Influencia de la temperatura y el tiempo de almacenamiento en la conservación del fruto de mango (Manifera indica L.) variedad Van Dyke
Influence of temperature and storage time on quality of mango fruit (Mangifera indica l.) variety Van Dyke
Keywords:
almacenamiento refrigerado, daños por frío, cambios químicos, cambios fisicos, azúcares, ácidos orgánicos (es)refrigerated storage, chilling injury, chemical changes, physical changes, sugars, organic acids (en)
Downloads
en el municipio de El Espinal, departamento del Tolima.
Temperatura media 29°C, altitud 431 m.s.n.m, humedad
relativa del 70%, precipitación promedio anual 1368
mm. Durante el almacenamiento se evaluaron características
fisicas como porcentaje de pérdidas de peso, dureza del
fruto y de la pulpa. Además se evaluaron algunos cambios
químicos y bioquímicos como la variación de los °Brix, el pH, el porcentaje de acidez, el contenido de sacarosa, glucosa y fructosa y de ácidos (cítrico, málico, succínico y ascórbico). Finalmente se evaluaron los cambios de color de la corteza.
Del estudio se concluyó que la mejor temperatura de
almacenamiento fue 12°C, en la cual el fruto maduró
hasta alcanzar la madurez organoléptica en el día 30, lo
cual equivale al doble del tiempo de conservación respecto
a los mangos almacenados a 18°C. El mango resultó ser sensible a las temperaturas de 10 y 7°C, la cual se caracterizó por la interrupción del proceso de maduración siendo más graves los daños por frío en la temperatura de 7°C. En la temperatura de 10°C, se presentó evolución de los cambios que caracterizan la maduración hasta el día 20, pero entre el día 21 y el día 30 los cambios fueron interrumpidos, lo que indica que los daños por frío se hicieron irreversibles a partir del día 21.
maturation changes developed antil day 20, but between
day 20 and day 30 changes were interrupted, which indicates that chilling injury became irreversible starting from day 20.
References
-
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2002 Agronomía Colombiana
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia
Reproduction and quotation of material appearing in the journal is authorized provided the following are explicitly indicated: journal name, author(s) name, year, volume, issue and pages of the source. The ideas and observations recorded by the authors are their own and do not necessarily represent the views and policies of the Universidad Nacional de Colombia. Mention of products or commercial firms in the journal does not constitute a recommendation or endorsement on the part of the Universidad Nacional de Colombia; furthermore, the use of such products should comply with the product label recommendations.
The Creative Commons license used by Agronomia Colombiana journal is: Attribution - NonCommercial - ShareAlike (by-nc-sa)
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/.