Publicado

1991-01-01

Elementos para una sociología de la guerrilla en Colombia

Palabras clave:

Colombia, Guerrilla, Insurgencia, Integración social, Legislación, Adaptación social, Luchas sociales, Violencia política, Política pública, Sindicalismo, ELN (es)

Descargas

Autores/as

  • Eduardo Pizarro Leongómez Universidad Nacional de Colombia

En Colombia se presentaron condiciones excepcionalmente favorables para la consolidación de proyectos insurgentes en los inicios de los años sesenta. En las dos naciones del continente en las cuales triunfan procesos insurgentes existía una importante tradición de lucha guerrillera -Martí y Guite- ras en Cuba, Sandino en Nicaragua-, es decir, había una experiencia social fácilmente retomable.

Este era, igualmente, el caso de nuestro país en donde, sin embargo, no existían condiciones para que esta experiencia se transformara en una opción de poder como en esas dos naciones. Por ello, se dio el fenómeno de la “insurgencia crónica”. Para desbloquear esta situación, en un contexto de degradación persistente de la violencia, fue necesario buscar una salida negociada al conflicto político. En especial, por las dimensiones que estaba adquiriendo la desinstitucionalización de las luchas sociales en el país, o en términos de León Zamocs, “la negociación colectiva a través de la turbación del orden público”

Cómo citar

APA

Pizarro Leongómez, E. (1991). Elementos para una sociología de la guerrilla en Colombia. Análisis Político, (12), 7–22. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74528

ACM

[1]
Pizarro Leongómez, E. 1991. Elementos para una sociología de la guerrilla en Colombia. Análisis Político. 12 (ene. 1991), 7–22.

ACS

(1)
Pizarro Leongómez, E. Elementos para una sociología de la guerrilla en Colombia. Anal. político 1991, 7-22.

ABNT

PIZARRO LEONGÓMEZ, E. Elementos para una sociología de la guerrilla en Colombia. Análisis Político, [S. l.], n. 12, p. 7–22, 1991. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74528. Acesso em: 25 ene. 2025.

Chicago

Pizarro Leongómez, Eduardo. 1991. «Elementos para una sociología de la guerrilla en Colombia». Análisis Político, n.º 12 (enero):7-22. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74528.

Harvard

Pizarro Leongómez, E. (1991) «Elementos para una sociología de la guerrilla en Colombia», Análisis Político, (12), pp. 7–22. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74528 (Accedido: 25 enero 2025).

IEEE

[1]
E. Pizarro Leongómez, «Elementos para una sociología de la guerrilla en Colombia», Anal. político, n.º 12, pp. 7–22, ene. 1991.

MLA

Pizarro Leongómez, E. «Elementos para una sociología de la guerrilla en Colombia». Análisis Político, n.º 12, enero de 1991, pp. 7-22, https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74528.

Turabian

Pizarro Leongómez, Eduardo. «Elementos para una sociología de la guerrilla en Colombia». Análisis Político, no. 12 (enero 1, 1991): 7–22. Accedido enero 25, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74528.

Vancouver

1.
Pizarro Leongómez E. Elementos para una sociología de la guerrilla en Colombia. Anal. político [Internet]. 1 de enero de 1991 [citado 25 de enero de 2025];(12):7-22. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74528

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

1531

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.