Uso de dietas artificiales para la cría de larvas y adultos de Ceraeochrysa cubana (Hagen) (Neuroptera: chrysopidae)
Use of artificial diets for rearing larvae and adults of Ceraeochrysa cubana (Hagen) (Neuroptera: chrysopioae)
Palabras clave:
dietas artificiales, cría de larvas, ceraeochrysa, neuroptera (es)Descargas
fisiológica) y bajo peso pupal, con el uso de estas dietas artificiales se incrementó la mortalidad juvenil y en los adultos obtenidos decreció la fecundidad, longevidad y fertilidad, mientras que cuando se alimentaron con huevos de S. cerealella, los anteriores parámetros biológicos se mantuvieron en un nivel constante durante la segunda y tercera generación. Al utilizar las tres dietas artificiales ensayadas en la cría de adultos de C. cubana se logró una alta fecundidad, fertilidad y longevidad, obteniéndose en promedio 490; 493 y 458 huevos/hembra/28 días.
of the precceding diets and the one used by Vanderzant, (1973). With the first diet which showed better results, the testing kept on for three consecutive generations; the average duration of development of the early stages was 35,23 days compared to 17,3 days when they were fed with S. cerealella eggs, the average pupal weight was 6,3
mg wiht diet number one compared to 8,6 mg when S. cerealella eggs were used. Besides the increase in the development duration of early phases up to maturity stages
(physiological disdjustment) under pupal weight with fictitious diets use, juvenile mortaly was increased and in the grown - ups obtained decreased the fecundity, longevity and fertility, while when feeding was with S. cerealella eggs the preceeding standards of biological nature kept a constant level during
second and third generations. In the using of three the tested artificial diets in the rearing of adults of C. cubana high fecundity was reached as well as fertily and longevity with
490, 493 and 458 eggs/female/28 days average.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1988 Agronomía Colombiana
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de ColombiaSe autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas de la Universidad Nacional de Colombia. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Facultad; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas.
La licencia Creative Commons utilizada por Agronomía Colombiana es la siguiente: Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/
Los autores que publican sus artículos en Agronomía Colombiana ceden de manera indefinida, todos los derechos patrimoniales, es decir, transformación, reproducción, comunicación pública, y distribución, y son otorgados sin ninguna limitación en cuanto a territorio se refiere al Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia