Publicado

2007-01-01

La citogenética molecular y su aplicación en el estudio de los genomas vegetales

Palabras clave:

hibridación <i>in situ</i>, FISH, cromosomas, mejoramiento genético, mapa citogenético. (es)

Descargas

Autores/as

  • Juan Carlos Herrera Centro Nacional de Investigaciones del Café

La citogenética es la disciplina que estudia las implicaciones genéticas de la estructura y el comportamiento de los cromosomas. Durante las últimas dos décadas los estudios citogenéticos avanzaron gracias a la información generada por métodos clásicos, los cuales permitieron establecer los primeros modelos citogenéticos en especies como tomate, trigo y arroz. Al final del siglo pasado los estudios citogenéticos mostraron un avance significativo gracias a la implementación de nuevas técnicas destinadas al análisis de cromosomas, tanto mitóticos como meióticos, entre las cuales se destacan el bandeo de cromosomas y la hibridación in situ sobre cromosomas. Actualmente, la mayoría de las técnicas de citogénetica molecular se basan en la tecnología de la hibridación in situ fluorescente o FISH (fluorescent in situ hybridization). Esta tecnología abrió la posibilidad de estudiar regiones específicas de la cromatina directamente sobre los cromosomas, gracias a la información derivada de la secuencia misma del ADN, y no solamente por simples características morfológicas. Como consecuencia, la citogenética molecular ha adquirido una importancia cada vez mayor en los diferentes proyectos de mapeo genético que se adelantan actualmente. En la presente revisión se hace una descripción breve de la progresión que han tenido las técnicas de citogenética, desde la llamada ‘citogenética clásica’ hasta las técnicas actuales de alta resolución. Esta descripción histórica es seguida de varios ejemplos concretos que ilustran la utilización de la FISH, no sólo en el mejoramiento genético de los cultivos, sino también en el estudio estructural y funcional de los genomas vegetales.

Cómo citar

APA

Herrera, J. C. (2007). La citogenética molecular y su aplicación en el estudio de los genomas vegetales. Agronomía Colombiana, 25(1), 26–35. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14394

ACM

[1]
Herrera, J.C. 2007. La citogenética molecular y su aplicación en el estudio de los genomas vegetales. Agronomía Colombiana. 25, 1 (ene. 2007), 26–35.

ACS

(1)
Herrera, J. C. La citogenética molecular y su aplicación en el estudio de los genomas vegetales. Agron. Colomb. 2007, 25, 26-35.

ABNT

HERRERA, J. C. La citogenética molecular y su aplicación en el estudio de los genomas vegetales. Agronomía Colombiana, [S. l.], v. 25, n. 1, p. 26–35, 2007. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14394. Acesso em: 17 feb. 2025.

Chicago

Herrera, Juan Carlos. 2007. «La citogenética molecular y su aplicación en el estudio de los genomas vegetales». Agronomía Colombiana 25 (1):26-35. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14394.

Harvard

Herrera, J. C. (2007) «La citogenética molecular y su aplicación en el estudio de los genomas vegetales», Agronomía Colombiana, 25(1), pp. 26–35. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14394 (Accedido: 17 febrero 2025).

IEEE

[1]
J. C. Herrera, «La citogenética molecular y su aplicación en el estudio de los genomas vegetales», Agron. Colomb., vol. 25, n.º 1, pp. 26–35, ene. 2007.

MLA

Herrera, J. C. «La citogenética molecular y su aplicación en el estudio de los genomas vegetales». Agronomía Colombiana, vol. 25, n.º 1, enero de 2007, pp. 26-35, https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14394.

Turabian

Herrera, Juan Carlos. «La citogenética molecular y su aplicación en el estudio de los genomas vegetales». Agronomía Colombiana 25, no. 1 (enero 1, 2007): 26–35. Accedido febrero 17, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14394.

Vancouver

1.
Herrera JC. La citogenética molecular y su aplicación en el estudio de los genomas vegetales. Agron. Colomb. [Internet]. 1 de enero de 2007 [citado 17 de febrero de 2025];25(1):26-35. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14394

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

6714

Descargas