Publicado

2007-07-01

Crecimiento del maíz y los pastos (Brachiaria sp.) establecidos en monocultivo y asociados en suelos ácidos del piedemonte llanero colombiano

Palabras clave:

asociación, cultivos, índice de área foliar, crecimiento, masa seca. (es)

Descargas

Autores/as

  • Álvaro Rincón Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)
  • Gustavo Ligarreto Universidad Nacional de Colombia
  • Danny Sanjuanelo Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales

El experimento se desarrolló en el piedemonte llanero de Colombia, donde el establecimiento y recuperación de praderas con el cultivo del maíz, es una opción productiva para los sistemas ganaderos de la región. En un diseño de bloques completos al azar con cuatro replicaciones, se evaluó el establecimiento de maíz y pastos en monocultivo y asociados (Brachiaria decumbens , Brachiaria cv. Mulato y Toledo (Brachiaria brizantha)), con el fin de determinar la existencia de efectos de competencia sobre los rendimientos de grano de maíz y sobre la producción de forraje de los pastos. El periodo de evaluación comprendió desde los 15 hasta los 90 días después de la siembra (dds), época en la cual el maíz ya se encontraba en proceso de secado. El crecimiento del maíz no fue afectado por la presencia de los pastos, obteniéndose el índice de área foliar de 3, a los 45 dds y la mayor producción de masa seca a los 66 dds con 29 g MS/planta. Por su parte, el crecimiento de los pastos sí fue afectado por la presencia del maíz durante todo el periodo de evaluación. El área foliar y la masa seca en los pastos asociados con maíz fue inferior en un 50% con respecto a los pastos establecidos sin maíz, de forma que a los 75 dds el índice de área foliar de los pastos asociados con maíz fue de 1,0 y en los pastos en monocultivo fue de 2,6. De igual forma, la masa seca fue de 68 g·m-2 y de 140 g·m-2 en el mismo orden. La asociación de maíz con pastos es una buena opción para el establecimiento o renovación de praderas porque los rendimientos de maíz no fueron afectados por la presencia de los pastos. Los pastos asociados con el maíz presentaron un crecimiento más lento en los primeros 75 dds, sin afectar el crecimiento del maíz, sin embargo durante los 15 días siguientes, el índice de área foliar se incrementó en 170% y la masa seca en 53%, por el secado natural de la planta de maíz que permitió la entrada de radiación solar directa.

Cómo citar

APA

Rincón, Álvaro, Ligarreto, G. y Sanjuanelo, D. (2007). Crecimiento del maíz y los pastos (Brachiaria sp.) establecidos en monocultivo y asociados en suelos ácidos del piedemonte llanero colombiano. Agronomía Colombiana, 25(2), 264–272. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14129

ACM

[1]
Rincón, Álvaro, Ligarreto, G. y Sanjuanelo, D. 2007. Crecimiento del maíz y los pastos (Brachiaria sp.) establecidos en monocultivo y asociados en suelos ácidos del piedemonte llanero colombiano. Agronomía Colombiana. 25, 2 (jul. 2007), 264–272.

ACS

(1)
Rincón, Álvaro; Ligarreto, G.; Sanjuanelo, D. Crecimiento del maíz y los pastos (Brachiaria sp.) establecidos en monocultivo y asociados en suelos ácidos del piedemonte llanero colombiano. Agron. Colomb. 2007, 25, 264-272.

ABNT

RINCÓN, Álvaro; LIGARRETO, G.; SANJUANELO, D. Crecimiento del maíz y los pastos (Brachiaria sp.) establecidos en monocultivo y asociados en suelos ácidos del piedemonte llanero colombiano. Agronomía Colombiana, [S. l.], v. 25, n. 2, p. 264–272, 2007. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14129. Acesso em: 22 feb. 2025.

Chicago

Rincón, Álvaro, Gustavo Ligarreto, y Danny Sanjuanelo. 2007. «Crecimiento del maíz y los pastos (Brachiaria sp.) establecidos en monocultivo y asociados en suelos ácidos del piedemonte llanero colombiano». Agronomía Colombiana 25 (2):264-72. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14129.

Harvard

Rincón, Álvaro, Ligarreto, G. y Sanjuanelo, D. (2007) «Crecimiento del maíz y los pastos (Brachiaria sp.) establecidos en monocultivo y asociados en suelos ácidos del piedemonte llanero colombiano», Agronomía Colombiana, 25(2), pp. 264–272. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14129 (Accedido: 22 febrero 2025).

IEEE

[1]
Álvaro Rincón, G. Ligarreto, y D. Sanjuanelo, «Crecimiento del maíz y los pastos (Brachiaria sp.) establecidos en monocultivo y asociados en suelos ácidos del piedemonte llanero colombiano», Agron. Colomb., vol. 25, n.º 2, pp. 264–272, jul. 2007.

MLA

Rincón, Álvaro, G. Ligarreto, y D. Sanjuanelo. «Crecimiento del maíz y los pastos (Brachiaria sp.) establecidos en monocultivo y asociados en suelos ácidos del piedemonte llanero colombiano». Agronomía Colombiana, vol. 25, n.º 2, julio de 2007, pp. 264-72, https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14129.

Turabian

Rincón, Álvaro, Gustavo Ligarreto, y Danny Sanjuanelo. «Crecimiento del maíz y los pastos (Brachiaria sp.) establecidos en monocultivo y asociados en suelos ácidos del piedemonte llanero colombiano». Agronomía Colombiana 25, no. 2 (julio 1, 2007): 264–272. Accedido febrero 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14129.

Vancouver

1.
Rincón Álvaro, Ligarreto G, Sanjuanelo D. Crecimiento del maíz y los pastos (Brachiaria sp.) establecidos en monocultivo y asociados en suelos ácidos del piedemonte llanero colombiano. Agron. Colomb. [Internet]. 1 de julio de 2007 [citado 22 de febrero de 2025];25(2):264-72. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14129

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

4360

Descargas