Crecimiento foliar y radical en plantas de fique (Furcraea castilla y F. macrophylla) bajo estrés por encharcamiento
Palabras clave:
área foliar, distribución de materia seca, relación raíz, vástago, longitud radical. (es)Descargas
En regiones tropicales y subtropicales se producen pérdidas en las plantas cultivadas como consecuencia de lluvias estacionales prolongadas. El exceso de agua produce condiciones de anoxia en el suelo en pocas horas. Las raíces sufren hipoxia o anoxia, lo cual tiene como resultado una crisis energética que afecta el crecimiento de la planta. El presente estudio se orientó hacia la determinación de crecimiento foliar y radical en dos especies de fique (Furcraea castilla y F. macrophylla) cultivadas en encharcamiento en campo abierto en Tunja, Colombia. Las plantas se desarrollaron a partir de bulbilos, en bolsas plásticas con 3 kg de suelo. Las plantas control se regaron cada 4 días. Las bolsas de las plantas encharcadas se cubrieron con una bolsa plástica adicional para limitar el drenaje y se regaron hasta mantener el agua 1 cm por encima de la superficie del suelo. En ambas especies la materia seca total de la planta, el peso específico de las hojas y el área foliar se redujeron con el encharcamiento, mientras que la longitud total radical se incrementó. La relación raíz:vástago se redujo en F. macrophylla pero se incrementó en Furcraea castilla. A pesar de que ambas especies fueron fuertemente afectadas por el encharcamiento, F. macrophylla mostró mejor adaptación a este factor de estrés que F. castilla.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2008 Agronomía Colombiana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de ColombiaSe autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas de la Universidad Nacional de Colombia. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Facultad; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas.
La licencia Creative Commons utilizada por Agronomía Colombiana es la siguiente: Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)

Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/
Los autores que publican sus artículos en Agronomía Colombiana ceden de manera indefinida, todos los derechos patrimoniales, es decir, transformación, reproducción, comunicación pública, y distribución, y son otorgados sin ninguna limitación en cuanto a territorio se refiere al Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia