Publicado

2018-09-01

AUGE, RESURGIMIENTO Y DECLIVE DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN CHILE. FACTORES EXPLICATIVOS Y PERSPECTIVAS

RISE, RESURGENCE AND DECLINE OF INTERNATIONAL STUDIES IN CHILE. EXPLANATORY FACTORS AND PERSPECTIVES

DOI:

https://doi.org/10.15446/anpol.v31n94.78306

Palabras clave:

estudios internacionales, Chile, comunidades epistémicas, evolución disciplinar. (es)
international studies, Chile, epistemic communities, disciplinary evolution. (en)

Descargas

Autores/as

  • Gonzalo Álvarez Fuentes Universidad Arturo Prat
  • Margarita Figueroa Sepúlveda Pontificia Universidad Católica de Chile

Este artículo apunta a determinar los factores que explican el auge, resurgimiento y declive de los estudios internacionales en Chile. Considerando las perspectivas constructivista y crítica de las relaciones internacionales, junto con el análisis de las transformaciones que afectaron al país en el periodo de dictadura y posterior retorno a la democracia, se plantea que los cambios ocurridos tuvieron un impacto en el desarrollo de las ideas y producción académica, lo cual fue facilitado por el rol que desempeñaron los intelectuales. En este sentido, si bien se creó una comunidad epistémica, esta no generó ideas propias sobre lo internacional que trascendieran en el tiempo, adicionalmente, una vez recuperada la democracia, la mayoría de los estudiosos de las relaciones internacionales pasaron de la academia a la práctica política. La suma de tales fenómenos menoscabó este campo de estudio, que, tras varias décadas, todavía mantiene un futuro incierto.

This article aims to determine the factors that explain the rise, resurgence and decline of international studies in Chile. Considering the constructivist and critical perspectives of international relations, together with the analysis of the transformations that affected the country in the period of dictatorship and subsequent return to democracy, it is proposed that the changes that occurred had an impact on the development of ideas and academic production, which was facilitated by the role played by intellectuals. In this sense, although an epistemic community was created, it did not generate its own ideas about the international that transcended in time; additionally, once democracy was recovered, most scholars of international relations moved from academia to political practice. The sum of such phenomena undermined this field of study, which, after several decades, still has an uncertain future.

Referencias

Abadía, A., Milanese, J. & Fernández, J. (2016). Reflexiones sobre el campo de las relaciones internacionales en Latinoamérica. Una mirada a partir de las publicaciones. Oasis, 23, 7-30.

Adler, E. & Haas, P. (1992). Conclusion: Epistemic Communities, World Order, and the Creation of a Reflective Research Program. International Organization, 46(1), 367-390.

Álvarez, G. (2017). Una perspectiva crítica de la construcción de la política exterior de Chile. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

Bernal-Meza, R. (2005). América Latina en el mundo. El pensamiento latinoamericano y la teoría de las relaciones internacionales. Buenos Aires: Nuevo Hacer.

Brunner, J. (1990). Chile: claves de una transición pactada. Nueva Sociedad, 106, 6-12.

Cox, R. (1981). Social Forces, States and World Orders: Beyond International Relations Theory. Millennium - Journal of International Studies, 10(2), 126-155.

Cox, R. (1983). Gramsci, Hegemony and International Relations: an Essay in Method. Millennium - Journal of International Studies , 12(2), 162-175.

Dávila, C. & Domínguez, R. (2016). El estado del arte del estudio de relaciones internacionales en América Latina y México. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, 126, 131-144.

Davis, M. (2013). Rethinking Epistemic Communities Twenty Years Later. Review of International Studies, 39, 137-160. Doi:10.1017/S0260210512000034

Devetak, R. (2005). Critical Theory. En: S. Burchil et al. Theories of International Relations (pp. 137-160). Nueva York: Palgrave MacMillan.

Domínguez, F. (2006). Gatopardismo en Chile: los intelectuales y la transición democrática. Cifra Nueva, 11, 91-108.

Fontaine, J. (1993). Transición económica y política en Chile: 1970-1990. Estudios Públicos, 50, 229-279.

Fuentes, C. & Santana, G. (2005). El “boom” de la ciencia política en Chile: escuelas, mercado y tendencias. Revista de Ciencia Política, 25(1), 16-39.

Garretón, M. (1991). La redemocratización política en Chile. Transición, inauguración y evolución. Estudios Públicos , 42, 101-133.

Garretón, M. (1994). Transición incompleta y régimen consolidado. Las paradojas de la democratización chilena. Revista de Ciencia Política , 16(1-2), 21-32.

Giacalone, R. (2012). Latin American Foreign Policy Analysis: External Influences and Internal Circumstances. Foreign Policy Analysis, 8, 335-353.

Gill, S. (1995). Globalization, Market Civilization and Disciplinary Neo-Liberalism’. Millennium - Journal of International Studies , 24(3), 399-423.

Goicovic, I. (2006). La refundación del capitalismo y la transición democrática en Chile (1973-2004). Historia Actual, 10, 7-16.

Haas, P. (1992). Introduction: Epistemic Communities and International Policy Coordination. International Organization , 46(1), 1-36.

Haas, P. (2008). Epistemic Communities. En: D. Bodansky, J. Brunnée y E. Hey (eds.). The Oxford Handbook of International Environmental Law (pp. 1-16). Oxford: Oxford University Press.

Heiss, C. (2015). Ciencia política en Chile: ¿una disciplina consolidada? Revista de Ciencia Política , 35(1), 47-70.

Hopf, T. (1998). The Promise of Constructivism in International Relations Theory. International Security, 23(1), 171-200.

Huneeus, C. (1994). La transición ha terminado. Revista de Ciencia Política , 16(1-2), 33-40.

Jaramillo, G. (2011). Las relaciones internacionales en la América Latina de hoy. En: F. Rojas y A. Álvarez-Marín (eds.). América Latina y el Caribe: globalización y conocimiento. Repensar las ciencias sociales (117-132). Montevideo: Unesco.

Joignant, A. (2009). El estudio de las élites: un estado del arte. Serie de Políticas Públicas UDP, Documentos de Trabajo, 1.

Lechner, N. & Güell, P. (1998). Construcción social de las memorias en la transición chilena. Ponencia presentada al taller del Social Science Research Council: Memorias colectivas de la represión en el Cono Sur, Montevideo, 15-16 de noviembre.

Linklater, A. (1986). Realism, Marxism and Critical International Theory. Review of International Studies, 12, 301-312.

Linklater, A. (2005). Marxism. En: S. Burchil et al. Theories of International Relations (pp. 110-136). Nueva York: Palgrave MacMillan .

Morandé, J. (1989). Las relaciones internacionales en el mundo contemporáneo. Santiago de Chile: Instituto de Estudios Internacionales.

Moulian, T. (1994). Limitaciones de la transición a la democracia en Chile. Proposiciones, 25, 25-33.

Muñoz, H. (1980). Los estudios internacionales en América Latina: problemas fundamentales. Estudios Internacionales, 13(51), 328-344.

Muñoz, H. (1987). El estudio de las políticas exteriores latinoamericanas: temas y enfoques dominantes. Estudios Internacionales , 20(80), 406-434.

Muñoz, H. (2001). Chile y el nuevo e incierto mundo. Estudios Internacionales , 34(136), 75-84.

Muñoz, H. (2003). El mundo post Irak. Estudios Internacionales , 36(142), 5-11. Doi:10.5354/0719-3769.2011.14562

Muñoz, H. (2006). Las Naciones Unidas en tiempos de cambio. Estudios Internacionales , 39(155), 159-175. Doi:10.5354/0719-3769.2011.14357

Neufeld, M. (1995). Hegemony and Foreign Policy Analysis: the Case of Canada as Middle Power. Studies in Political Economy, 48, 7-29.

Onuf, N. (1989). World of our Making: Rules and Rule in Social Theory and International Relations. Columbia: University of South Carolina Press.

Portales, C. (2003). ¿Tiene México viabilidad sin los Estados Unidos? Estudios Internacionales , 36(141), 91-108. Doi:10.5354/0719-3769.2011.14551

Portales, C. (2011). Desafíos para la política exterior en las próximas décadas: Chile y la región en un mundo global. Estudios Internacionales , 44(169), 171-193.

Puryear, J. (1994). Thinking Politics. Intellectuals and Democracy in Chile, 1973-1988. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Serbin, A. (2002). Hacia una comprensión de las políticas exteriores en América Latina: tópicos, casos y enfoques preliminares. Documento de Trabajo, 82, Universidad de Belgrano, Buenos Aires.

Siavelis, P. (2009). Enclaves de la transición y democracia chilena. Revista de Ciencia Política , 29(1), 3-21.

Silva, P. (2006). Los tecnócratas y la política en Chile: pasado y presente. Revista de Ciencia Política , 26(2), 175-190.

Tickner, A. (2002). Los estudios internacionales en América Latina: ¿subordinación intelectual o pensamiento emancipatorio? Bogotá: Ediciones Uniandes.

Tickner, A. (2003). Hearing Latin American Voices in International Relations Studies. International Studies Perspectives, 4(4), 325-350.

Tickner, A. (2008). Latin American IR and the Primacy of lo práctico. International Studies Review, 10(4), 735-748.

Tickner, A. (2009). Latin America Still Policy Dependent after all these Years? En: A. Tickner y O. Wæver (eds.). International Relations Scholarship around the World (pp. 32-52). Nueva York: Routledge.

Tomassini, L. (1980). Los estudios internacionales en América Latina: algunas contribuciones. Estudios Internacionales , 13(52), 545-552.

Tomassini, L. (1982). Interdependencia y desarrollo nacional. Estudios Internacionales , 15(58), 166-189.

Tomassini, L. (1984). El proceso de transnacionalización y las relaciones externas de los países latinoamericanos. Estudios Internacionales , 17(65), 16-55.

Tomassini, L. (1987). Elementos para el análisis de la política exterior. Estudios Internacionales , 20(78), 125-157.

Tomassini, L. (1988). El análisis de la política exterior. Estudios Internacionales , 21(85), 498-559.

