Publicado

2021-06-10

Constitución de 1991 y multiculturalismo a prueba de la experiencia: entre la institucionalización y la resistencia, los pueblos indígenas “llegaron para quedarse”

COLOMBIAN CONSTITUTION OF 1991 AND MULTICULTURALISM IN PRACTICE(S). THROUGH INSTITUTIONALIZATION AND RESISTANCE PROCESSES, INDIGENOUS PEOPLES “CAME TO STAY”

DOI:

https://doi.org/10.15446/anpol.v34n101.96557

Palabras clave:

Constitución colombiana de 1991, multiculturalismo, pueblos indígenas, institucionalización, resistencia (es)
Colombian Constitution of 1991, multiculturalism, Indigenous peoples, resistance, institutionalization (en)

Descargas

Autores/as

  • Virginie Laurent Universidad de los Andes

El reconocimiento del carácter pluriétnico y multicultural de la nación colombiana corresponde a uno de los cambios más significativos introducidos por la Constitución de 1991, desde los planos societal y político. Con base en la experiencia de los pueblos indígenas, este artículo analiza los efectos de dicha transformación, entre discursos y prácticas. Ya pasados 30 años de la promulgación de la Carta Magna, en un contexto que atestigua un balance matizado para el “multiculturalismo a la colombiana”, se destaca su peso en el ámbito político (sub)nacional, entre la institucionalización y procesos de resistencia.

The recognition of Colombia as a pluriethnic and multicultural nation corresponds to one of the most significant changes at the social and political level, introduced by the Constitution of 1991. Based on the experience of Indigenous peoples, this paper examines the effects of such a transformation at the intersection of discourses and practices. Thirty years later, in a context that reveals a nuanced balance of “Colombian-style multiculturalism,” Indigenous peoples’ influence stands out in the (sub)national political sphere, through institutionalization and resistance processes.

Referencias

Adler, F. H. (1997). Différence, antiracisme et xénologique. L'Homme et la Société, 125, 59-67.

Agudelo, C. (2005). Retos del multiculturalismo en Colombia. Política y poblaciones negras. La Carreta Social, Institut de Recherche et Développement, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Instituto de Estudios Políticos y de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia.

Agudelo, C. y Boullosa-Joly, M. (Coords.). (2015). Dossier Paradoxes et ambiguïtés des politiques multiculturelles. Problèmes d’Amérique latine, 92.

Albó, X. (2003). Pueblos indios en la política. Cipca/Plural.

Archila, M. (2008). La Minga: ‘llegaron al centro del país para quedarse’. http://www.cric-colombia.org/noticias/index.php?show=11&catid=1.

Archila, M. (2009). Memoria e identidad en el movimiento indígena caucano. En M. Archila, Á. Delgado, M. C. García, J. A. Cote, O. Pedraza y P. Madariaga (Eds.), Una historia inconclusa: izquierdas políticas y sociales en Colombia (pp. 463-534). CINEP.

Ariza, L. (2009). Derecho, saber e identidad indígena. Siglo del Hombre, Uniandes, Universidad Javeriana.

Assies, W. y Gundermann, H. (2007). Movimientos indígenas y gobiernos locales. Colegio de Michoacán.

Baquero, C. A. y Rodríguez, C. (DeJusticia). 2020. Conflictos socioambientales en América Latina. El derecho, los pueblos indígenas y la lucha contra el extractivismo y la crisis climática. Siglo XXI.

Barber, B. (1995). Face à la retribalisation du monde. Esprit, 6, 132-144.

Baronnet, B. y Mazars, N. (2010). Los pueblos indígenas de Colombia frente a los servicios públicos de salud y educación: las experiencias de gestión propia de la política social. En J. Foyer y C. Gros (Coords.), ¿Desarrollo con identidad? Gobernanza económica indígena. Siete estudios de caso (pp. 121-183). Instituto Francés de Estudios Andinos, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Basset, Y. (2011). Las circunscripciones especiales: ¿unas instituciones obsoletas?. Análisis Político, 72, 43-59.

Bayart, J. F. (1996). L’illusion identitaire. Fayard.

Benhabib, S. (2002). Political theory and political membership in a changing world. En I. Katznelson y H.V. Milner (Eds.), Political science: The state of the discipline (pp. 405-432). Norton y Company.

Bocarejo, D. y Restrepo, E. (Eds.). (2011). Dossier Hacia una crítica del multiculturalismo en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 47(2).

Brett, R. (2006). Movimiento popular, etnicidad y democratización en Guatemala, 1985-1996. F&G.

Camilleri, C. (1997). L'universation par l'interculturel. Raison Présente, 4(6), 21-31.

Caviedes, M. (2002). Solidarios frente a colaboradores: antropología y movimiento indígena en el Cauca en las décadas de 1970 y 1980. Revista Colombiana de Antropología, 38, 237-260.

Caviedes, M. (2009). Los pueblos indígenas, sus territorios tradicionales y las nuevas formas de despojo del capital. Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, ¿Continuidad o desembrujo? La Seguridad Democrática insiste y la esperanza resiste (pp. 198-211). Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.

Chaves, M. (Ed.). (2011). La multiculturalidad estatalizada. Indígenas, afrodescendientes y configuraciones regionales de estado. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Chaves, M. y Hoyos, J. F. (2021). Reversos y rupturas en las movilizaciones contra la desigualdad creciente. Revista Colombiana de Antropología, 57(1), 7-13.

Chilito, E. A. (2018). Poblaciones indígenas y elecciones locales en cuatro municipios del Departamento del Cauca 2003-2015. Colombia Internacional, 94, 143-175.

Consejo Regional Indígena del Cauca. (1990). Historia del CRIC. CRIC.

Consejo Regional Indígena del Cauca, Unidad Álvaro Ulcué. (1986-1997). Unidad Álvaro Ulcué (varios números). CRIC.

Cunin, E. (2003). La política étnica entre alteridad y estereotipo. Reflexiones sobre las elecciones de marzo de 2002 en Colombia. Análisis Político, 48, 77-93. http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/files/8714/6993/9565/alteridad_y_estereotipo_Cunin.pdf

Dest, A. (2021). “Desencantarse del estado”: confrontando los límites del multiculturalismo neoliberal en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 57(1), 17-48.

Duarte, C. (2015). Los macromodelos de la gobernanza indígena colombiana: un análisis socioespacial a los conflictos territoriales del multiculturalismo operativo colombiano. Maguaré, 29(1), 181-234.

Dumoulin, D. y Gros, C. (Eds.). (2012). Le multiculturalisme au concret. Un modèle latino-américain?. Presse de la Sorbonne Nouvelle.

Echeverri, C., Laurent, V. y Sandoval, N. (2015). Diversité et construction plurielle de l’action publique en Amérique andine: au-delà des conflits, une option viable ? En S. Bellina y M. Muller (Eds.), Refonder la légitimité de l'État (pp. 157-178). Karthala.

Escandón, M. (2011). Circunscripciones especiales indígenas y afro (1991-2010). Universidad de los Andes.

Fals Borda, O. y Muelas, L. (1991). Pueblos indígenas y grupos étnicos. Gaceta Constitucional, 40.

Fraser, N. (2000). Rethinking Recognition. New Left Review, 3, 106-120.

García, M. y Uprimny, R. (2004). Corte Constitucional y emancipación social en Colombia. En B. de Sousa Santos y M. García Villegas (Eds.), Emancipación social y violencia en Colombia (pp. 463-514). Norma.

Giraldo, F. (2011). Partidos y sistema de partidos en Colombia. En R. Roncagliolo y C. Meléndez (Eds.), La política por dentro Cambios y continuidades en las organizaciones políticas de los países andinos (pp. 123-159). IDEA, Transparencia.

González, L. (2020). Líderes indígenas asesinados. Indepaz. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/06/L%C3%ADderes-ind%C3%ADgenas-asesinados.pdf

Gros, C. (1991). Colombia indígena. Cerec.

Gros, C. (1997). Indigenismo y etnicidad: el desafío neoliberal. En M.V. Uribe y E. Restrepo, (Eds.), Antropología de la modernidad (pp. 15-60). Instituto Colombiano de Antropología.

Gros, C. (2000). Políticas de la etnicidad. Identidad, Estado y modernidad. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Hale, C. (2004). Rethinking indigenous politics in the era of the ‘Indio Permitido’. NACLA Report on the Americas, 38-2.

Hoffmann, O. y Rodríguez, M. T. (Eds.). (2007). Los retos de la diferencia. Los actores de la multiculturalidad en México y Colombia. Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Institut de Recherche et Développement.

Htun, M. (2016). Inclusion without representation in Latin America. Gender quotas and ethnic reservations. Cambridge University Press.

Jackson, J. (2019). Managing multiculturalism: Indigeneity and the struggle for rights in Colombia. Stanford University Press.

Jaffrelot, C. (2011). La compétition électorale et la fabrique des identités. Critique Internationale, 2(51), 9-15. http://www.cairn.info/revue-critique-internationale-2011-2-page-9.html.

Jaramillo, P. (2011). Reparaciones indígenas y el giro del “giro multicultural” en La Guajira, Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 47(2), 151-171.

Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Paidós.

Laurent, V. (1997). Pueblos indígenas y participación política en Colombia. Las elecciones de 1994. Análisis Político, 31, 63-81.

Laurent, V. (2005). Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, 1990-1998. Motivaciones, campos de acción e impactos. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Instituto Francés de Estudios Andinos.

Laurent, V. (2010). Con bastones de mando o en el tarjetón. Movilizaciones políticas indígenas en Colombia. Colombia Internacional, 71, 35-61.

Laurent, V. (2011). Opciones políticas indígenas y batallas (post)electorales –o como pelear con (el arbitraje d)el Estado. En M. Chaves (Comp.), La multiculturalidad estatalizada. Indigenas, afrodescendientes y configuraciones regionales de estado (pp. 103-114). Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Laurent, V. (2012). Multiculturalismo a la colombiana y veinte años de movilización electoral indígena: circunscripciones especiales en la mira. Análisis Político 75, 47-65.

Laurent, V. (2015). Elecciones 2014 y movilización política indígena: apuestas, ajustes y ¿(re)consolidación?. En F. Barrero y M. Battle (eds.), Elecciones en Colombia, 2014 ¿Representaciones fragmentadas? (pp. 169-205). Fundación Konrad Adenauer Stiftung.

Laurent, V. (2016). Élite(s) e indianidad en Colombia: retos de democracia en contexto de multiculturalismo. Colombia Internacional 87, 145-169.

Laurent, V. (2018). Multiculturalism in Colombia: Twenty-five years of experience. Global Centre for Pluralism. https://www.pluralism.ca/press-release/multiculturalism-colombia-twenty-five-years-experience/

Laurent, V. (16 de abril de 2019). En Colombia, el presidente Duque no hace caso a los reclamos de la minga indígena. NACLA online. https://nacla.org/news/2019/04/25/en-colombia-el-presidente-duque-no-hace-caso-los-reclamos-de-la-minga-ind%C3%ADgena.

Laurent, V. (26 de octubre de 2020). La Minga del Suroccidente es política. Razón Pública. https://razonpublica.com/la-minga-del-suroccidente-politica/.

Le Bot, Y. (1994). Violence de la modernité en Amérique latine. Indianité, société et pouvoir. Karthala.

Leca, J. (1996). La démocratie à l'épreuve des pluralismes. Revue française de science politique, 46(2), 225-279.

Lechner (1984). La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado. Santiago: FLACSO.

Lemaitre, J. (2009). El derecho como conjuro. Fetichismo legal, violencia y movimientos sociales. Siglo del Hombre, Uniandes.

Lijphart, A. (1984). Democracies. Yale University Press.

López, P. (2011). Altérités intimes, altérités éloignées : la greffe du multiculturalisme en Amérique latine. Critique internationale, 2(51), 129-149.

Lucero, J. A. (2008). Struggles of voice: The politics of indigenous representation in the Andes. University of Pittsburgh Press.

Massal, J. 2005. Les mouvements indiens en Équateur. Karthala.

Massal, J. (Comp.) (2008). ¿Representación o participación? Los retos y desencantos andinos en el siglo XXI. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Políticos y de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, Instituto Francés de Estudios Andinos.

Morales, C. (2016). Análisis de la participación política de la mujer indígena por circunscripción especial para Senado 1991-2014. Mecanismos, alcances y límites. Universidad del Rosario [tesis de pregrado no publicada].

Organización Nacional Indígena de Colombia. (1990). Proyecto de reforma a la constitución política de Colombia presentado por el constituyente indígena Francisco Rojas Birry. ONIC.

Organización Nacional Indígena de Colombia, Consejo Nacional de Paz. (2002). Los indígenas y la paz. Pronunciamientos, resoluciones, declaraciones y otros documentos de los pueblos y organizaciones indígenas sobre la violencia armada en sus territorios, la búsqueda de la paz, la autonomía y la resistencia. ONIC.

Organización Nacional Indígena de Colombia. (2015). Derechos humanos y paz. ONIC.

Organización Nacional Indígena de Colombia. (1992). Anatolio Quirá: en el Senado también nos han discriminado. Unidad Indígena (n° 101, marzo). ONIC.

Ortiz, S. (2004). Cotacachi: una apuesta por la democracia participativa. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Peña Chepe, A. (1990). Proyecto de reforma constitucional. Gaceta Constitucional, 60, 7-20.

Peñaranda, R. (1999). De rebeldes a ciudadanos: el caso del Movimiento Armado Quintín Lame. En R. Peñaranda y J. Guerrero (Comp.). De las armas a la política (pp. 75-131). Tercer Mundo.

Peñaranda, R. (2009). Organizaciones indígenas y participación política en Colombia. El acceso a los espacios de representación 1990-2002. La Carreta.

Pineda R. (1997). La Constitución de 1991 y la perspectiva del multiculturalismo en Colombia, Alteridades, 7(14), 107-129.

Pineda R. (2001). Colombia y el reto de la construcción de la multiculturalidad en un escenario de conflicto. En M. J. Cepeda y T. Fleisner (Eds.), La pluralidad étnica en los países en vía de desarrollo (pp. ##-##). Institut du Fédéralisme.

Pitkin, H. (1985). El concepto de representación. Centro de Estudios Constitucionales.

Poutignat, P. y Streiff-Fenart, J. (1995). Théories de l’ethnicité. PUF.

Ramírez, C. (2015). Indigenismo de derecha. La formación de la Opic como “revolución pasiva”. Revista de Estudios Sociales, 51, 89-104.

Rappaport, J. (2008). Utopías interculturales. Intelectuales públicos, experimentos con la cultura y pluralismo étnico en Colombia. Universidad del Rosario, Universidad del Cauca.

Recondo, D. (2001). Mexique: multiculturalisme et démocratisation dans l’Oaxaca. Problèmes d’Amérique Latine, 41, 45-70.

Rodríguez Garavito, C. (19 de abril de 2010). “Lo que Uribe les deja a los indígenas”. El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/lo-que-uribe-les-deja-los-indigenas-columna-199054/

Rojas Birry, F. (1991). Intervención del Constituyente Francisco Rojas Birry ante la Asamblea Nacional Constituyente. ONIC.

Roulleau-Berger, L. (1995). Les minorités actives dans l'espace public : quel exercice de la démocratie?. En J. P. Saez (Ed.), Identités, cultures et territoires (pp. 57-68). Desclée de Brouwer.

Rueda, P. (2017). Indigenous autonomy in Colombia: State-building processes and multiculturalism. Global Constitutionalism, 6(2), 265-297.

Sandoval, N. (2013). La movilización social en tiempos de la Constitución: feministas, indígenas y víctimas de crímenes de Estado ante la Corte Constitucional colombiana. Colombia Internacional, 79, 191-217.

Santamaría, Á. (2013). Lorenzo Muelas y el constitucionalismo indígena “desde abajo”: una retrospectiva crítica sobre el proceso constituyente de 1991. Colombia Internacional, 79, 77-120. https://doi.org/10.7440/colombiaint79.2013.04.

Santana, R. (1992). Les Indiens d'Equateur, citoyens dans l'ethnicité? CNRS.

Sarrazin, J. P. (2010). Représentations et valorisation de l’indigène par les élites en Colombie. Une construction locale de l’altérité dans un contexte globalisé. Université de Poitiers [tesis de doctorado no publicada].

Sarrazin, J. P. (2019). Elementos para una crítica de las políticas dirigidas a la protección de la diversidad cultural en Colombia. Estudios Políticos, 54, 127-148.

Tarrow, S. y Tilly C. (2008). Politique(s) du conflit : de la grève à la révolution. Presses de Sciences Po.

Todorov, T. (1995). Du culte de la différence à la sacralisation de la victime. Esprit, 6, 90-100.

Touraine, A. (1997). Pourrons-nous vivre ensemble ? Égaux et différents. Fayard.

Troyan, B. (2015). Cauca’s indigenous movement in southwestern Colombia: Land, violence, and ethnic identity. Lexington Books.

Ulloa, A. (2004). La construcción del nativo ecológico. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Uprimny, R. (2011). Las transformaciones constitucionales recientes en América Latina: Tendencias y desafío. En C. Rodríguez Garavito (Ed.), El Derecho en América Latina: un mapa del pensamiento jurídico del siglo XXI (pp. 109-137). Siglo XXI.

Van Cott, D. L. (2003). Cambios institucionales y partidos étnicos en América Latina. Análisis Político, 48, 26-51.

Van Cott, D. L. (2005). From movements to parties in Latin America: The evolution of ethnic politics. Cambridge University Press.

Viqueira, J. P. y Sonnleitner, W. (eds.) (2000). Democracia en tierras indígenas: las elecciones en los Altos de Chiapas (1991-1998). CIESAS, Colegio de México, IFE.

Walzer, M. (1995). Individus et communautés : les deux pluralismes. Esprit, 6, 103-113.

Wieviorka, M. (1993). La démocratie à l’épreuve. Nationalisme, populisme, ethnicité. La Découverte.

Wieviorka, M. (Dir.). (1997). Une société fragmentée? Le multiculturalisme en débat. La Découverte.

Wills, M. E. (2007). Inclusión sin representación. Norma.

Yashar, D. (2005). Contesting citizenship in Latin America: the rise of indigenous movements and the postliberal challenge. Cambridge University Press.

Cómo citar

APA

Laurent, V. . (2021). Constitución de 1991 y multiculturalismo a prueba de la experiencia: entre la institucionalización y la resistencia, los pueblos indígenas “llegaron para quedarse”. Análisis Político, 34(101), 23–46. https://doi.org/10.15446/anpol.v34n101.96557

ACM

[1]
Laurent, V. 2021. Constitución de 1991 y multiculturalismo a prueba de la experiencia: entre la institucionalización y la resistencia, los pueblos indígenas “llegaron para quedarse”. Análisis Político. 34, 101 (jun. 2021), 23–46. DOI:https://doi.org/10.15446/anpol.v34n101.96557.

ACS

(1)
Laurent, V. . Constitución de 1991 y multiculturalismo a prueba de la experiencia: entre la institucionalización y la resistencia, los pueblos indígenas “llegaron para quedarse”. Anal. político 2021, 34, 23-46.

ABNT

LAURENT, V. . Constitución de 1991 y multiculturalismo a prueba de la experiencia: entre la institucionalización y la resistencia, los pueblos indígenas “llegaron para quedarse”. Análisis Político, [S. l.], v. 34, n. 101, p. 23–46, 2021. DOI: 10.15446/anpol.v34n101.96557. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/96557. Acesso em: 3 oct. 2024.

Chicago

Laurent, Virginie. 2021. «Constitución de 1991 y multiculturalismo a prueba de la experiencia: entre la institucionalización y la resistencia, los pueblos indígenas “llegaron para quedarse”». Análisis Político 34 (101):23-46. https://doi.org/10.15446/anpol.v34n101.96557.

Harvard

Laurent, V. . (2021) «Constitución de 1991 y multiculturalismo a prueba de la experiencia: entre la institucionalización y la resistencia, los pueblos indígenas “llegaron para quedarse”», Análisis Político, 34(101), pp. 23–46. doi: 10.15446/anpol.v34n101.96557.

IEEE

[1]
V. . Laurent, «Constitución de 1991 y multiculturalismo a prueba de la experiencia: entre la institucionalización y la resistencia, los pueblos indígenas “llegaron para quedarse”», Anal. político, vol. 34, n.º 101, pp. 23–46, jun. 2021.

MLA

Laurent, V. . «Constitución de 1991 y multiculturalismo a prueba de la experiencia: entre la institucionalización y la resistencia, los pueblos indígenas “llegaron para quedarse”». Análisis Político, vol. 34, n.º 101, junio de 2021, pp. 23-46, doi:10.15446/anpol.v34n101.96557.

Turabian

Laurent, Virginie. «Constitución de 1991 y multiculturalismo a prueba de la experiencia: entre la institucionalización y la resistencia, los pueblos indígenas “llegaron para quedarse”». Análisis Político 34, no. 101 (junio 10, 2021): 23–46. Accedido octubre 3, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/96557.

Vancouver

1.
Laurent V. Constitución de 1991 y multiculturalismo a prueba de la experiencia: entre la institucionalización y la resistencia, los pueblos indígenas “llegaron para quedarse”. Anal. político [Internet]. 10 de junio de 2021 [citado 3 de octubre de 2024];34(101):23-46. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/96557

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations2

1. Virginie Laurent. (2022). 50 (y más) años de resistencia indígena desde el Cauca, Colombia. De la lucha por la tierra hacia la construcción de otro mundo. Colombia Internacional, (111), p.3. https://doi.org/10.7440/colombiaint111.2022.01.

2. Virginie Laurent. (2023). Indigenous Political Representation in Latin America. , p.93. https://doi.org/10.1007/978-3-031-33914-1_5.

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

790

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.