Publicado
Cooperación con excombatientes: el reto social del Posacuerdo
COOPERATION WITH EX-COMBATANTS: THE SOCIAL CHALLENGE OF THE POST-AGREEMENT
DOI:
https://doi.org/10.15446/anpol.v32n95.80832Palabras clave:
ciencias del comportamiento, bienes públicos, sesgo intergrupal, reincorporación (es)behavioural sciences, public goods, out-group bias, reintegration (en)
Descargas
Uno de los principales desafíos para la implementación del Acuerdo de paz en Colombia consiste en garantizar que la sociedad civil y la población afectada por el conflicto puedan desarrollar una vida comunitaria pacífica, que se acepten como miembros de la misma sociedad. Este artículo utiliza métodos de las ciencias del comportamiento, y en concreto, juegos experimentales de la familia de los bienes públicos con respuesta contingente, para calcular el sesgo intergrupal de víctimas y no víctimas hacia excombatientes, en el marco de un programa de formación de habilidades blandas basadas en el deporte del Servicio Nacional de Aprendizaje, DeporPaz. Se encuentra que en general, las contribuciones de los participantes disminuyen en la segunda medición, no obstante, dicha reducción es más importante en el domino del in-group que en el del out-group, lo que podría estar sugiriendo una reducción en la brecha intergrupal. Sin embargo, no contamos con evidencia suficiente para adjudicarle el efecto a la participación en el programa. También se ofrece una caracterización de individuos –cooperadores condicionales, free-riders, cooperadores débiles y sujetos con estrategia fija– y se estudian las diferencias entre ellos.
One of the main challenges for the peace accord implementation is to make sure that civil society and conflict affected population get to develop a peaceful communal living. This paper employs behavioural sciences strategies, and more specifically, a strategy-method public goods game, to compute the out-group bias of victims and non-victims against ex-combatants. The study takes place within a sports-based vocational training module implemented by SENA, DeporPaz. While there is in fact a significant reduction in subjects contributions, this is more appealing within the in-group domain than while comparing contributions towards the out-group. Such finding could be interpreted as a reduction of the out-group bias. The paper also categorises individuals among four possible types: conditional cooperators, free-riders, weak cooperators and fixed strategy cooperators.
Referencias
.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Lina Restrepo-Plaza, Enrique Fatas. (2022). When ingroup favoritism is not the social norm a lab-in-the-field experiment with victims and non-victims of conflict in Colombia. Journal of Economic Behavior & Organization, 194, p.363. https://doi.org/10.1016/j.jebo.2021.12.025.
2. Luis Murillo Orejuela, Lina Restrepo-Plaza. (2021). Reintegration and forgiveness to ex-combatants in Colombia. Development Studies Research, 8(1), p.36. https://doi.org/10.1080/21665095.2021.1873158.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2019 Análisis Político
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Creative Commons license. Atribution-NonComercial-NonDerivs 3.0 Unported.