Pedagogía y educación virtual en un programa de extensión rural
Downloads
El presente artículo se deriva de los resultados del proyecto “Diseño y evaluación de un programa de capacitación a capacitadores para la educación rural vía Internet”, que tuvo como propósito buscar modelos alternativos de extensión universitaria en los que la pedagogía promueva el desarrollo de competencias profesionales. Se examina la Internet como instrumento que posibilita superar condiciones de tiempo y lugar que limitan la educación continuada de profesionales y técnicos en provincia, así como el acompañamiento de la Universidad a procesos locales. Como resultado principal se concluye que la propuesta pedagógica debe superar las posibilidades y limitaciones de la tecnología mediadora, así como focalizar las necesidades de los actores y los fines del proceso educativo. Un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje virtual exige, tanto a docentes como a discentes, ajustes en la forma de relacionarse y participar en dicho proceso. En este contexto, el profesor no sólo trasmite, sino que debe entrar en diálogo, guiar, motivar y facilitar que el alumno asuma una posición analítica, crítica, comprensiva e interpretativa de la teoría y la realidad; para el estudiante es indispensable la motivación y la disciplina. En atención a la ‘soledad’ del estudiante a distancia, el relacionamiento que se debe dar en el modelo virtual ha ser más dinámico. Se enfatiza que la virtualidad es un medio que facilita el establecimiento de nuevas relaciones sociales que fortalecen las relaciones universidad-región, no sólo para suplir la presencialidad, sino para dar mayor continuidad y calidad a los procesos educativos.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2005 Agronomía Colombiana

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia
Reproduction and quotation of material appearing in the journal is authorized provided the following are explicitly indicated: journal name, author(s) name, year, volume, issue and pages of the source. The ideas and observations recorded by the authors are their own and do not necessarily represent the views and policies of the Universidad Nacional de Colombia. Mention of products or commercial firms in the journal does not constitute a recommendation or endorsement on the part of the Universidad Nacional de Colombia; furthermore, the use of such products should comply with the product label recommendations.
The Creative Commons license used by Agronomia Colombiana journal is: Attribution - NonCommercial - ShareAlike (by-nc-sa)

Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/.