Biología del Trips Frankliniella Occidentalis (Pegande) (Thysanoptera: thripidae) sobre Crisantemo Chrysanthemum morifolium l. bajo condiciones de laboratorio
Developmentaland reproductive biology of Frankliniella Occidentslis (Pegande) (Thysanoptera: thripidae) on Chrysanthemum
Palabras clave:
trips frankliniella occidentalis, pegande, thysanoptera, crisantemo, chrysanthemum morifolium, biología, laboratorio (es)Descargas
Sabana de Bogotá. Se estudió su biología bajo condiciones de laboratorio (24,31 ± 2,50C y 66,36 ± 12% H.R.). El rango de
duración en días de su ciclo de vida fue: huevo 4-5, ninfa de primer instar 3-4, ninfa de segundo instar 5-8, prepupa 4-6, pupa 3-5 y los adultos alcanzaron una longevidad entre 60 y 121 días. Esta especie presentó partenogénesis de tipo arrenotoquia; de las hembras fecundadas se obtuvo una generación
de 87,5% hembras y 12% machos. La fecundidad por partenogénesis fue de 325,7 huevos por hembra y la sexual de
303,1 huevos por hembra.
We studied its biology under lab conditions (24 ± 2.50C and 66 ± 12% R.H.). Its life cycle was egg 4-5 days, first instar nymph 3-4 days, second instar nymph 5-3 day prepupa 4-6 days, pupa 3-5 days and the adults had a longevity between 60 and 121
days. Females reproduce by parthenogenesis (Arrhenotoky) in the absence of males. Fertilized females produced 87.5% females and 12% males. Fecundity of parthenogenetic females was 325.7 eggs per female. Fecundity of sexually reproduced females was 303.1 eggs per female.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1989 Agronomía Colombiana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de ColombiaSe autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas de la Universidad Nacional de Colombia. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Facultad; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas.
La licencia Creative Commons utilizada por Agronomía Colombiana es la siguiente: Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/
Los autores que publican sus artículos en Agronomía Colombiana ceden de manera indefinida, todos los derechos patrimoniales, es decir, transformación, reproducción, comunicación pública, y distribución, y son otorgados sin ninguna limitación en cuanto a territorio se refiere al Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia