Published

1989-01-01

El juego como recurso para la salud

Keywords:

Terapia de juego, Salud mental, Histeria, Expresión corporal, Música, Niños campesinos. (es)

Authors

  • Bertha S. Villalobos V. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

Este es el sumario de la ponencia presentada en el V Encuentro de Salud Mental, donde más que exponer una teoría sobre el juego y salud mental, analicé el juego como un recurso en atención primaria para la salud mental del trabajador, y aplicado al trabajador de la salud.
Esta experiencia con el juego surge como respuesta a una necesidad no manifiesta de un grupo de personas que se desempeñan como trabajadores de la salud. Parte ha sido producto de la vivencia personal y del escuchar comentarios de visitantes de diferentes disciplinas, quienes coinciden en su apreciación con relación al “MALTRATO” y “VIOLENCIA” ejercida sobre los pacientes de una manera inconsciente; también los calificativos por parte de los pacientes, parientes y de otros tales como: “NEUROTICOS”, “HISTERICOS”, “INHUMANOS”. Surgen varios interrogantes. Hay o no razón en todo esto?, pero realmente a qué responde?
Para buscar alguna respuesta partamos del concepto ECOLOGIA, vocablo establecido en 1869 por el biólogo alemán Emest Haeckel. Es una palabra derivada de la raiz griega OIKOS que significa CASA. Así pues la ecología significa el estudio de los organismos en casa, estudia la estructura y el funcionamiento del organismo, presta atención al medio circundante y a los componentes del mismo.

References

ALCINA F. José. Arte y Antropología. Alianza Editorial S.A. Madrid, 1982, págs. 15-20,61- 70,159-170.

HUIZINGA, Johan. Homo Ludens. Emece Editore*. Buenos Aires, 1968.

LANCASTER, J. Enfermería Comunitaria. Nueva Editorial Interamericana. México, 1983.

LIPPINCOTT, D. La Enseñanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria. Editorial Paidos. Buenos Aires, 1969.

LOWENFELD, V. y LAMBERT W. Desarrollo de la Capacidad Creadora. Editorial Kape- luz. Buenos Aires, 1980.

SCHELER, Max. La Idea del Hombre y la Historia. Siglo Veinte, Buenos Aires, 1928.

VILLALOBOS V. Bertha, Revista ANEC No. 48. Reflexiones a través de una Cometa, Bogotá, Abril de 1989.

How to Cite

VANCOUVER

1.
Villalobos V. BS. El juego como recurso para la salud. Av. enferm. [Internet]. 1989 Jan. 1 [cited 2025 Apr. 23];7(1):95-8. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/84012

ACM

[1]
Villalobos V., B.S. 1989. El juego como recurso para la salud. Avances en Enfermería. 7, 1 (Jan. 1989), 95–98.

ACS

(1)
Villalobos V., B. S. El juego como recurso para la salud. Av. enferm. 1989, 7, 95-98.

APA

Villalobos V., B. S. (1989). El juego como recurso para la salud. Avances en Enfermería, 7(1), 95–98. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/84012

ABNT

VILLALOBOS V., B. S. El juego como recurso para la salud. Avances en Enfermería, [S. l.], v. 7, n. 1, p. 95–98, 1989. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/84012. Acesso em: 23 apr. 2025.

Chicago

Villalobos V., Bertha S. 1989. “El juego como recurso para la salud”. Avances En Enfermería 7 (1):95-98. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/84012.

Harvard

Villalobos V., B. S. (1989) “El juego como recurso para la salud”, Avances en Enfermería, 7(1), pp. 95–98. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/84012 (Accessed: 23 April 2025).

IEEE

[1]
B. S. Villalobos V., “El juego como recurso para la salud”, Av. enferm., vol. 7, no. 1, pp. 95–98, Jan. 1989.

MLA

Villalobos V., B. S. “El juego como recurso para la salud”. Avances en Enfermería, vol. 7, no. 1, Jan. 1989, pp. 95-98, https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/84012.

Turabian

Villalobos V., Bertha S. “El juego como recurso para la salud”. Avances en Enfermería 7, no. 1 (January 1, 1989): 95–98. Accessed April 23, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/84012.

Download Citation

Article abstract page views

203

Downloads