Formatos para autores y evaluadores
Autores
- Carta presentación de documento
- Código de Ética
- Manual para Autores
- Política Editorial
- Flujograma Editorial
Guía para evaluadores
Los objetivos del proceso de revisión por pares de la Revista Colombiana de Biotecnología son verificar la calidad de las investigaciones antes de publicarlas, identificar errores inadvertidos por los autores y retroalimentar a los autores para el mejoramiento de sus procesos de investigación.
Como evaluador, es fundamental mantener la confidencialidad de los artículos evaluados y no compartirlos con terceras personas.
El evaluador considerará los siguientes criterios de evaluación y el alcance de la revista.
Originalidad |
El tema es lo suficientemente novedoso e interesante para justificar su publicación en la revista. |
Pertinencia |
El tema del artículo corresponde al alcance de la revista y los temas tratados son importantes y aportan al desarrollo de la ingeniería. |
Estructura del artículo |
La estructura del artículo cumple las pautas para el envío de artículos exigidas por la revista, a saber: contiene introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones. La manera en que estos textos están escritos es clara y comunica efectivamente el proceso y los hallazgos de la investigación. |
Título |
El título describe adecuadamente el contenido del artículo. |
Resumen |
El resumen describe de forma adecuada el contenido del artículo y presenta de manera general el contexto de la investigación, su desarrollo, el objetivo del trabajo, la metodología, los resultados principales y la conclusión general. |
Introducción |
La introducción contiene la definición del problema de investigación, su desarrollo y la hipótesis. Para ello, los autores pueden presentar brevemente el contexto de la investigación, los resultados de otras investigaciones y los retos a abordar. También se deben presentar los experimentos/simulaciones realizadas de manera general. |
Metodología |
La información suministrada por los autores es suficiente para replicar la investigación, explica con claridad la forma en que se obtuvieron los datos, describe los equipos y materiales de manera adecuada y técnica y presenta el diseño de experimentos/simulaciones y la forma en que se realizó el análisis estadístico de los datos. |
Resultados |
Los autores presentan con claridad y en secuencia lógica los hallazgos de su investigación. La explicación de estos es razonable y debidamente soportada científica y técnicamente. |
Discusión |
Los autores interpretan y discuten los resultados de su estudio en relación con la literatura existente y el contexto más amplio de su campo de investigación. Los autores discuten cómo su estudio contribuye al campo de investigación y las posibles implicaciones teóricas, prácticas o de política pública de sus resultados. Se discuten las limitaciones del estudio y se mencionan posibles fuentes de sesgo y error. |
Conclusiones |
Las conclusiones corresponden a los resultados y al análisis de los mismos, y guardan coherencia con el objetivo de la investigación y las hipótesis planteadas. Se recogen los principales puntos de la discusión. |
Lenguaje |
Los autores hacen uso apropiado del idioma para comunicar la información que contiene el artículo. |
Tablas y figuras |
Las tablas y figuras son de alta calidad gráfica, necesarias y debidamente utilizadas en el texto. |
Referencias o Bibliografía |
Las fuentes son relevantes y actuales, y están adecuadamente citadas y referenciadas dentro del texto y al finalizar el artículo. |
Considerando los criterios de evaluación y el alcance de la revista, el evaluador reportará el resultado de acuerdo con las siguientes opciones: