Evaluacion del comportamiento de las variedades industriales de fresa (Fragaria sp.) totem y benton y de la variedad comercial chandler, en una localidad de la sabana de Bogotá
Descargas
Con el fin de encontrar variedades de fresa (Fragaria sp.) para la industria, se evaluó el comportamiento de las variedades industriales Totem y Benton bajo tratamientos de poda y no poda vs. Chandler como variedad testigo, en una localidad de la Sabana de Bogotá (Centro de Investigaciones y Asesorías Agroindustriales CIAA, en el municipio de Chía). EI diseño experimental utilizado fue completamente al azar con cinco tratamientos: Chandler, Totem, Totem con poda, Benton y Benton con poda, con cuatro repeticiones y 30 plantas muestra por unidad experimental. Las observaciones se registraron durante un año (Noviembre, 1993 a Noviembre, 1994) y se tomaron variables de las etapas vegetativa y reproductiva. La variedad de mejor comportamiento en la etapa vegetativa fue Totem, presentando hojas, coronas y estolones de mayor vigor y una producción cercana de la variedad testigo y un alto porcentaje de fruta de categoría 3, y este es un factor importante para la industria. En general, el fruto presenta características deseables para la industria. Esta variedad fue la de menor susceptibilidad a plagas y enfermedades. En general la variedad Benton no tuvo un buen comportamiento, presentando muy baja producción y un bajo porcentaje de fruta de categoría 3. EI fruto no mostro características deseables (maduración desuniforme y baja consistencia). Esta variedad presento alta susceptibilidad a plagas y enfermedades.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1997 Agronomía Colombiana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de ColombiaSe autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas de la Universidad Nacional de Colombia. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Facultad; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas.
La licencia Creative Commons utilizada por Agronomía Colombiana es la siguiente: Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/
Los autores que publican sus artículos en Agronomía Colombiana ceden de manera indefinida, todos los derechos patrimoniales, es decir, transformación, reproducción, comunicación pública, y distribución, y son otorgados sin ninguna limitación en cuanto a territorio se refiere al Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia