La reforma constitucional de Barco: entre el terror blando del narcotráfico y el agujero negro del referendum
Palabras clave:
Reforma constitucional, Narcotráfico, Virgilio Barco, Derechos Humanos, Derecho Internacional, Conflicto armado, Referendum (es)Descargas
Como se advirtió hace algunos meses en estas mismas páginas, ei proyecto de reforma constitucional de la administración Barco amenaza superar con creces la ya larga tradición de reajustes normativos inconsultos e impositivos que distingue entre todas a la dirigencia política colombiana.
Transcurrida más de la mitad de la última legislatura ordinaria hábil para tramitarla, la enmienda Barco constituye, en efecto, una manifestación insuperable de la incompetencia jurídica y la debilidad política de un régimen sitiado por el terror blanco del narcotráfico y abocado a la disyuntiva del agujero negro del referéndum o la deriva gris del continuismo. Puesta así entre la espada y la pared, la iniciativa reformista oficial se debate hoy en medio del desgano parlamentario, la confusión gubernamental, la impaciencia guerrillera, la barbarie delincuencial y la perplejidad ciudadana, en un espectáculo de mediocridad, incertidumbre y descomposición sin antecedentes en la historia nacional. Ello no quiere decir, por desgracia, que el proyecto de Acto Legislativo No. 11 de 1988 vaya a naufragar en medio de la crisis.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1989 Análisis Político
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Creative Commons license. Atribution-NonComercial-NonDerivs 3.0 Unported.