Aspectos epidemiológicos del suicidio
Palavras-chave:
Epidemiología, suicidio, prevención, medidas preventivas (es)Downloads
El fenómeno de auto-destrucción en nuestro medio constituye un problema que no solamente atañe a la salud, sino que forma parte de una compleja problemática social.
El interés para la realización de éste trabajo se originó en el deseo de ampliar los conocimientos acerca de éste tema, tan directamente relacionado con la salud mental y que constituye a su vez un indicativo de ésta.
La oportunidad de participar en el VI Congreso Colombiano de Toxicología, IV Congreso Colombiano de Farmacodependencia y I Congreso Colombiano de Centros de Asesoramiento Toxicológico, motivó la pronta realización del trabajo.
Para su ejecución se procedió a revisar algunos estudios epidemiológicos hechos en Colombia y en otros países, así como teorías que explican la conducta auto-destructiva. También se consultaron registros estadísticos del DAÑE y Secretaría de Salud de Bogotá.
Referências
Beppino Disertori, Marcella Piazza. Psiquiatría Social. Ateneo, Buenos Aires, 1974.
Castilla del Pino Carlos. Un estudio sobre la Depresión. Fundamentos de antropologia diálectica. Península, Madrid, 1966.
Caplan Gerald. Principios de Psiquiatría Preventiva. Paidós Buenos Aires. 1966.
Farberown y Tabacknick. Necesito Ayuda. “Valoración de la Potencialidad de Autodestrucdón’ ’. Prensa Médica, México, 1969.
Freedman y Caplan. Compendio de Psiquiatría. Salvat. Barcelona, 1973.
Gimberg León. Culpa y Depresión. (Estudio Psico-Análitico). Paidós, Buenos Aires 1963.
León C. y Otros. Características Psicológicas de un Grupo de Suicidas Frustrados. Revista Colombiana de Psiquiatría, III, No. S, octubre, 1974
Miller, L. Benjamín y Burt John. Salud Individual y Colectiva. Interamerícana, México, 1973. OPS. Prevención del Suicidio. Cuadernos de Salud Pública. No. 35 Ginebra, 1969.
OMS. El Suicidio y los Intentos de Suicidio. Cuadernos de Salud Pública, No. 58, Ginebra, 1976.
Roselli Humberto. Modalidades del Suicidio en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría. III. No. 4. septiembre 1970.
Stengei Edwin. Psicología del Suicidio y los Intentos Suicidas. Paidós, 1965.
Servicio de Salud de Bogotá, D.E. Muertes Violentas en Bogotá. Boletín Informativo No. 22, diciembre, 1977
Tribuna Médica. TomoLI, No. 8,1975.
Como Citar
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Baixar Citação
Acessos à página de resumo
Downloads
Licença
Copyright (c) 2020 Avances en Enfermería

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Todos os artigos publicados na Avances en Enfermería estão licenciados sob a Licença Internacional Creative Commons Attribution 4.0. Desde 2020, adicionamos à licença o reconhecimento CC-BY-NC, em que é permitido a qualquer pessoa copiar, redistribuir, remixar, transmitir e adaptar o trabalho de maneira não comercial, e, embora seus novos trabalhos devam citar adequadamente a obra original e a fonte, bem como não devem ser comerciais, não têm que solicitar autorizações para trabalhos derivados nos mesmos termos.