Published

2001-01-01

Incremento de la productividad del cultivo de tomate bajo invernadero mejorando la polinización

Increase ofthe productivity of a greenhouse tomato crop improving the pollination

Keywords:

abejorro mecánico, calidad, crecimiento del fruto, fuerza de demanda, polinización (es)
fruit growth, mechanical bee, quality, sink strength, pollination (en)

Authors

  • Josué Cuéllar
  • Alexander Cooman Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Harvey Arjona Universidad Nacional de Colombia
En Colombia, la carencia de prácticas de polinización en el cultivo de tomate bajo invernadero, está influyendo en los rendimientos alcanzados actualmente. Con el fin de cuantificar el efecto que tienen las prácticas tendientes a mejorar la polinización sobre la productividad y rentabilidad de este cultivo en la Sabana de Bogotá y su importancia sobre la calidad y tasa de desarrollo del fruto, se probaron dos prácticas de polinización: el uso de vibrador eléctrico o "abejorro mecánico" y la vibración de la planta mediante golpes a los alambres del tutorado. Los resultados indicaron
que el uso del vibrador eléctrico incrementó la producción
por planta en un 34 %. El peso de frutos individuales, el diámetro y el número de semillas (163,3 g, 70 mm y 128 semillas por fruto respectivamente) también fueron mayores en este tratamiento. El periodo de crecimiento del fruto polinizado con vibrador eléctrico (63,9 días), fue menor al testigo donde no se realizó práctica alguna de polinización. Para todas las variables medidas, el vibrado de la planta golpeando los alambres del tutorado no presentó diferencias
significativas frente al testigo. El beneficio marginal logrado
en la cosecha de los cinco primeros racimos, fue de $2.725 por m² al polinizar con vibrador eléctrico, frente a $508 por m² obtenidos vibrando los alambres del tutorado, muestra que esta primera práctica es más rentable, no solo porque incrementa la producción sino porque se obtiene alta proporción de frutos grandes, que son los de mayor valor en el mercado.
The lack ofpollination practices is limiting the actual yields of the greenhouse tomato crops in Colombia. In order to evaluate the effect of pollination on productivity and yield of tomatoes in the Bogotá Plateau and its importance on quality and fruit development rate, two practices of pollination were evaluated: the use of an electrical vibrator or "mechanical be e" and the vibration of the plants by means of striking the guiding wires. The results indicate that the use ofthe electrical vibrator increases the production in 34 % per plant. Fresh weight, fruit diameter and number of seeds per fruit (163,3 g, 70 mm and 128 seeds per fruit respectively) incremented with this practice. The fruit growth period of electrical vibrated fruits was shorter (63,9 days) than the control treatment. For all the measured variables, the wire striking treatment did not show significant increments. A marginal analysis of cost and benefits showed that the use of the electrical vibrator is a profitable practice, not only because it increases fruit production, but also because a higher proportion of big fruits
with greater market value is obtained.

How to Cite

APA

Cuéllar, J., Cooman, A. and Arjona, H. (2001). Incremento de la productividad del cultivo de tomate bajo invernadero mejorando la polinización. Agronomía Colombiana, 18(1-3), 39–45. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21695

ACM

[1]
Cuéllar, J., Cooman, A. and Arjona, H. 2001. Incremento de la productividad del cultivo de tomate bajo invernadero mejorando la polinización. Agronomía Colombiana. 18, 1-3 (Jan. 2001), 39–45.

ACS

(1)
Cuéllar, J.; Cooman, A.; Arjona, H. Incremento de la productividad del cultivo de tomate bajo invernadero mejorando la polinización. Agron. Colomb. 2001, 18, 39-45.

ABNT

CUÉLLAR, J.; COOMAN, A.; ARJONA, H. Incremento de la productividad del cultivo de tomate bajo invernadero mejorando la polinización. Agronomía Colombiana, [S. l.], v. 18, n. 1-3, p. 39–45, 2001. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21695. Acesso em: 16 feb. 2025.

Chicago

Cuéllar, Josué, Alexander Cooman, and Harvey Arjona. 2001. “Incremento de la productividad del cultivo de tomate bajo invernadero mejorando la polinización”. Agronomía Colombiana 18 (1-3):39-45. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21695.

Harvard

Cuéllar, J., Cooman, A. and Arjona, H. (2001) “Incremento de la productividad del cultivo de tomate bajo invernadero mejorando la polinización”, Agronomía Colombiana, 18(1-3), pp. 39–45. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21695 (Accessed: 16 February 2025).

IEEE

[1]
J. Cuéllar, A. Cooman, and H. Arjona, “Incremento de la productividad del cultivo de tomate bajo invernadero mejorando la polinización”, Agron. Colomb., vol. 18, no. 1-3, pp. 39–45, Jan. 2001.

MLA

Cuéllar, J., A. Cooman, and H. Arjona. “Incremento de la productividad del cultivo de tomate bajo invernadero mejorando la polinización”. Agronomía Colombiana, vol. 18, no. 1-3, Jan. 2001, pp. 39-45, https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21695.

Turabian

Cuéllar, Josué, Alexander Cooman, and Harvey Arjona. “Incremento de la productividad del cultivo de tomate bajo invernadero mejorando la polinización”. Agronomía Colombiana 18, no. 1-3 (January 1, 2001): 39–45. Accessed February 16, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21695.

Vancouver

1.
Cuéllar J, Cooman A, Arjona H. Incremento de la productividad del cultivo de tomate bajo invernadero mejorando la polinización. Agron. Colomb. [Internet]. 2001 Jan. 1 [cited 2025 Feb. 16];18(1-3):39-45. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21695

Download Citation

Article abstract page views

1095

Downloads