Producción y formulación de prototipos de un biofertilizante a partir de bacterias nativas asociadas al cultivo de arroz (Oryza sativa)
Palabras clave:
biofertilizantes, formulación, nutrición vegetal, prototipos, sustancias húmicas, Biofertiliser, formulation, humic substance, plant nutrition, prototype (es)Descargas
Los biofertilizantes son productos con base en microorganismos que están involucrados en los procesos nutritivos de las plantas. Además de los microorganismos, es necesario mejorar las condiciones de formulación de los productos para mantener la viabilidad y estabilidad en almacenamiento y campo. El objetivo de este trabajo fue evaluar formulaciones, las cuales se realizaron mezclando el ingrediente activo (bacteria fijadora de nitrógeno) en diferentes relaciones con sustancias húmicas, Polietilenglicol, Carbopol® y quelatos. Los prototipos que mantuvieron la viabilidad durante un periodo de aproximadamente tres meses se evaluaron en cultivos de arroz. Los formulados se evaluaron teniendo en cuenta la dosis aplicada (1 y 2 L/ha); el resultado de uno de los prototipos (M= 8500 kg/ha) mostró un efecto benéfico sobre la producción superando a los testigos (7625 kg/ha). Los resultados de este trabajo, además de contribuir con el aumento de la estabilidad en almacenamiento de algunos prototipos, permitieron mostrar buenos resultados en campo (producción), ratificando la importancia que tienen estos microorganismos en los agroecosistemas. Palabras clave: biofertilizantes; formulación; nutrición vegetal; prototipos; sustancias húmicas; Biofertiliser; formulation; humic substance; plant nutrition; prototype.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2008 Revista Colombiana de Biotecnología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta es una revista de acceso abierto distribuida bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY). Se permite el uso, distribución o reproducción en otros medios, siempre que se citen el autor(es) original y la revista, de conformidad con la práctica académica aceptada. El uso, distribución o reproducción está permitido desde que cumpla con estos términos.
Todo artículo sometido a la Revista debe estar acompañado de la carta de originalidad. DESCARGAR AQUI (español) (inglés).