EVOLUCIÓN DE LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DE ECOSISTEMAS LÓTICOS DEL PIEDEMONTE LLANERO FRENTE A LA INTERVENCIÓN ANTRÓPICA
DOI:
https://doi.org/10.15446/abc.v20n2.42307Palabras clave:
landscape, stream, gallery forest, deforestation, fragmentation, bosque de galería, deforestación, fragmentación, caños. (es)Descargas
Entre los años 1993 y 2007 se determinó la evolución de la integridad ecológica de dos corrientes del piedemonte llanero del Meta, los caños Mateguadua y Caibe en proximidades a los municipios de Restrepo y Cumaral. Los parámetros analizados fueron la evolución del paisaje, el comportamiento de las variables fisicoquímicas, la calidad y oferta de hábitats acuáticos y la organización estructural de las comunidades ícticas. El paisaje experimentó un deterioro severo durante el periodo analizado de muestreo por causa de la deforestación del bosque de galería en ambas corrientes. El lavado y la erosión de los suelos aportaron una carga considerable de sólidos a las corrientes, produjeron sedimentación en el lecho de ambos caños, alteraron los patrones de profundidad y redujeron drásticamente la heterogeneidad espacial de los hábitats acuáticos. La estructura de la comunidad íctica experimentó alteraciones en respuesta al deterioro ambiental, como por ejemplo el progresivo reemplazamiento de especies insectívoras por especies algívoras y fitófagas y la dominancia de poblaciones de Hemigrammus barrigonae, especie que prosperó gracias al avance paulatino de colonias de microalgas y macrófitas en al agua por causa de la fragmentación del bosque de galería.
ABSTRACT
From 1993 to 2007, was analyzed the evolution of the ecological integrity of two streams in the “piedmont” of Meta, the “caños” Mateguadua y Caibe near to Cumaral and Restrepo districts. The parameters analyzed were landscape evolution, physicochemical variables trends, quality and supply of aquatic habitats and the structural organization of fish communities. Landscape quality declined during the sampling period due to deforestation of gallery forests in both streams. Soil erosion process threw considerable amount of solids particles to streams, causing siltation in the bed of both streams. In fact, this condition affected depth patterns and spatial heterogeneity of aquatic habitats. Fish community structure showed changes in response to environmental degradation, such as the progressive replacement of insectivorous species by phytophagous and algivorous species and the dominance of populations of Hemigrammus barrigonae, a species that prospered on gradual progress of colonies of microalgae and macrophytes in the water due to the riparian forest fragmentation.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Fabián Dario Cuadros Segura, Alvaro Javier Moyano Salcedo, Adrian Mateo Pabon Laverde, Jassbleydi Valentina Trujillo Arias. (2021). Impacto ambiental del vertimiento de aguas servidas en aglomerados urbanos ilegales del municipio de Villavicencio, Colombia. Tecnura, 25(68), p.43. https://doi.org/10.14483/22487638.16273.
2. Fabian Moreno Rodriguez, Clara Ines Caro Caro, Gabriel Antonio Pinilla, Diana Paola Osorio. (2017). ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO SOBRE MICROALGAS DEL PERIFITON Y MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN EL DEPARTAMENTO DEL META, COLOMBIA. Acta Biológica Colombiana, 22(3), p.274. https://doi.org/10.15446/abc.v22n3.60619.
3. Guillermo Briceño-Vanegas, Carolina Gallego-Herrera. (2023). ECOLOGICAL FUNCTIONALITY OF FOREST AND STREAM CORRIDORS IN AN AREA OF THE PLAINS PIEDMONT IN CASANARE. Acta Biológica Colombiana, 28(3), p.472. https://doi.org/10.15446/abc.v28n3.99160.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2015 Acta Biológica Colombiana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. La aceptación de manuscritos por parte de la revista implicará, además de su edición electrónica de acceso abierto bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 (CC BY NC SA), la inclusión y difusión del texto completo a través del repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia y en todas aquellas bases de datos especializadas que el editor considere adecuadas para su indización con miras a incrementar la visibilidad de la revista.
2. Acta Biológica Colombiana permite a los autores archivar, descargar y compartir, la versión final publicada, así como las versiones pre-print y post-print incluyendo un encabezado con la referencia bibliográfica del articulo publicado.
3. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales, en su página web o en redes sociales cientificas como Academia, Researchgate; Mendelay) lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).