Análisis del cambio tecnológico en el distrito de riego
Palabras clave:
Productividad, rentabilidad, producción (es)Descargas
En el Distrito de Riego del Alto Chicamocha
la agricultura se constituye en un enorme potencial
el cual, adecuadamente manejado con el apoyo de un
recurso estratégico como el riego, puede generar una
demanda importante de insumos, así como también
ofrecer un volumen significativo de productos hortícolas
a precios competitivos en los mercados regional
y nacional. El propósito de esta investigación se centró
en evaluar el cambio tecnológico que ha venido
experimentando la actividad agrícola en el distrito,
como efecto de la puesta en marcha del proyecto de
riego por aspersión, a fin de direccionar el desarrollo
empresarial de la zona en el marco del proceso de reconversión
tecnológica de la ganadería extensiva a la
producción hortícola intensiva. Este cambio ha sido
evidente a través de la introducción de nuevos sistemas
de cultivos hortícolas, la ampliación del área dedicada
a la actividad agrícola y el incremento significativo de
la productividad y de la rentabilidad de tales sistemas
de producción, lo que ha permitido la consolidación de
segmentos de productores progresistas, predispuestos a
la adopción de tecnología aún en condiciones de costos
de producción crecientes.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2003 Agronomía Colombiana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de ColombiaSe autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas de la Universidad Nacional de Colombia. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Facultad; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas.
La licencia Creative Commons utilizada por Agronomía Colombiana es la siguiente: Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)

Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/
Los autores que publican sus artículos en Agronomía Colombiana ceden de manera indefinida, todos los derechos patrimoniales, es decir, transformación, reproducción, comunicación pública, y distribución, y son otorgados sin ninguna limitación en cuanto a territorio se refiere al Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia