Publicado

1999-01-01

Arachis pintoi como alternativa sostenible en el manejo integrado de malezas en vid

Descargas

Autores/as

  • Patricia Bareño Rojas Flores de la Pradera (Mountain Fresh Herbs)
  • Jairo F. Clavijo Porras Universidad Nacional de Colombia (UNC)

En Roldanillo (Valle del Cauca), se realizaron varios experimentos con el objeto de evaluar el establecimiento, la efectividad y los beneficios del Arachis pintoi Krapovickas y Gregory al ser usado como cobertura noble en el cultivo de la vid. Se encontró que, tanto la germinación, como  la emergencia, se aumentan en un 20% cuando las semillas se remojan por 12 horas en un medio de agua y acido giberelico. A los 240 días después de la siembra de la cobertura, las malezas gramíneas, ciperáceas y de hoja ancha disminuyeron significativamente, tanto su densidad, como su biomasa, a tal punto que la cobertura alcanzo el 100%. EI rendimiento y la calidad de la uva se beneficiaron con la cobertura. El rendimiento se aumento en casi una tonelada por hectárea. En esta investigación, se comprobó la bondad del A. pintoi como practica integrada de manejo de malezas en el cultivo de la vid dentro de un sistema de agricultura sostenible para un ambiente mas limpio.

 

Palabras claves: Arachis pintoi, maní forrajero perenne, cobertura, sostenible, malezas, vid.

Cómo citar

APA

Bareño Rojas, P. y Clavijo Porras, J. F. (1999). Arachis pintoi como alternativa sostenible en el manejo integrado de malezas en vid. Agronomía Colombiana, 16(1-3), 51–59. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/25082

ACM

[1]
Bareño Rojas, P. y Clavijo Porras, J.F. 1999. Arachis pintoi como alternativa sostenible en el manejo integrado de malezas en vid. Agronomía Colombiana. 16, 1-3 (ene. 1999), 51–59.

ACS

(1)
Bareño Rojas, P.; Clavijo Porras, J. F. Arachis pintoi como alternativa sostenible en el manejo integrado de malezas en vid. Agron. Colomb. 1999, 16, 51-59.

ABNT

BAREÑO ROJAS, P.; CLAVIJO PORRAS, J. F. Arachis pintoi como alternativa sostenible en el manejo integrado de malezas en vid. Agronomía Colombiana, [S. l.], v. 16, n. 1-3, p. 51–59, 1999. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/25082. Acesso em: 16 feb. 2025.

Chicago

Bareño Rojas, Patricia, y Jairo F. Clavijo Porras. 1999. «Arachis pintoi como alternativa sostenible en el manejo integrado de malezas en vid». Agronomía Colombiana 16 (1-3):51-59. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/25082.

Harvard

Bareño Rojas, P. y Clavijo Porras, J. F. (1999) «Arachis pintoi como alternativa sostenible en el manejo integrado de malezas en vid», Agronomía Colombiana, 16(1-3), pp. 51–59. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/25082 (Accedido: 16 febrero 2025).

IEEE

[1]
P. Bareño Rojas y J. F. Clavijo Porras, «Arachis pintoi como alternativa sostenible en el manejo integrado de malezas en vid», Agron. Colomb., vol. 16, n.º 1-3, pp. 51–59, ene. 1999.

MLA

Bareño Rojas, P., y J. F. Clavijo Porras. «Arachis pintoi como alternativa sostenible en el manejo integrado de malezas en vid». Agronomía Colombiana, vol. 16, n.º 1-3, enero de 1999, pp. 51-59, https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/25082.

Turabian

Bareño Rojas, Patricia, y Jairo F. Clavijo Porras. «Arachis pintoi como alternativa sostenible en el manejo integrado de malezas en vid». Agronomía Colombiana 16, no. 1-3 (enero 1, 1999): 51–59. Accedido febrero 16, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/25082.

Vancouver

1.
Bareño Rojas P, Clavijo Porras JF. Arachis pintoi como alternativa sostenible en el manejo integrado de malezas en vid. Agron. Colomb. [Internet]. 1 de enero de 1999 [citado 16 de febrero de 2025];16(1-3):51-9. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/25082

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

978

Descargas