Published
Algunas reflexiones Acerca de la Sexualidad humana
Keywords:
Hombres-conducta sexual, Evolución humana, Civilización moderna, Etnológica, Sociedad, Placer, Abstencionismo. (es)Downloads
uando uno se interesa por algún tema, con frecuencia trata de mirar su
pasado, busca elementos que expliquen muchos de sus contenidos actuales y
es verdaderamente interesante ir descubriendo paso a paso, aspectos que
apasionan y que impulsan a continuar en esa búsqueda.
Por esto, antes de intentar conceptualizar el término sexualidad, se hará
un breve análisis de su evolución histórica, destacando algunos de sus puntos
significativos.
LA SEXUALIDAD A TRAVES DE LA HISTORIA
ALLER Luis (1), plantea que a través de la evolución de la humanidad se
destacan cuatro etapas en las que la sexualidad ha sido vista en forma diferente.
La primera se refiere a las civilizaciones agrarias, donde el hombre exaltaba
la sexualidad hasta divinizarla. De esta época se han encontrado gravados
de personas desnudas, estatuillas que acentúan las formas de la mujer. Es
tan importante la sexualidad para estas culturas que casi podríamos decir
que es omnipresente, está en la religión, el arte, las costumbres, es para ellos
expresión de vida. En las culturas pre-histórícas existió una gran preocupación
por el sexo femenino, como se observa en las “Venus” primitivas: como
la de Willendorf, de Saviñano, entre otras. La preocupación del hombre primitivo
era su propia subsistencia y sobrevivencia, entonces consideraba a la
mujer como fuente de vida; igual que la naturaleza daba frutos, la mujer
también los daba.
References
ALLER, A. Luis. "Conceptualización del Sexo en la evolución de la humanidad” Sexualidad
Humana y Relaciones Personales. Federación Internacional de Planeación de la Familia.
Nueva York, 1981.
. Op. cit.
RESTREPO, Vicente. Los Chibchas antes de la conquista Española. Biblioteca Banco Popular,
Bogotá 1972.
GUERRERO, Pedro. Miedo al Sexo. Canal Ramírez Antares. Bogotá, 1984.
ALLER A ., Luis, Ibid.
KONING, Frederíck. Eros. El sexo en la historia, Ira. Ed. Editorial Brugüera, Barcelona,
. Op. cit.
. Op. cit.
MUÑERA, Alberto. Etica y Sexualidad. Memorias del Primer Congreso Colombiano de
Sexologfa Bogotá. 1982.
. Op. cit.
GIRALDO, Octavio. Explorando las Sexualidades Humanas. Aspectos psicosociales.
Edit. Trillas México, 1981.
ALZATE, Helí. Compendio de Sexualidad Humana. Editorial Temis. Bogotá, 1982.
IBOR, Juan José López. El libro de la vida sexual. Barcelona, 1980.
---------------_ 0 p .
ALZATE, Heli. Ibid.
CARDINAL de, Martín Cecilia. Conferencia Curso Sexualidad Humana. Cresatc.
G. GOMENZORO, Amoldo. “Educación Sexual y Fertilidad voluntaria” Papel Mensual
No. 15 Cresalc Bogotá.
DULCEY, Elisa. Etica y Sexualidad. Memorias del I Congreso Colombiano de Sexología,
Bogotá, 1982.
MAZIN, Rafael. uLa Educación Sexual como proceso dentro de la Educación integral”
Revista Sexualidad Humana y Educación Sexual. Cresalc. Colombia, No. 5, 1981.
FREIRE, Paulo. La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo Veintiuno editores.
México 1985.
How to Cite
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2019 Avances en Enfermería

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All articles published by Avances en Enfermería are licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International License. Starting 2020, we added the CC-BY-NC recognition to the license, which means anyone is allowed to copy, redistribute, remix, transmit and transform our contents with non-commercial purposes, and although new works must adequately cite the original work and source and also pursue non-commercial purposes, users do not have to license derivative works under the same terms.