Análisis de sistema de gestión de la agroempresa algodonera del departamento de Córdoba
Descargas
Este trabajo se centra en el análisis del sistema de gestión de la agroempresa algodonera del departamento de Córdoba, a través de la descripción de sus componentes y las características de su entorno. Con el conocimiento del desarrollo y los avances que ha tenido el cultivo en más de 50 años de historia como referente, se identifican los factores que inciden en el bajo desarrollo de esta rama productiva, destacándose la debilidad organizativa de las explotaciones algodoneras como empresas, la ausencia de un espíritu empresarial por parte de los productores y el atraso notable en la utilización de técnicas empresariales para promover un mejor desempeño económico de la actividad algodonera. Adicionalmente, se estudia el papel de instituciones gremiales y el comportamiento de los productores como factores importantes en la búsqueda de una mayor eficiencia de esa importante rama productiva. Por último, se hace una distinción entre los diferentes usos de los recursos de acuerdo con el tamaño de la unidad productiva. Luego de considerar el tamaño de la explotación y las tareas realizadas en cada una de las labores que hacen parte del proceso productivo del cultivo de algodón, se obtuvo como resultado importante la tipificación de las agroempresas algodoneras en cuatro grupos.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2005 Agronomía Colombiana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de ColombiaSe autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas de la Universidad Nacional de Colombia. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Facultad; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas.
La licencia Creative Commons utilizada por Agronomía Colombiana es la siguiente: Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)

Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/
Los autores que publican sus artículos en Agronomía Colombiana ceden de manera indefinida, todos los derechos patrimoniales, es decir, transformación, reproducción, comunicación pública, y distribución, y son otorgados sin ninguna limitación en cuanto a territorio se refiere al Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia