Publicado

1994-01-01

Anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura

Palabras clave:

Educación, Democracia, Anfibio cultural, Violencia, Cultura, Política educativa, Desarrollo moral, Opinión pública, Leyes. (es)

Descargas

Autores/as

  • Antanas Mockus Universidad Nacional de Colombia

Antes de ser empleada para describir características deseables de algunas personas en un país y en un mundo donde la diversidad cultural puede ser una fuente inmensa de potencialidades, la noción de “anfibio cultural” fue usada para ayudar a entender la relación entre los distintos eslabones del sistema educativo. La circulación de conocimiento sólo es posible si hay selección, jerarquización y adaptación del conocimiento, tomándolo de un cierto contexto para llevarlo a otro, reelaborándolo en función del contexto de destino. Los educadores participan usualmente de manera inconsciente en este proceso, y logran ser “anfibios culturales” en tanto alcanzan la movilidad deseable entre distintos eslabones del sistema educativo, aprendiendo y enseñando en varios de ellos. En sentido más amplio, anfibio cultural es la persona que se desenvuelve solventemente en varias tradiciones culturales y que facilita la comunicación entre ellas. Como tal puede contribuir a tres procesos cruciales en las sociedades contemporáneas caracterizables por altos niveles de diversidad cultural y segmentación social: la reducción del divorcio excesivo entre ley, moral y cultura, la construcción de democracia y la superación de la violencia. Con relación al primer aspecto, se plantea el papel del anfibio cultural en la intensificación de la vida social y en la transformación de la regulación cultural de la acción. En el segundo, se acentúa el papel pedagógico del anfibio al señalar e ilustrar la posibilidad de la construcción y acatamiento de reglas comunes compatibles con la diferencia y con raíces en ella. En cuanto al tercero, cabe señalar que la violencia, especialmente cuando es endémica y
multifocal, acentúa las adaptaciones miméticas a diversos sistemas de reglas culturales. Resulta relevante, entonces, examinar las similitudes y las diferencias entre esas adaptaciones y las propias del anfibio cultural. Esto permite subrayar la función del anfibio cultural como intérprete y como facilitador del entendimiento recíproco entre distintas tradiciones culturales. En síntesis, tras una presentación de lo que se podría entender como “anfibio cultural”, se consideran algunos aspectos del papel social atribuible al mismo en relación con el divorcio acentuado entre ley, cultura y moral, la construcción de democracia y la violencia. Se trata de ver la relevancia del anfibio culturad frente a aspectos o procesos particularmente importantes en el caso de la sociedad colombiana.

Referencias

Bemstein, Basil, Class, Codes & Control, Vol.I- IV, Routledge and Keagan, Paul, Londres, 1971-1990.

Bemstein, Basil y Díaz, Mario, “Hacia una teoría del discurso pedagógico”, Revista Colombiana de Educación N8 15 (1985), pp. 105-152. Este número monográfico incluye una selección de artículos de Bemstein.

Bemstein, pasil, La Construcción Social del Discurso Pedagógico, Prodic El Griot, Bogotá, 1990.

Brunner, José Joaquín, Un espejo trizado. Ensayos sobre cultura y políticas culturales, FLACSO, Santiago de Chile, 1988.

Capizzi, Antonio, La República cósmica, Edizio- ni dell’Ateneo, Roma, 1982.

Carrillo Fernández, Clara, “La interacción en la reconstrucción de legalidad y moralidad”, monografía de grado, Departamento de Filosofía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1991.

Goody, Jack, La raison graphique. La domesti- cation déla pensée sauvage, Editions de Mi- nuit, Paris,1979 (traducción de: The domesti- scation of the savage mind, Cambridge Uni- versity Press, Cambridge, 1977).

Habermas, Jürgen, Conciencia moral y acción comunicativa, Península, Barcelona, 1985.

Habermas, Jürgen, Teoría de la acción comunicativa, 2 vol., Taurus, Madrid, 1987.

Habermas, Jürgen, Escritos sobre moralidad y eticidad, Paidós, ICE-UAB, Barcelona, 1991.

Krauthausen, Ciro y Sarmiento, Luis Femando, Cocaína & Co. Un mercado ilegal por dentro, IEPRI-UN, Tercer Mundo, Bogotá, 1991.

Milgram, Stanley, Obedience to Authority, Har- per & Row, Nueva York, 1975.

Mockus, Antanas, “Universidad, intelectuales y sociedad”, Primer Encuentro Iberoamericano de Universidades, ICFES-OEI, Bogotá, 1992.

Mockus, Antanas, “Anfibios culturales, moral y productividad”, capítulo del trabajo presentado para promoción a Profesor Asociado, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1994.

Orozco Abad, Iván,Combatientes, rebeldes y terroristas. Guerra y derecho en Colombia, Temis, Bogotá, 1992.

Rawls, John, “L’idée d’un consensus par recoupe- ment”, en Revue de Métaphysique et de Morale, 93, N81, Enero-Marzo 1988, pp. 3-32.

Salazar J., Alonso, No nacimos pa’ semilla, Corporación Región-CINEP, Bogotá, 1990.

Tugendhat, Emst, “El papel de la identidad en la constitución de la moralidad”, en Ideas y valores, No. 83-84 (1990).

Valencia Villa, Hernando, La justicia de las armas, IEPRI-UN, Tercer Mundo, Bogotá, 1993.

Cómo citar

APA

Mockus, A. (1994). Anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura. Análisis Político, (21), 37–48. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75587

ACM

[1]
Mockus, A. 1994. Anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura. Análisis Político. 21 (ene. 1994), 37–48.

ACS

(1)
Mockus, A. Anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura. Anal. político 1994, 37-48.

ABNT

MOCKUS, A. Anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura. Análisis Político, [S. l.], n. 21, p. 37–48, 1994. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75587. Acesso em: 21 mar. 2025.

Chicago

Mockus, Antanas. 1994. «Anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura». Análisis Político, n.º 21 (enero):37-48. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75587.

Harvard

Mockus, A. (1994) «Anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura», Análisis Político, (21), pp. 37–48. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75587 (Accedido: 21 marzo 2025).

IEEE

[1]
A. Mockus, «Anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura», Anal. político, n.º 21, pp. 37–48, ene. 1994.

MLA

Mockus, A. «Anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura». Análisis Político, n.º 21, enero de 1994, pp. 37-48, https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75587.

Turabian

Mockus, Antanas. «Anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura». Análisis Político, no. 21 (enero 1, 1994): 37–48. Accedido marzo 21, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75587.

Vancouver

1.
Mockus A. Anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura. Anal. político [Internet]. 1 de enero de 1994 [citado 21 de marzo de 2025];(21):37-48. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75587

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

6018

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.