Incremento de la productividad del cultivo de tomate bajo invernadero mejorando la polinización
Increase ofthe productivity of a greenhouse tomato crop improving the pollination
Keywords:
abejorro mecánico, calidad, crecimiento del fruto, fuerza de demanda, polinización (es)fruit growth, mechanical bee, quality, sink strength, pollination (en)
Downloads
que el uso del vibrador eléctrico incrementó la producción
por planta en un 34 %. El peso de frutos individuales, el diámetro y el número de semillas (163,3 g, 70 mm y 128 semillas por fruto respectivamente) también fueron mayores en este tratamiento. El periodo de crecimiento del fruto polinizado con vibrador eléctrico (63,9 días), fue menor al testigo donde no se realizó práctica alguna de polinización. Para todas las variables medidas, el vibrado de la planta golpeando los alambres del tutorado no presentó diferencias
significativas frente al testigo. El beneficio marginal logrado
en la cosecha de los cinco primeros racimos, fue de $2.725 por m² al polinizar con vibrador eléctrico, frente a $508 por m² obtenidos vibrando los alambres del tutorado, muestra que esta primera práctica es más rentable, no solo porque incrementa la producción sino porque se obtiene alta proporción de frutos grandes, que son los de mayor valor en el mercado.
with greater market value is obtained.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2001 Agronomía Colombiana
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia
Reproduction and quotation of material appearing in the journal is authorized provided the following are explicitly indicated: journal name, author(s) name, year, volume, issue and pages of the source. The ideas and observations recorded by the authors are their own and do not necessarily represent the views and policies of the Universidad Nacional de Colombia. Mention of products or commercial firms in the journal does not constitute a recommendation or endorsement on the part of the Universidad Nacional de Colombia; furthermore, the use of such products should comply with the product label recommendations.
The Creative Commons license used by Agronomia Colombiana journal is: Attribution - NonCommercial - ShareAlike (by-nc-sa)
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/.