Published

2005-01-01

Crecimiento y distribución de materia seca en cultivares de fresa (Fragaria sp.) bajo estrés salino

Authors

  • Fánor Casierra-Posada Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)
  • Nehidy García Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)

Las sales se acumulan a menudo en el suelo de los cultivos de fresa como consecuencia del agua empleada para fertirrigación. Se realizó un experimento en invernadero con el objeto de estudiar la respuesta de cultivares de fresa (Fragaria sp.) a concentraciones crecientes de NaCl. Los cultivares de fresa Sweet Charlie, Camarosa y Chandler se sembraron en materas con suelo en la localidad de Tunja (Colombia). El suelo de las materas se salinizó gradualmente con NaCl mediante la adición de 0, 20, 40, 60 y 80 mM· kg-1 de suelo secado a temperatura ambiente. Las plantas se cosecharon 16 semanas luego de empezados los tratamientos. Se midió la distribución de materia seca en hojas, coronas, flores, raíces y frutos, así como el área foliar total, el área necrótica, el peso específico de las hojas, el peso seco y fresco por fruto, y la relación brote/raíz. Los resultados indicaron que la acumulación de sales en plantas de fresa reduce el vigor, retarda el crecimiento y disminuye la producción de biomasa. Se observaron con frecuencia lesiones de quemado medianas a severas en los bordes de las hojas de acuerdo con la concentración de sales en el suelo. Entre los tres cultivares de fresa evaluados, Sweet Charlie fue más tolerante al estrés por salinidad en comparación con los demás cultivares.

How to Cite

APA

Casierra-Posada, F. and García, N. (2005). Crecimiento y distribución de materia seca en cultivares de fresa (Fragaria sp.) bajo estrés salino. Agronomía Colombiana, 23(1), 83–90. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19909

ACM

[1]
Casierra-Posada, F. and García, N. 2005. Crecimiento y distribución de materia seca en cultivares de fresa (Fragaria sp.) bajo estrés salino. Agronomía Colombiana. 23, 1 (Jan. 2005), 83–90.

ACS

(1)
Casierra-Posada, F.; García, N. Crecimiento y distribución de materia seca en cultivares de fresa (Fragaria sp.) bajo estrés salino. Agron. Colomb. 2005, 23, 83-90.

ABNT

CASIERRA-POSADA, F.; GARCÍA, N. Crecimiento y distribución de materia seca en cultivares de fresa (Fragaria sp.) bajo estrés salino. Agronomía Colombiana, [S. l.], v. 23, n. 1, p. 83–90, 2005. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19909. Acesso em: 22 apr. 2025.

Chicago

Casierra-Posada, Fánor, and Nehidy García. 2005. “Crecimiento y distribución de materia seca en cultivares de fresa (Fragaria sp.) bajo estrés salino”. Agronomía Colombiana 23 (1):83-90. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19909.

Harvard

Casierra-Posada, F. and García, N. (2005) “Crecimiento y distribución de materia seca en cultivares de fresa (Fragaria sp.) bajo estrés salino”, Agronomía Colombiana, 23(1), pp. 83–90. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19909 (Accessed: 22 April 2025).

IEEE

[1]
F. Casierra-Posada and N. García, “Crecimiento y distribución de materia seca en cultivares de fresa (Fragaria sp.) bajo estrés salino”, Agron. Colomb., vol. 23, no. 1, pp. 83–90, Jan. 2005.

MLA

Casierra-Posada, F., and N. García. “Crecimiento y distribución de materia seca en cultivares de fresa (Fragaria sp.) bajo estrés salino”. Agronomía Colombiana, vol. 23, no. 1, Jan. 2005, pp. 83-90, https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19909.

Turabian

Casierra-Posada, Fánor, and Nehidy García. “Crecimiento y distribución de materia seca en cultivares de fresa (Fragaria sp.) bajo estrés salino”. Agronomía Colombiana 23, no. 1 (January 1, 2005): 83–90. Accessed April 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19909.

Vancouver

1.
Casierra-Posada F, García N. Crecimiento y distribución de materia seca en cultivares de fresa (Fragaria sp.) bajo estrés salino. Agron. Colomb. [Internet]. 2005 Jan. 1 [cited 2025 Apr. 22];23(1):83-90. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19909

Download Citation

Article abstract page views

1397

Downloads