Publicado

1996-05-01

Gobernabilidad en tiempos de crisis: la experiencia mexicana

Palabras clave:

Gobernabilidad, México, Justicia social, Legitimidad de los gobiernos, Democracia, Partidos políticos, Elecciones. (es)

Descargas

Autores/as

  • Leonardo Curzio Gutiérrez Universidad Nacional de Colombia

Los textos que tratan problemas de gobernabilidad generalmente inician evocando los problemas que el término presenta. Flishfish*11 señala que el término gobemabilidad es un calch all word. Camou hace otro tanto al constatar "la esquiva caracterización analítica de esta noción"12. Otros autores, como Pasquino'5 \ insisten en la falta de sistematización de las hipótesis sobre el temido contrario de la gobemabilidad (la ingobernabilidad), mostrando en negativo la imposibilidad de definir con claridad lo que gobemabilidad significa. Alcántara141 se pregunta si en realidad no hemos desarrollado un vocablo redundante para caracterizar la acción de gobierno o el término gobernación (que en el español de España resulta decimonónico, no así en México en donde el Ministerio del Interior conserva el nombre de Secretaría de Gobernación que tiene a su cargo la conducción política interna15’. Otros autores sugieren que no existe posibilidad de traducir literalmente governance, término de raigambre tocqueviliana, por gobemabilidad, lo cual introduce
un alto nivel de imprecisión y de confusión.

Referencias

No.

Cómo citar

APA

Curzio Gutiérrez, L. (1996). Gobernabilidad en tiempos de crisis: la experiencia mexicana. Análisis Político, (28), 3–21. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74828

ACM

[1]
Curzio Gutiérrez, L. 1996. Gobernabilidad en tiempos de crisis: la experiencia mexicana. Análisis Político. 28 (may 1996), 3–21.

ACS

(1)
Curzio Gutiérrez, L. Gobernabilidad en tiempos de crisis: la experiencia mexicana. Anal. político 1996, 3-21.

ABNT

CURZIO GUTIÉRREZ, L. Gobernabilidad en tiempos de crisis: la experiencia mexicana. Análisis Político, [S. l.], n. 28, p. 3–21, 1996. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74828. Acesso em: 21 abr. 2025.

Chicago

Curzio Gutiérrez, Leonardo. 1996. «Gobernabilidad en tiempos de crisis: la experiencia mexicana». Análisis Político, n.º 28 (mayo):3-21. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74828.

Harvard

Curzio Gutiérrez, L. (1996) «Gobernabilidad en tiempos de crisis: la experiencia mexicana», Análisis Político, (28), pp. 3–21. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74828 (Accedido: 21 abril 2025).

IEEE

[1]
L. Curzio Gutiérrez, «Gobernabilidad en tiempos de crisis: la experiencia mexicana», Anal. político, n.º 28, pp. 3–21, may 1996.

MLA

Curzio Gutiérrez, L. «Gobernabilidad en tiempos de crisis: la experiencia mexicana». Análisis Político, n.º 28, mayo de 1996, pp. 3-21, https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74828.

Turabian

Curzio Gutiérrez, Leonardo. «Gobernabilidad en tiempos de crisis: la experiencia mexicana». Análisis Político, no. 28 (mayo 1, 1996): 3–21. Accedido abril 21, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74828.

Vancouver

1.
Curzio Gutiérrez L. Gobernabilidad en tiempos de crisis: la experiencia mexicana. Anal. político [Internet]. 1 de mayo de 1996 [citado 21 de abril de 2025];(28):3-21. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74828

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

167

Descargas