Promoción de la salud: Una expresión del cuidado de la vida
Keywords:
Promoción de la Salud, Cuidado, Autocuidado, Cuidado de la Vida, Factores de Riesgos Cardiovasculares (es)Downloads
Mediante el presente ensayo pretendo compartir mi experiencia, vivida como ciudadana, persona,
mujer, madre y enfermera integrante de un equipo de profesores y estudiantes de la Universidad
Nacional de Colombia. Equipo que ha intentado promover el Cuidado de la Vida, en compañía de
un grupo de hombres y mujeres, en su mayoría adultos mayores que desde hace más de dos años
asisten al programa de “Control de Factores de Riesgos Cardiovasculares con enfoque de
Promoción”. Vivencia que a mi modo de ver supera las cifras frías de las estadísticas, para generar
reflexiones en los diferentes actores, referentes al cuidado, autocuidado, soporte familiar y social
de clientes internos y externos. Todo ello inmerso en el contexto real de los integrantes.
References
http://www.easp.es/who.int/hpr
Notas
(1) García Mery Constanza, “Aproximaciones Conceptuales para diferenciar Promoción de la Salud
de la Prevención de la Enfermedad”, marzo, 1999.
(2) Boletín Epidemiológico Distrital, Vol. 3, No.12, dic., 1998
How to Cite
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2000 Avances en Enfermería

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All articles published by Avances en Enfermería are licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International License. Starting 2020, we added the CC-BY-NC recognition to the license, which means anyone is allowed to copy, redistribute, remix, transmit and transform our contents with non-commercial purposes, and although new works must adequately cite the original work and source and also pursue non-commercial purposes, users do not have to license derivative works under the same terms.