El rol de la enfermera y los planes de emergencia
Keywords:
Enfermería, emergencia, plan de emergencia en salud, desastre, urgencias, PES, triage, (es)Downloads
Conocida la situación geográfica y las características geológicas de Colombia, los habitantes encuentran gran variedad de factores de riesgo según su localización en el territorio nacional.
En la llanura los ríos se desbordan y ocasionan inundaciones que afectan al hombre en su persona y economía. En las áreas montañosas se sufren los efectos de las erupciones volcánicas, los terremotos y deslizamientos que arrasan a su paso con las viviendas, los cultivos, los animales y ciegan muchas vidas humanas. En la región costanera especialmente en el pacífico han sucedido los maremotos con iguales consecuencias trágicas.
Ante los factores de riesgo y el panorama desolador de algunas de nuestras regiones, los profesionales de Enfermería deben organizar programas de prevención, de asistencia a la comunidad, de salvamento y de rehabilitación para quienes han sido afectados, junto con la coordinación de otras disciplinas para así lograr una atención integral a las personas y al medio ambiente.
Por estos y otros muchos motivos que faltaría enumerar se hace indispensable el entrenamiento y la capacitación de los estudiantes y enfermeras para la prevención y atención de situaciones de emergencia.
References
RESTREPO, Lilya, Taller Seminario sobre desastres, Bogotá, 12 al 16 de 1986.
PEREZ CALDERON, Luis J., Plan Nacional de preparativos para emergencias y desastres; Historia de los desastres en Colombia, Bogotá, 1986.
CODIGO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIONES SISMORESISTEN- TES. Decreto 1.400, Bogotá, Legis, 1978.
COMITE REGIONAL DE EMERGENCIA, Tolima, Plan de Emergencia Extrahospitalario, Ibagué, 1986.
INFORME DE UN GRUPO DE EXPERTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD. Toma de posición de Enfermería como una respuesta a la problemática de atención de salud en América Latina, Washington, 1978.
SANCHEZ, Víctor J., “La relación costos contaminación ambiental: un enfoque socio-macroeconómico", Tesis, Cont. Bogotá, Universidad de Santo Tomás; 1979, 143 p.
VELANDIA DE VARELA, Ana Luisa, Análisis crítico de algunas tendencias filosóficas en salud pública y demografía, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1983.
How to Cite
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2020 Avances en Enfermería

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All articles published by Avances en Enfermería are licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International License. Starting 2020, we added the CC-BY-NC recognition to the license, which means anyone is allowed to copy, redistribute, remix, transmit and transform our contents with non-commercial purposes, and although new works must adequately cite the original work and source and also pursue non-commercial purposes, users do not have to license derivative works under the same terms.