Caracterización del soporte social recibido por personas adultas hipertensas que asisten a un programa de control de hipertensión en una I.P.S. de Villavicencio
Palabras clave:
Soporte Social, Red Social, Adulto, Hipertensión, Cuidado. (es)Social Support, Network, Adult, Hypertension, Care. (en)
Descargas
El soporte social como elemento significativo y fundamental en el cuidado de la salud y de la vida de
las personas con alteraciones crónicas como la hipertensión arterial guió esta investigación. El
objetivo de este estudio descriptivo de corte transversal fue caracterizar el soporte social recibido
por 57 adultos en situación de hipertensión arterial que asisten al programa de Control de
Hipertensos de la Caja de Compensación Familiar Regional Meta COFREM. Se identificó variables
demográficas y se describió las características de la ayuda emocional y tangible recibidas, el tamaño,
la estabilidad y la disponibilidad de la red social y las pérdidas recientes, datos recolectados a través
del Cuestionario de Soporte Social de Norbeck (NSSQ) de la Doctora Jane Norbeck.
Los hallazgos refieren que los adultos hipertensos (45 mujeres y 12 hombres) reciben en promedio
bastante afecto, respeto, admiración y apoyo en sus acciones y pensamientos y moderada ayuda
tanto económica como simbólica de los miembros que componen su red social, en promedio
cuentan con 11 personas importantes en sus vidas, a quienes conocen desde hace más de 5 años y
con quienes tiene contacto mensual, 22 de los adultos hipertensos presentaron pérdidas de personas
significativas por separación y muerte del esposo (a), de quienes en promedio recibían bastante
apoyo. Los hallazgos señalan la necesidad de reorientar el programa de control de hipertensos,
fortalecer el grupo de autoayuda y crear un programa de apoyo a los cuidadores en la familia,
involucrando a la red social que aporta apoyo emocional.
Social support as fundamental and significant element to take care of patients with a chronic
alteration like hypertension (high blood pressure), leads the present research. The main object of
this transversal section study, was to characterized social support received by 57 adults who
presented high blood pressure and who attended the program created to control hypertense
population. This program was developed at COFREM (Caja de Compensación familiar Regional
Meta). Population variables were identified, and the characteristics of emotional and tangible support
received were described as follows:Size, stability, and social network availability, as well as recent
loss. The data was collected through out The Social Support Questionary of Norbeck. (NSSQ) by Dr.
Jane Norbeck.
The findings show that hypertense adults (45 women and 12 men) received respect, admiration and
affect most of the time and for almost everything they do and think, and a moderate and symbolic
economic support from the members of their social network, showing an score of 11 persons very
close to them which whom they have been in touch for more than five years. 22 of the hypertense
adults lost significant persons around them because of divorce or death, persons from where
hypertenses ususally receive support.
Referencias
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Pública. Normas
Técnicas y Guías de Atención. Tomo II Series Documentos Técnicos. Resolución 412 Tomo II. 25
de Febrero del 2000. Guía de atención de la hipertensión arterial.
DEPARTAMENTO DEL META. SECRETARÍA DE SALUD DEPARTAMENTAL. Ámbito Epidemiológico
Departamento del Meta 1998. En : Plan de Atención Básica en Salud. Dirección de Promoción y
Prevención. Villavicencio : Gobernación del Meta. 1999.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENFERMERAS DE COLOMBIA. ANEC. Ley 266 de 1996. Por la cual se
reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Santa Fe de
Bogotá. D. C. Enero 25 de 1996.
NORBECK, Jane. El Desarrollo de un instrumento para medir el soporte social. Nursing Research.
Vol. 30 N° 5 1981.
NORBECK, Jane. LINDSEY, Ada y CARRIERI, Virginia. Posteriores Desarrollos del Cuestionario de
Ayuda Social de Norbeck: Datos Normativos y Validez de la Prueba. Sin año. 2
LEIVA, Luz Amparo. PARRADO, Yaneth. PORRAS, Jeaneth. RODRÍGUEZ, Mireya. Documento para
la Sesión Inaugural. Primer Encuentro de Pares en la Enseñanza del Cuidado de Enfermería del
Adulto. Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería . Facultad de Enfermería. Universidad
Nacional de Colombia. Santa Fe de Bogotá. Mayo 1 de 2000.
ARIZA OLARTE, Claudia. VELÁSQUEZ, Myriam. Intervención de Enfermería al pacientre con
alteraciones del Sistema Cardiovascular. Unidad 3-5. Pontificia Universidad Javeriana. Especialización
en Cuidado Crítico. Facultad de Enfermería. 199.
SKA Ikew. Crisis en la vida durante el desarrollo. 1989.
STROEBE. W., STROEBE,, MS., GERGEN,, K J., GERGE M. (1982). The effects of bereavemente
on mortality: A social psychological analysis, citado por GRACIA
FUSTER, Enrique. El Apoyo Social en la Intervención Comunitaria. Ediciones Paidós. Ibérica.
Barcelona. 1997.
KOZIER, Bárbara. ERB, Glenora. BLAIS. Kathleen. Conceptos y temas en la práctica de la
enfermería. México. Interamericana. McGraw-Hill. 1995.
ARIAS, Liliana. MONTERO, José Their. CASTELLANOS, Jorge. Enfoque Integral del Adulto Joven y
del Adulto Medio, Maduro. Interacción Humana. Integralidad y Ciclos vitales. Ministerio de Salud.
BRUNNER, Lillian Sholtis.,SUDDARTH, Doris Smith. Enfermería Medicoquirúrgica. 8 Ed. México.
Mc-GrawHill. Interamericana. 1996.
MARSÁ F. Diccionario Planeta de la lengu Española. Usual. Bogotá. 1989.
