Estructura de la comunidad íctica de una quebrada de aguas negras amazónicas en el Parque Nacional Natural Amacayacu, Amazonas, Colombia
Keywords:
Ictiofauna, Amazonas (es)Downloads
estimada por los estimadores no paramétricos Chao (1 y 2) y Jacknife (1 y 2) fue de 92 y 104 especies. El orden dominante en la comunidad fue Characiformes, tanto en número de especies como de familias. La especie más abundante durante el muestreo fue Hyphessobrycon agulha, un tetra de hasta 5 cm de longitud, registrando casi el 30% del total de los individuos colectados. La distribución de abundancias de la comunidad se ajustó al modelo de series logarítmicas, en el
cual unas pocas especies son dominantes mientras la mayoría son raras, donde la clase con un solo individuo (singletons) es la dominante. La diversidad de la comunidad de peces de la quebrada Bacabilla, entendida como una medida que toma en consideración tanto la riqueza en especies como la uniformidad o equitatividad con que los individuos están distribuidos entre las especies, es comparable con la de los igarapés de la región de Leticia (Amazonas, Colombia), aunque su riqueza en especies sea considerablemente menor. Sin embargo, si esta quebrada fuera muestreada durante un ciclo anual es muy probable que se obtengan valores de riqueza de más de 100
especies. Entre diferentes sectores de la quebrada (parte alta, media y baja) se encontraron diferencias en la composición que dan lugar a una similitud no mayor del 60%, encontrándose más relacionadas entre sí las partes alta y media del curso. Al igual que las quebradas de aguas negras de los alrededores de Leticia, la ictiofauna dominante en la quebrada Bacabilla es de tamaños reducidos, donde especies con tallas superiores a los 20 cm de longitud son muy raras. La composición de las comunidades de peces de igarapés entre el PNNA y la región de Leticia varía considerablemente encontrándose en este primer estudio 15 especies de peces en Amacayacu que no
están registradas para la región de Leticia en ambientes hidrológicamente equivalentes.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2005 Acta Biológica Colombiana

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The acceptance of manuscripts by the Journal implies its electronic edition of open Access under Creative Commons Attribution License 4.0, and the inclusion and diffusion of the complete text through the institutional repository of the Universidad Nacional de Colombia and in all the specialized data bases that the editor considers adequate for its indexation to increase Journal visibility.
Acta Biológica Colombiana allows authors to archive, download and distribute the final published version, as well as pre-print and post-print versions including a header with the bibliographic reference of published article. The journal encourages the authors to distribute the final versión through Internet, for example in their personal or institutional web pages, and scientific social networks.