SUCESIÓN DE MICROALGAS PERIFÍTICAS EN TRIBUTARIOS DEL RÍO GAIRA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA-COLOMBIA
DOI:
https://doi.org/10.15446/abc.v20n2.41932Palabras clave:
Especies intermedias, especies pioneras, especies tardías, microalgas, perifiton, sucesión. (es)Descargas
En ecosistemas acuáticos tropicales con altos niveles de intervención antrópica como algunos ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) es de vital importancia la determinación del tipo de variables que permiten ponderar el buen estado o por el contrario, el nivel de impacto sufrido en estos ambientes con importancia ecológica y con vocación para ofrecer servicios de abastecimiento. Para este estudio se seleccionaron tributarios de la cuenca media del río Gaira (SNSM), se evaluó el proceso sucesional de microalgas perifíticas, desde enero hasta abril de 2012, mediante el análisis de la comunidad asociada a sustratos artificiales. El propósito del estudio fue analizar la variación en la estructura de la comunidad de microalgas perifíticas durante el proceso de sucesión y evaluar los factores ambientales que determinan esta variación en un rio tropical. Los resultados destacan el caudal, la luz y el oxígeno disuelto los cuales presentaron los valores más altos para el tributario C (Jabalí); el pH fue ligeramente básico para todos los sitios, la temperatura y conductividad presentaron valores más altos en el tributario A (Honduras). El análisis biológico mostró que durante las primeras semanas de exposición del sustrato Melosira varians y Lyngbya sp. fueron dominantes para los tributarios A y B (La Picúa), mientras que para el tributario C se registró una dominancia de Fragilaria sp, Nitzschia sp y Melosira varians. Semanalmente se evaluó la diversidad y riqueza de especies, los mayores valores se registraron después de la cuarta semana de colecta. En el estudio fueron más notorios los cambios en la densidad que en la composición de especies, a pesar de esto el proceso de sucesión fue completo y se evidenció la presencia de especies pioneras (Lyngbya sp, Nitzschia sp), intermedias (Melosira varians, Cocconeis placentula) y tardías (Surirella sp); al igual que la desaparición de especies como Lyngbya sp., proceso mediado por la consecuente aparición de algas tardías de mayor tamaño (Surirella sp).
ABSTRACT
In tropical aquatic ecosystems with high levels of human intervention as some rivers in the Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) is vital to determine the type of variables that weigh the good condition or otherwise, the level of impact suffered these environments ecological importance and vocation to offer catering services. For this study were selected tributaries of the middle basin of Gaira (SNSM) River, the successional process periphytic microalgae was evaluated, from January to April 2012, by analyzing the community associated with artificial substrates. The purpose of the study was to analyze the variation in community structure of periphytic microalgae during the succession process and assess environmental factors that determine this variation in a tropical river. The results showed that the discharge, light and dissolved oxygen showed the highest values for the tax C (Jabalí Stream) the pH was slightly basic for all sites, temperature and conductivity showed the highest values for tax A (Honduras Stream). Biological analysis showed during the first weeks of substrate exposure that Lyngbya sp., and Melosira varians were dominant from A and B streams (Honduras and La Picúa), while for the tax C be a dominance of Fragilaria sp. was recorded, Nitzschia sp and Melosira varians. The highest values of diversity and richness were registered after the fourth week of collection. Changes in density were most noticeable than species composition. The successional process was complete and showed the presence of pioneer species (Lyngbya sp., Nitzschia sp), intermediate (Melosira varians, Cocconeis placentula) and late (Surirella sp.), as well as the disappearance of species Lyngbya sp. a process mediated by the consequent occurrence of late larger mycroalgae (Surirella sp.).
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2015 Acta Biológica Colombiana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. La aceptación de manuscritos por parte de la revista implicará, además de su edición electrónica de acceso abierto bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 (CC BY NC SA), la inclusión y difusión del texto completo a través del repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia y en todas aquellas bases de datos especializadas que el editor considere adecuadas para su indización con miras a incrementar la visibilidad de la revista.
2. Acta Biológica Colombiana permite a los autores archivar, descargar y compartir, la versión final publicada, así como las versiones pre-print y post-print incluyendo un encabezado con la referencia bibliográfica del articulo publicado.
3. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales, en su página web o en redes sociales cientificas como Academia, Researchgate; Mendelay) lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).