Análisis económico de las perdidas presentadas por manejo postcosecha en fincas productoras de rosas en la sabana de Bogotá. Estudio de cinco casos
Economical analysis of post harvest handling in rose farms at Bogotá. Study of five cases
Keywords:
boncheo, pérdida irrecuperable, pérdida Nacional, proceso postcosecha, área postcosecha (es)bunching, classification, market (en)
Downloads
exportación de flores para Colombia, se hace necesario un mayor aprovechamiento de la producción total de estas. Se ha encontrado que durante el proceso postcosecha se presenta gran cantidad de pérdida de tallos debido a deficiencias en las operaciones del proceso, disminuyendo en consecuencia la capacidad de las empresas para surtir mercados extranjeros y desde luego incidiendo en pérdidas económicas. En el desarrollo del presente estudio fueron estudiadas seis variedades: Tineke, Madamme Delbard, Charlotte, Aalsrneers Gold, Classy y First Red. Como objetivo general del estudio se pretendió establecer en cual de las operaciones del proceso postcosecha de rosas se presenta la mayor cantidad de pérdidas por manejo mecánico, al igual que cuantificar su monto económico. El procedimiento diseñado para la realización del presente estudio, se fundamentó en el seguimiento a 6 operaciones preestablecidas dentro del sistema de producción postcosecha
como componente fundamental de la cadena agro industrial de flores (rosas), en su orden: corte en campo, recepción en área postcosecha, clasificación, despetale, desespine y deshoje, y boncheo. En las operaciones mencionadas se analizó el número de tallos manipulados y de estos el número perdido, determinando los siguientes indicadores: pérdidas irrecuperables (pérdida total del tallo) y pérdidas por tallos que no clasifican en calidad de exportación y quedan para venta a nivel nacional. Al conocer el porcentaje de pérdida por manejo mecánico en la postcosecha y su equivalente económico para las empresas, se buscaban elementos
de juicio para tomar la decisión sobre la necesidad de
invertir en el mejoramiento del proceso. En el manejo de los resultados se observó que en las seis variedades de rosa estudiadas se presentan diferentes grados de resistencia al manipuleo. Las fincas donde se realizó la investigación han comenzado a tomar medidas para disminuir el porcentaje de pérdida por daño mecánico, con base a los resultados y recomendaciones de este trabajo. Tal porcentaje no es muy alto, pero si representa altas pérdidas económicas para las empresas. En ningún momento se debe olvidar que este estudio tomó en cuenta única y exclusivamente las pérdidas por daño mecánico. No se tuvo en cuenta las pérdidas por daño agronómico ni otros tipos de pérdida en el proceso postcosecha realizado en la finca, dado que no era objetivo en el marco de esta investigación.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2001 Agronomía Colombiana

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia
Reproduction and quotation of material appearing in the journal is authorized provided the following are explicitly indicated: journal name, author(s) name, year, volume, issue and pages of the source. The ideas and observations recorded by the authors are their own and do not necessarily represent the views and policies of the Universidad Nacional de Colombia. Mention of products or commercial firms in the journal does not constitute a recommendation or endorsement on the part of the Universidad Nacional de Colombia; furthermore, the use of such products should comply with the product label recommendations.
The Creative Commons license used by Agronomia Colombiana journal is: Attribution - NonCommercial - ShareAlike (by-nc-sa)

Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/.