Contribución al estudio de la variabilidad de [Crinipellis perniciosa (Stahel) Singer], agente causante de la escoba de bruja del cacao
Palabras clave:
sector agropecuario, desarrollo económico, comercio agropecuario (es)Descargas
Varios aislamientos de C. pernciosa provenientes de Colombia, Brasil y Ecuador se compararon por sus espectros proteínicos totales y de alfa- esterasas, su crecimiento micelial sobre PDAdifco y a través de su sensibilidad al triadimefón. La escasa heterogeneidad de los espectros proteínicos puso en evidencia una diversidad genética de los aislamientos poco marcada. Los primeros estudios sobre espectros enzimáticos revelaron un polimorfismo más acentuado de los aislamientos. La comparación de los aislamientos por su crecimiento micelial lineal sobre PDA mostro diferencias significativas (P< 0,01). Las pruebas de sensibilidad al triadimefón mostraron que no existen interacciones diferenciales entre el fungicida y los aislamientos. En general, todos los aislamientos fueron sensibles al Bayletón 25% a la dosis de 1ug/ml con una reducción promedia del crecimiento micelial del 59% sin que se registraran diferencias significativas entre ellos.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1991 Agronomía Colombiana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de ColombiaSe autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas de la Universidad Nacional de Colombia. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Facultad; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas.
La licencia Creative Commons utilizada por Agronomía Colombiana es la siguiente: Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)

Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/
Los autores que publican sus artículos en Agronomía Colombiana ceden de manera indefinida, todos los derechos patrimoniales, es decir, transformación, reproducción, comunicación pública, y distribución, y son otorgados sin ninguna limitación en cuanto a territorio se refiere al Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia