Bioestadística en cultivos Perennes
Biostatistics in Perennial crops
Palabras clave:
bioestadistica, cultivos, perennes, plantas, variación ambiental (es)Descargas
por lo tanto, debe poder tolerar el hecho inevitable de los datos faltantes. Los objetivos experimentales pueden
cambiar con el tiempo, requiriendo modificaciones en el plan original. Además, al concluir un experimento se puede tener interés en llevar a cabo un nuevo ensayo sobre las
mismas plantas. Por lo tanto, es conveniente contar con diseños experimentales que sean flexibles. Diseños experimentales sencillos llenan, por lo general, los requisitos de los perennes; los diseños complejos son inflexibles
y se presentan problemas computacionales y de interpretación cuando hay datos faltantes. En los experimentos con perennes grandes probablemente se usarán parcelas con una sola planta o con pocas plantas. Proporcionalmente, la variablidad de parcela a parcela se deberá menos a la variación debido a efectos ambientales y más a la variación de planta a planta comparado con los cultivos anuales. El intento de reducir la varianza del error
experimental con solo aumentar el número de replicaciones dentro de un diseño estándar puede no ser satisfactorio. Se ha encontrado que el análisis de covarianza es muy efectivo para reducir la varianza del error, esa efectividad va desde 25 hasta 50%. Los datos muy seguramente incluirán
varias observaciones recolectadas en varios períodos de tiempo sobre las mismas plantas. El análisis estadístico debe tener en cuenta esto y por lo tanto se sugieren algunos métodos de trabajo.
plant plots, and environmental variation in rarely of sole importance. With perennials the experimenter should not assume de error variation as positional, Le envirenmental,
some of it may well derive from the plants themselves.
Attempting to reduce error variance by merely increasing replicationwithin a standar design may not be satisfactory, The analysis of covariance has proven to be very effective
alternative in many cases, after reducing de error variance by 25.50%. The data will probably include several observations collected over time on the same plant. The statistical analysis must take this into account, and several possible methods
are suggested.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1989 Agronomía Colombiana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de ColombiaSe autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas de la Universidad Nacional de Colombia. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Facultad; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas.
La licencia Creative Commons utilizada por Agronomía Colombiana es la siguiente: Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/
Los autores que publican sus artículos en Agronomía Colombiana ceden de manera indefinida, todos los derechos patrimoniales, es decir, transformación, reproducción, comunicación pública, y distribución, y son otorgados sin ninguna limitación en cuanto a territorio se refiere al Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia