Derechos individuales y colectivos ea la tierra: mujeres e indígenas bajo el neoliberalismo
Palabras clave:
Neoliberalismo, Derechos Humanos, Territorios indígenas, Culturas indígenas, Democracia, Adquisición de tierras, Delito contra la persona, Movimientos sociales, Discriminación sexual. (es)Descargas
El surgimiento y predominio de los gobiernos neoliberales en América Latina coincidieron con el crecimiento y la consolidación de dos nuevos movimientos sociales, el de mujeres y el indígena. Ambos movimientos impugnaron la concepción tradicional de los derechos humanos universales (DHU), llamando la atención
sobre sus sesgos excluyentes. Así mismo, los dos crecieron simultáneamente a nivel internacional, nacional y local. El avance en los dos últimos niveles recibió apoyo de convenciones internacionales tendientes a poner fin a la discriminación basada en el sexo y el origen étnico'. Por último, los dos movimientos impugnaron, la legislación agraria neoliberal que buscaba acabar con las reformas agrarias de los decenios anteriores.
Referencias
-No.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2019 Análisis Político

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Creative Commons license. Atribution-NonComercial-NonDerivs 3.0 Unported.