
Publicado
Ampliación del ámbito geográfico y de la talla máxima de Kinosternon chimalhuaca (Testudines: Kinosternidae)
Extension of geographic range and maximun size of Kinosternon chimalhuaca (Testudines: Kinosternidae)
DOI:
https://doi.org/10.15446/abc.v25n3.80107Palabras clave:
biogeografía, biometría, casquito de Jalisco, distribución, México (es)biogeography, biometry, distribution, Jalisco Mud Turtle, Mexico (en)
Descargas
Kinosternon chimalhuaca(Casquito de Jalisco) es una tortuga kinosternida endémica de México. La talla máxima de longitud de caparazón (CL) es de 160 mm en machos y de 130 mm en hembras. Tiene un pequeño rango de distribución en la costa del Pacífico de Jalisco y Colima (México), desde el río Tuito en Jalisco hasta el río Cihuatlán en el noroeste de Colima. Este nuevo registro en Puerto Vallarta, Jalisco, extiende su distribución al menos 32 km al norte de la localidad más septentrional conocida. Se registra un nuevo tamaño máximo (CL) para la especie de 172,00 mm (un macho).
Kinosternon chimalhuaca(Jalisco Mud Turtle) is a kinosternid turtle endemic to Mexico. The previously recorded maximun carapace length (CL) is 160 mm in males and 130 mm in females. It has a small distribution range along the Pacific coast of Jalisco and Colima, Mexico, from the Rio Tuito in Jalisco to the Rio Cihuatlán in northwestern Colima. This new record in Puerto Vallarta, Jalisco, extends its distribution at least 32 km north from the northernmost known locality. A new maximun size (CL) for the species of 172.00 mm (one male) is recorded.
Referencias
Berry JF, Seidel ME, Iverson JB. A new species of mud turtle (genus Kinosternon) from Jalisco and Colima, Mexico, with notes on its natural history. Chelonian Conserv Biol. 1997;2(3):329-337.
Chávez-Avila SM, Casas-Andreu G, García-Aguayo A, Cifuentes-Lemus JL, Cupul-Magaña FG. Anfibios y reptiles del estado de Jalisco: análisis espacial, distribución y conservación. Puertro Vallarta: Universidad de Guadalajara; 2015. 101 p.
Hernández-Macías NH, Cupul-Magaña FG, Escobedo-Galván AH. Presas en el contenido estomacal de Trachemys scripta. Acta Pesquera. 2016;(4):1-6.
Legler JM, Vogt RC. The turtles of Mexico: Land and freshwater forms. Berkeley: University of California Press; 2013. 402 p.
López-Luna MA, Cupul-Magaña FG, Escobedo-Galván AH, González-Hernández AJ, Centenero-Alcalá E, Rangel-Mendoza JA, et al. A distinctive new species of mud turtle from Western Mexico. Chelonian Conserv Biol. 2018;17(1):2-13. Doi: https://doi.org/10.2744/CCB-1292.1
Rhodin AGJ, Iverson JB, Bour R, Fritz U, Georges A, Shaffer HB, van Dijk PP. Turtles of the world: Annotated checklist and atlas of taxonomy, synonymy, distribution, and conservation Status, 8th Ed. Chelonian Res Monogr. 2017;(7):1-292. Doi: htpps://doi.org/10.3854/crm.7.checklist.atlas.v8.2017
van Dijk PP, Ponce-Campos P, García-Aguayo A. Kinosternon chimalhuaca. The IUCN Red List of Threatened Species 2007. e.T63667A97380278. 2007. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2007.RLTS.T63667A12695265.en. Citado en: 3 Abr de 2019.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2020 Acta Biológica Colombiana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. La aceptación de manuscritos por parte de la revista implicará, además de su edición electrónica de acceso abierto bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 (CC BY NC SA), la inclusión y difusión del texto completo a través del repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia y en todas aquellas bases de datos especializadas que el editor considere adecuadas para su indización con miras a incrementar la visibilidad de la revista.
2. Acta Biológica Colombiana permite a los autores archivar, descargar y compartir, la versión final publicada, así como las versiones pre-print y post-print incluyendo un encabezado con la referencia bibliográfica del articulo publicado.
3. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales, en su página web o en redes sociales cientificas como Academia, Researchgate; Mendelay) lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).