Las poblaciones de Phytophthora infestans presentes en papa en el altiplano Cundiboyacense en 1996 son monomórficas para la enzima glucosa-6-fosfato Isomerasa
Populations of Phytophthora infestans present on potato in the Cundinamarca and Boyacá plateau in 1996 are monomorphic for glucose-6-phosphate isomerase
Keywords:
gota, aloenzimas, isoenzimas (es)potato late blight, allozymes, isozymes (en)
Downloads
de una mayor variabilidad genética en las poblaciones del patógeno en varios caracteres, incluyendo la sensibilidad a fungicidas. ha mostrado la necesidad de conocer la estructura genética de las poblaciones locales: por esto se realizó una caracterización aloenzimática de las poblaciones de P infestans en Cundinamarca y Boyacá a través de glucosa-6-fosfato isomerasa (GPI) lo cual permitió determinar su naturaleza clonal. En efecto todos los aislamientos locales evaluados presentaron genotipo 100/100 para GPI, es decir. fueron homocigotos monomórficos. El aislamiento Ro presentó un genotipo 86/100 que, al ser comparado
con aislamientos de Estados Unidos, corresponde al linaje US-1. El aislamiento MT2 presentó un genotipo 84/100. Estos aislamientos corresponden a poblaciones heterocigotas que pueden ser el resultado de la reproducción sexual. El aislamiento HIN presentó un genotipo 100/100 coincidiendo con los aislamientos locales: este aislamiento es del tipo de apareamiento A1, y por comparación con aislamientos de Estados Unidos, corresponde al linaje US-6. este linaje representa una de las primeras migraciones de México a Estados Unidos, Europa y luego al resto del mundo anteriores a la migración del tipo A2. Los resultados de los análisis indicaron que las poblaciones locales no presentan diversidad, siendo por tanto de origen clonal; estos resultados están de acuerdo con la evaluación de las mismas poblaciones por sensibilidad a metalaxil y tipo de apareamiento (González, 1997). Las poblaciones de P infestans de las localidades muestreadas en el altiplano Cundiboyacense son clonales y están constituidas por un sólo genotipo. Esta homogeneidad, en lo que se refiere a GPI en la población, permite concluir que en esta zona predomina la reproducción asexual, a través de la cual la variación genética es mínima o no se presenta. Resultados alternativos como la aparición de genotipos nuevos apoyarían la existencia de migraciones de otras poblaciones o la recombinación sexual explicada por la presencia de los tipos de apareamiento A1 y A2.
homogeneity in the GPI alleles, one may conclude the prevalence of asexual reproduction, which restricts greatly genetic variation. Different results such as the appearance of novel genotypes would have supported the alternative view of migrations from other populations or sexual recombination involving mating types A1 and A2.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 1998 Agronomía Colombiana
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia
Reproduction and quotation of material appearing in the journal is authorized provided the following are explicitly indicated: journal name, author(s) name, year, volume, issue and pages of the source. The ideas and observations recorded by the authors are their own and do not necessarily represent the views and policies of the Universidad Nacional de Colombia. Mention of products or commercial firms in the journal does not constitute a recommendation or endorsement on the part of the Universidad Nacional de Colombia; furthermore, the use of such products should comply with the product label recommendations.
The Creative Commons license used by Agronomia Colombiana journal is: Attribution - NonCommercial - ShareAlike (by-nc-sa)
Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/.