Tomassini, L. (1990). La política internacional después del Muro. Estudios Internacionales , 23(91), 281-338.

Tulchin, J. (2016). Latin America in International Politics: Challenging US Hegemony. Boulder: Lynne Rienner.

Vial, J. (1995). Políticas de crecimiento económico y transición política en Chile. En: J. Vial, D. Raczynski y C. Pizarro (eds.). Políticas económicas y sociales en el Chile democrático (pp.31-48). Santiago de Chile: Cieplan.

Wendt, A. (1995). Constructing International Politics. International Security, 20(1), 71-81.

Cómo citar

APA

Álvarez Fuentes, G. y Figueroa Sepúlveda, M. (2018). AUGE, RESURGIMIENTO Y DECLIVE DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN CHILE. FACTORES EXPLICATIVOS Y PERSPECTIVAS. Análisis Político, 31(94), 121–136. https://doi.org/10.15446/anpol.v31n94.78306

ACM

[1]
Álvarez Fuentes, G. y Figueroa Sepúlveda, M. 2018. AUGE, RESURGIMIENTO Y DECLIVE DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN CHILE. FACTORES EXPLICATIVOS Y PERSPECTIVAS. Análisis Político. 31, 94 (sep. 2018), 121–136. DOI:https://doi.org/10.15446/anpol.v31n94.78306.

ACS

(1)
Álvarez Fuentes, G.; Figueroa Sepúlveda, M. AUGE, RESURGIMIENTO Y DECLIVE DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN CHILE. FACTORES EXPLICATIVOS Y PERSPECTIVAS. Anal. político 2018, 31, 121-136.

ABNT

ÁLVAREZ FUENTES, G.; FIGUEROA SEPÚLVEDA, M. AUGE, RESURGIMIENTO Y DECLIVE DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN CHILE. FACTORES EXPLICATIVOS Y PERSPECTIVAS. Análisis Político, [S. l.], v. 31, n. 94, p. 121–136, 2018. DOI: 10.15446/anpol.v31n94.78306. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/78306. Acesso em: 20 abr. 2024.

Chicago

Álvarez Fuentes, Gonzalo, y Margarita Figueroa Sepúlveda. 2018. «AUGE, RESURGIMIENTO Y DECLIVE DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN CHILE. FACTORES EXPLICATIVOS Y PERSPECTIVAS». Análisis Político 31 (94):121-36. https://doi.org/10.15446/anpol.v31n94.78306.

Harvard

Álvarez Fuentes, G. y Figueroa Sepúlveda, M. (2018) «AUGE, RESURGIMIENTO Y DECLIVE DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN CHILE. FACTORES EXPLICATIVOS Y PERSPECTIVAS», Análisis Político, 31(94), pp. 121–136. doi: 10.15446/anpol.v31n94.78306.

IEEE

[1]
G. Álvarez Fuentes y M. Figueroa Sepúlveda, «AUGE, RESURGIMIENTO Y DECLIVE DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN CHILE. FACTORES EXPLICATIVOS Y PERSPECTIVAS», Anal. político, vol. 31, n.º 94, pp. 121–136, sep. 2018.

MLA

Álvarez Fuentes, G., y M. Figueroa Sepúlveda. «AUGE, RESURGIMIENTO Y DECLIVE DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN CHILE. FACTORES EXPLICATIVOS Y PERSPECTIVAS». Análisis Político, vol. 31, n.º 94, septiembre de 2018, pp. 121-36, doi:10.15446/anpol.v31n94.78306.

Turabian

Álvarez Fuentes, Gonzalo, y Margarita Figueroa Sepúlveda. «AUGE, RESURGIMIENTO Y DECLIVE DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN CHILE. FACTORES EXPLICATIVOS Y PERSPECTIVAS». Análisis Político 31, no. 94 (septiembre 1, 2018): 121–136. Accedido abril 20, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/78306.

Vancouver

1.
Álvarez Fuentes G, Figueroa Sepúlveda M. AUGE, RESURGIMIENTO Y DECLIVE DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN CHILE. FACTORES EXPLICATIVOS Y PERSPECTIVAS. Anal. político [Internet]. 1 de septiembre de 2018 [citado 20 de abril de 2024];31(94):121-36. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/78306

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations3

1. Haroldo Dilla, Maria Fernanda Cabezas, Margarita Tamara Figueroa. (2022). Notes for a Discussion on Latin American Cross-Border Regions. Journal of Borderlands Studies, 37(3), p.435. https://doi.org/10.1080/08865655.2020.1784033.

2. René Alonso Guerra Molina, John Anderson Virviescas Peña, Reynell Badilllo Sarmiento. (2020). Institucionalización de las relaciones internacionales en Colombia: aproximación a la consolidación de la disciplina. OASIS, (33), p.95. https://doi.org/10.18601/16577558.n33.07.

3. Cristóbal Bywaters. (2023). Domestic Politics, Prestige, and War: The Emergence of Chile’s Democratic Status Narrative. Revista Brasileira de Política Internacional, 66(1) https://doi.org/10.1590/0034-7329202300106.

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

408

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.