Potencial alelopático de Brassica campestris subsp. rapa y Lolium temulentum sobre tres especies de malezas de la Sabana de Bogotá
Downloads
Se realizaron bioensayos con el objeto de evaluar el potencial alelopático de los extractos de hojas y residuos de nabo silvestre (Brassica campestris subsp. rapa [L.] Hook. f.) y raigrás (Lolium temulentum L.) sobre tres especies de malezas de la Sabana de Bogotá: cenizo (Chenopodium petiolare Kunth), malva blanca (Fuertesimalva limensis [L.] Fryxell) y bledo (Amaranthus hybridus L.). Los bioensayos en el laboratorio se desarrollaron con la técnica de plántulas en solución nutritiva, bajo un diseño completamente al azar con tres repeticiones y tres réplicas en el tiempo, y en invernadero, donde se usó mezcla de arena y turba (3:2) como sustrato y semillas pregerminadas. Los resultados obtenidos en laboratorio mostraron diferencias en los síntomas observados entre las diferentes especies, mientras que la variable peso fresco fue la que mejor describió el efecto de las concentración para los extractos de nabo, con una concentración que reduce la variable de respuesta en 50% (DC50) de 5,53 g· L-1 para bledo, 2,58 g· L-1 para cenizo y 7,72 g· L-1 para malva blanca. En el caso de raigrás, el peso fresco permitió el ajuste de una curva concentración-respuesta, con el fin de calcular la DC50. La respuesta entre las especies de malezas fue diferente respecto a la actividad de los extractos y de los residuos vegetales en suelo. En el caso del bledo, no se registraron diferencias entre los residuos en suelo y los extractos de nabo, mientras que con cenizo y malva blanca no hubo emergencia de plántulas bajo la condición de residuos en suelo de nabo. El peso fresco de plántulas de tomate disminuyó en cerca del 25% al crecer en residuos de nabo (6 ó 12 t· ha-1 de materia fresca) y en cerca del 60% bajo residuos de raigrás (6 t· ha-1 de materia fresca).
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2005 Agronomía Colombiana

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia
Reproduction and quotation of material appearing in the journal is authorized provided the following are explicitly indicated: journal name, author(s) name, year, volume, issue and pages of the source. The ideas and observations recorded by the authors are their own and do not necessarily represent the views and policies of the Universidad Nacional de Colombia. Mention of products or commercial firms in the journal does not constitute a recommendation or endorsement on the part of the Universidad Nacional de Colombia; furthermore, the use of such products should comply with the product label recommendations.
The Creative Commons license used by Agronomia Colombiana journal is: Attribution - NonCommercial - ShareAlike (by-nc-sa)

Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/.