Comparación de seis insecticidas protectantes en el control de Sitophilus orizae (L). y Sitotroga cerealella (Oliver) en trigo almacenado
Comparison of six protectant insecticides in the control of Sitophylus oryzae (L.) and Sitotroga cerealella (Oliver) in stored wheat
Palabras clave:
granos almacenados, plagas de almacenados, insecticidas protectantes (es)Descargas
m.s.n.m., cuya temperatura y humedad relativa promedias son de 12,9°C y 79%. Dentro de la bodega, los promedios de temperatura y humedad relativa fueron de 16°C y 64%. Los insecticidas se probaron en tres dosis, utilizando los insectos
Sitophilus oryzae (L.) y Sitotroga cerealella (Olivier). En el primer insecto, los productos que tuvieron alta mortalidad hasta el final del experimento fueron, en su orden, Pirimifos-metil, Deltametrina, Fenitrotin y Cytlutrin, en dosis de 4,0; 0,37; 4,0 y 3,0 mg/kg (ppm), respectivamente. En S. cerealella, los productos mas eficientes fueron, en orden descendiente, Deltarnetrina, Pirimifosmetil, Fenitrotiony Cytlutrin, en dosis iguales a las mencionadas anterioremente.
En ambos insectos, Diclorvos en las tres dosis y Malathion, en 4 mg/kg, a los 60dras, perdió su efecto y Malathion, en 8'y 12 mg/kg, fue inefectivo a los 90 días. Los residuos dejados por los insecticidas en el grano, en ninguna de las dosis empleadas, superaron los limites máximos de residuos permitidos por OMS y FAO.
days of the appliation for both species. Malathion at
8.12 mg/kg was not effective after 90 days of application. Grain insecticide residues were not higher than the maximun allowed by the OMS and FAO for all dosages.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1993 Agronomía Colombiana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de ColombiaSe autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas de la Universidad Nacional de Colombia. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Facultad; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas.
La licencia Creative Commons utilizada por Agronomía Colombiana es la siguiente: Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/
Los autores que publican sus artículos en Agronomía Colombiana ceden de manera indefinida, todos los derechos patrimoniales, es decir, transformación, reproducción, comunicación pública, y distribución, y son otorgados sin ninguna limitación en cuanto a territorio se refiere al Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia