Publicado
Diseño de un instrumento para evaluar los factores que influyen en la adherencia a tratamientos, en personas que presentan factores de riesgo de enfermedad cardiovascular
Palabras clave:
VALIDACION DE INSTRUMENTOS, ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, FARMACOLOGIA (es)Descargas
El propósito de este estudio fue diseñar y probar la validez de contenido y la validez aparente de un instrumento creado para evaluar los factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en personas que presenten factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Siguiendo los pasos recomendados por Woods y Habers para una investigación de tipo metodológico complementado por el método de Waltz y Strickland, para operacionalizar conceptos, se creó este instrumento y se sometió al concepto de nueve enfermeras expertas, seleccionadas por su experiencia en el área de cuidado a este tipo de pacientes, por su nivel académico y su interés en la investigación.
Se utilizó el método de Fehring para establecer validez de contenido que se ha utilizado en enfermería por la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y por el proyecto de la Universidad de Iowa para validar resultados (clasificación de resultados de enfermería NOC) e intervenciones en la taxonomía (clasificación de las intervenciones de enfermería NIC).
La validez de contenido se estableció desde tres perspectivas: validez de contenido, validez según ítems y dimensiones y validez de contenido general.
Los resultados de validez según los expertos y los de validez general mostraron un índice de validez de contenido de 0.91.
La validez según los expertos indicó que los ítems y el total del contenido del instrumento son representativos del concepto que se desea medir y que son claros.
Referencias
(1) SABATE, Eduardo. “El incumplimiento del tratamientoprescrito para las enfermedades crónicas es un problemamundial de gran envergadura. Los pacientes no recibenapoyo necesario”. Comunicado de prensaOMS/54, 1° dejulio de 2003, [en línea], disponible en: http://www.who.int/chronic-conditions/adherencereport/en
(2) ORGANIZACIÓNMUNDIAL DE LASALUD. “Adherencia Tera-péutica”, [en línea], disponible en: http:// www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/adherencia largo plazo.pdf
(3) HERNÁNDEZ,Roberto;FERNÁNDEZ,CarlosyBAPTISTA,Pi-lar.Metodología de la investigación. McGraw-Hill, Se-gunda edición, México, 1998, pp. 243-244.
(4) PÓLIT,Dense.Investigación científica en ciencias de la sa-lud, México, McGraw-Hill, 2000, 358 p.
(5) WOOD,GeriLoBiondoyHABERS,Judith.Nursing Re-search Methods, Critical, Appraisal, and Utilization,4Thed., 1997, Mosby, 1998, pp. 206-207.
(6) WALTZ,C.F.ySTRICKLAND,Lenz.Measurement in Nur-sing Research. Philadelphia, 1984.
(7) HAYNES,R.B.Determinants of compliance: The disease andthe mechanics of treatment. Compliance in health Care,Baltimore, MD, Johns Hopkins, University Press, 1979.
(8) PALANK, L, Christine. Determinantes de la conducta pro-motora de salud. Una revisión de la investigación actual.eN:Nursing Clinics of North America,vol. 26, n°. 4, de-cember 1991, pp. 815-833.
(9) KONTZ, Mary. “A proposed model for Assesing Compliancewithin the Unitary Man/Human Framework Based on anAnalysis of the Concept of Compliance”. En: Ca-rroll-Johnson Rose editor: NANDA.Classification ofNursing Diagnoses Proceedings of the Ninth Conferen-ce,JB Lippincott Philadelphia: 1991, pp. 161-171.
(10) SABATE, Eduardo, “World Health Organization Adheren-te Project”. Informe de la reunión 4-5 de junio de 2001.Director proyecto de adherencia de laOMS.
(11) BRANNON,Lindaetál.Psicología de la salud, España: Pa-raninfo- Thomsom Learning, 2002.
(12) FERNÁNDEZ, I. “Construcción de una escala de aptitu-des tipo Lickert”, [en línea], disponible en:http://www.revista/encable.htm.
(13) JOHNSON,MarionyMAAS, Meridean.Nursing OutcomesClassification (NOC) Iowa Outcomes Project,EditorialMosby, San Luis, 1979, pp. 37-38.
(14) FEHRING, Richard. “Validating Diagnostic Labels Standa-rized Methodology”. En: HURLEY Mary E. EditorClassi-fication of Nursing Diagnoses Proceedings of The SixthConference,The C.V. Mosby, St Louis, 1986, pp. 183-190.
(15) GORDON,M.ySWEENEY,M.A.Methodological Problemsand Issues in Identifying and Standardizing NursingDiagnoses,Adv.NursSci,1979,2(1):1-15
Cómo citar
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2007 Avances en Enfermería
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados por Avances en Enfermería están licenciados bajo la Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0. A partir del año 2020 adicionamos a la licencia el reconocimiento CC-BY-NC en la cual se permite a cualquier persona copiar, redistribuir, remezclar, transmitir y adaptar el trabajo de manera no comercial, y aunque sus nuevos trabajos deben citar adecuadamente la obra original y la fuente y deben ser no comerciales, no tienen que licenciar sus trabajos derivados en los mismos términos.