NEWMAN, Margaret. Salud como conciencia expandida. NLN, 1997. Citada por PINTO
AFANADOR. Natividad. Hacia un modelo de cuidado en el hogar. En: GRUPO DE CUIDADO. Cuidado
y Práctica. Op. Cit. 2000.
ZINK, Margo. Sistemas de apoyo social a clientes mayores imposibilitados parta salir de su
casa. Traducción en: Journal Home Health Practice. 1994.
CAMPELL, Tomas I. Orientación Familiar en Atención Primaria. Springer. Verlab. 1998.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Tesis para optar el título de Magíster en Enfermería con Enfasis en Cuidado Crónico. Directora
Carmen Martínez de Acosta. Magister en Enfermería en Salud Familiar y Atención Primaria en
Salud...Docente Universidad Nacional de Colombia.
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Pública. Normas
Técnicas y Guías de Atención. Tomo II Series Documentos Técnicos. Resolución 412 Tomo II. 25
de Febrero del 2000. Guía de atención de la hipertensión arterial. P.33-3
Idem.
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Pública. Normas
Técnicas y Guías de Atención. Tomo II Series Documentos Técnicos. Op. Cit. P.
DEPARTAMENTO DEL META. SECRETARÍA DE SALUD DEPARTAMENTAL. Ámbito Epidemiológico
Departamento del Meta 1998. En : Plan de Atención Básica en Salud. Dirección de Promoción y
Prevención. Villavicencio : Gobernación del Meta. 1999. p.8.
Ibid., p 8
Ibid. p. 10
ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENFERMERAS DE COLOMBIA. ANEC. Ley 266 de 1996. Por la cual se
reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Santa Fe de
Bogotá. D. C. Enero 25 de 1996. P. 5-6
NORBECK, Jane. El Desarrollo de un instrumento para medir el soporte social. Nursing Research.
Vol. 30 N° 5 1981. P. 3
NORBECK, Jane. LINDSEY, Ada y CARRIERI, Virginia. Posteriores Desarrollos del Cuestionario de
Ayuda Social de Norbeck: Datos Normativos y Validez de la Prueba. Sin año. 2
Ibid. P. 2
Ibid. P. 4
Ibid. P. 20
Ibid. P. 19
LEIVA, Luz Amparo. PARRADO, Yaneth. PORRAS, Jeaneth. RODRÍGUEZ, Mireya. Documento
para la Sesión Inaugural. Primer Encuentro de Pares en la Enseñanza del Cuidado de Enfermería del
Adulto. Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería . Facultad de Enfermería. Universidad
Nacional de Colombia. Santa Fe de Bogotá. Mayo 1 de 2000 P. 1
NORBECK, Jane. El Desarrollo de un instrumento para medir el soporte social. Op. Cit. P. 4
ARIZA OLARTE, Claudia. VELÁSQUEZ, Myriam. Intervención de Enfermería al pacientre con
alteraciones del Sistema Cardiovascular. Unidad 3-5. Pontificia Universidad Javeriana. Especialización
en Cuidado Crítico. Facultad de Enfermería. 199. P. 281
SKA Ikew. Crisis en la vida durante el desarrollo. 1989. P. 36,37
STROEBE. W., STROEBE,, MS., GERGEN,, K J., GERGE M. (1982). The effects of bereavemente
on mortality: A social psychological analysis, citado por GRACIA FUSTER, Enrique. El Apoyo Social en
la Intervención Comunitaria. Ediciones Paidós. Ibérica. Barcelona. 1997. P. 23
KOZIER, Bárbara. ERB, Glenora. BLAIS. Kathleen. Conceptos y temas en la práctica de la
enfermería. México. Interamericana. McGraw-Hill. 1995 P. 263
SKA, Ikew. Op. Cit. P. 71
ARIAS, Liliana. MONTERO, José Their. CASTELLANOS, Jorge. Enfoque Integral del Adulto Joven
y del Adulto Medio, Maduro. Interacción Humana. Integralidad y Ciclos vitales. Ministerio de Salud.
P. 11
BRUNNER, Lillian Sholtis.,SUDDARTH, Doris Smith. Enfermería Medicoquirúrgica. 8 Ed. México.
Mc-GrawHill. Interamericana. 1996. P. 108
MARSÁ F. . Diccionario Planeta de la lengu Española. Usual. Bogotá. 1989. P. 22
Ibid. Op. Cit. P. 1096
NEWMAN, Margaret. Salud como conciencia expandida. NLN, 1997. Citada por PINTO
AFANADOR. Natividad. Hacia un modelo de cuidado en el hogar. En: GRUPO DE CUIDADO. Cuidado
y Práctica. Op. Cit. 2000. P. p. 66
ZINK, Margo. Sistemas de apoyo social a clientes mayores imposibilitados parta salir de su casa.
Traducción en: Journal Home Health Practice. 1994. P. 2
CAMPELL, Tomas I. Orientación Familiar en Atención Primaria. Springer. Verlab. 1998. P. 257
GRACIA, FUSTER, Enrique. Op. Cit. P.30
Ibid. P. 172
LIN, N. Conceptualizing social support. 1986 Citado por GRACIA FUSTER. Enrique Op. Cit. P. 25
Cómo citar
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2001 Avances en Enfermería
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados por Avances en Enfermería están licenciados bajo la Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0. A partir del año 2020 adicionamos a la licencia el reconocimiento CC-BY-NC en la cual se permite a cualquier persona copiar, redistribuir, remezclar, transmitir y adaptar el trabajo de manera no comercial, y aunque sus nuevos trabajos deben citar adecuadamente la obra original y la fuente y deben ser no comerciales, no tienen que licenciar sus trabajos derivados en los mismos términos.