Efecto de la zona de localización del esqueje en la planta madre, sobre el enraizamiento de Gysophila paniculata L
Effect of cutting position on the stock plant on rooting of Gypsophila paniculata L.
Palabras clave:
esqueje, planta madre, enraizamiento, gysophila, cultivos, flores, localización, crecimiento, desarrollo (es)Descargas
sistemas de medición se correlacionaron estadísticamente. Se observó que utilizando esquejes de los estratos medio e inferior es posible disminuir en ocho días el tiempo de enraizamiento que se emplea comercialmente para esquejes de G. paniculata y se señala que una posible causa de asincronia en los procesos de crecimiento y desarrollo en el cultivo puede ser consecuencia de los procesos de selección de esquejes para propagar.
a completely random design at 21, 29, 37, and 45 days beginning from the sowing day, recording dry material accurnulation capacity and evaluating using the modified Dunhan method the amount of roots having metabolic activity. The most root formation was seen in the cutting obtained from the lower third, followed by the cuttings from the medium third that showed good response; the cuttings from the upper third took root more slowly. The datas obtained from both methods were correlated statistically. It was observed that using cuttings from the medium and low third it was possible to make eigth days smaller the rooting time than the commercially used for G. paniculata cuttings and it was seen that the processes of selecting cuttings may be a cause of the asynchronous growing and developing process in the cultivation.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1990 Agronomía Colombiana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de ColombiaSe autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas de la Universidad Nacional de Colombia. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Facultad; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas.
La licencia Creative Commons utilizada por Agronomía Colombiana es la siguiente: Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/
Los autores que publican sus artículos en Agronomía Colombiana ceden de manera indefinida, todos los derechos patrimoniales, es decir, transformación, reproducción, comunicación pública, y distribución, y son otorgados sin ninguna limitación en cuanto a territorio se refiere al Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia