Published
Evidencias que utilizan las enfermeras que participan en comités de infecciones, para la toma de decisiones
Keywords:
evidencias, toma de decisiones, comités de infecciones, instituciones de segundo nivel de atención, instituciones de tercer nivel de atención (es)Downloads
Este artículo presenta los resultados de la investigación en la que se abordaron dos temáticas de interés para el fortalecimiento de enfermería como disciplina profesional: la práctica basada en evidencia y el proceso de toma de decisiones, enmarcadas en un contexto específico: los comités de infecciones de instituciones de segundo y tercer nivel de atención en Bogotá.
A través de un estudio exploratorio se identifican y describen las evidencias que más utilizan las enfermeras que participan en comités de infecciones en Bogotá: los estudios no experimentales, los sistemáticamente obtenidos, la opinión de autoridades reconocidas como expertos, los diagnósticos epidemiológicos, los estudios de identificación de brotes, las guías de práctica clínica y los protocolos de infectología. Los meta-análisis de estudios múltiples controlados, estudios individuales experimentales y estudios cuasiexperimentales son las evidencias que menos utilizan.
Finalmente se plantean recomendaciones para los servicios de salud en que laboran los profesionales de enfermería y los centros universitarios de formación.
References
(1) GÓMEZSERRANO, Consuelo. “La epidemiología como ele-mento integrador del currículo de enfermería”, en:Avances en Enfermería, vol. 4, No. 1-2, mayo-agosto,1985,p.30.
(2) JHONSTON,Florence.Toma de decisiones en el mundo clí-nico. Administración de servicios de enfermería,Méxi-co: Interamericana, 1986, p. 205.
(3) REPÚBLICA DECOLOMBIA. Ley 266 de 1996. Por la cual sereglamenta la profesión de Enfermería en Colombia y sedictan otras disposiciones.
(4) GÁLVEZTOROA. “Enfermería basada en la evidencia.Cómo incorporar la investigación a la práctica de los cui-dados”. Granada:Index de Enfermería,2001.
(5). “Clasificación de evidencias por su diseño y utilidad.La investigación secundaria cualitativa”.Index de Enfer-mería, 2003; XII(43):45-49.
(6). “Aproximación a la evidencia científica: definición,fundamentos, orígenes e historia”.Index de Enfermería.Granada, 2000. IX (30):36-40.
(7). “Un enfoque crítico para la construcción de una en-fermería basada en la evidencia”. En:Investigación yEducación en Enfermería, Universidad de Antioquia,vol. XXI No. 1, marzo, 2003, [en línea], disponible en:http://enfermeria.udea.edu.co/revista/html/articulosConsultado el 25 de mayo de 2005.
(8) Ibíd.
(9) Ibíd.
How to Cite
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2007 Avances en Enfermería

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All articles published by Avances en Enfermería are licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International License. Starting 2020, we added the CC-BY-NC recognition to the license, which means anyone is allowed to copy, redistribute, remix, transmit and transform our contents with non-commercial purposes, and although new works must adequately cite the original work and source and also pursue non-commercial purposes, users do not have to license derivative works under the same terms.