Evidencia fenotípica y bioquímica de introgresión mesoamericana en
Keywords:
Variabilidad, descriptores morfológicos, (es)Downloads
A fin de establecer posibles relaciones entre
las variaciones morfológicas y el tipo de faseolina (proteína
de almacenamiento) con los centros de domesticación
y origen de
Phaseolus vulgaris con características de
habichuela, se estudiaron 116 accesiones conservadas en
el Banco de Germoplasma de la
URG-CIAT: 26 de los
genotipos eran comerciales, 5 líneas endocriadas y 85
variedades tradicionales. Para caracterizar las vainas y
las semillas de las plantas cultivadas en una sola localidad,
y en un único ciclo de desarrollo del cultivo, se utilizaron
18 descriptores morfológicos. Como resultado del
análisis de las proteínas de semilla mediante SDS-PAGE
se establecieron 7 tipos diferentes de faseolinas agrupadas
como andinas (T, C y H) y mesoamericanas [S, Sb,
H(S+1) y CH)]. La mayor diversidad de faseolinas se
encontró en las habichuelas procedentes de Europa. La
faseolina S se encontró en 62 genotipos, 47 de los cuales
son variedades tradicionales (39% del total). Este resultado
difiere de los encontrados por otros investigadores
en cuanto a la contribución del germoplasma mesoamericano
al acervo genético de la habichuela. En todos los
genotipos, excepto en aquellos que contenían faseolina
S, se encontró correlación entre el tipo de faseolina, el
tipo de vaina y la semilla. Los 22 genotipos con faseolina
S se pueden clasificar en dos grupos: (1) los que exhiben
fenotipos mesoamericanos; y (2) los que exhiben tamaños
y colores de tipo andino. Los genotipos con características
morfológicas y bioquímicas contrastantes correspondieron
a variedades tradicionales procedentes en su
totalidad de los centros secundarios de domesticación.
Las posibles contaminaciones se descartaron luego de la
evaluación (según color, tamaño y tipo de faseolina) de
isotipos regenerados a partir de las semillas originales;
los resultados de este control confirmaron aquellos obtenidos
en el presente trabajo. Las evidencias fenotípicas y
bioquímicas halladas sugieren que ocurre un alto grado
de introgresión de genes derivados del acervo genético
mesoamericano en los genotipos de habichuela procedentes
de los centros secundarios de domesticación. Los
genotipos seleccionados por sus características de habichuela,
procedentes de dichos centros, se originaron y
dispersaron en las mismas zonas de colección en forma
diferente a como lo hizo el fríjol común.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2003 Agronomía Colombiana
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia
Reproduction and quotation of material appearing in the journal is authorized provided the following are explicitly indicated: journal name, author(s) name, year, volume, issue and pages of the source. The ideas and observations recorded by the authors are their own and do not necessarily represent the views and policies of the Universidad Nacional de Colombia. Mention of products or commercial firms in the journal does not constitute a recommendation or endorsement on the part of the Universidad Nacional de Colombia; furthermore, the use of such products should comply with the product label recommendations.
The Creative Commons license used by Agronomia Colombiana journal is: Attribution - NonCommercial - ShareAlike (by-nc-sa)
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/.