Fragmentos de ciudad. Entre el abandono y la gentrificación
Fragments of city. Between abandonment and gentrification
Fragmentos da cidade. Entre abandono e gentrificação
María Patricia
Rincón-Avellaneda
Arquitecta, PhD en Urbanismo
Coordinadora de la Maestría en Ordenamiento Urbano Regional
Universidad Nacional de Colombia
Ciudad Universitaria, Bogotá D.C., mayo de 2018
28
Fragmentos de ciudad.
Entre el abandono y la gentrificación
https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n2.71865
El término gentrificación fue utilizado inicialmente por Ruth Glass1 en 1964para denominar el proceso de reapropiación del centro urbano de Londres por parte de las clases medias y medio-altas, ocasionando el desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras que habitaban esos barrios centrales.
Si procesos anteriores de renovación urbana –como el paradigmático de Haussman en París– ya establecían este tipo de dinámicasde desplazamiento urbano, pareciera que, en su fase actual, la renovación urbana es introducida o generada no desde un ámbito claramente estatal y planificado, sino de la mano, en muchas ocasiones, de procesos más silenciosos que aceleran el deterioro de zonas centrales, provocando la desvalorización de los predios y su abandono por los residentes originales. Ello da paso a una rehabilitación progresiva porparte de “pioneros urbanos” usualmente artistas o grupos alternativos que, poco a poco y sin haberlo planeado, atraen el interés del capital privado para renovar estas zonas por medio de edificaciones que elevan en mucho sus estándares y precios.
Así, tenemos que a una desvalorización inicial de los predios que facilita su adquisición y a una implementación lenta de pequeñas iniciativas siguen intervenciones de mayor magnitud que producen espacios llamativos para grupos sociales nuevos que, por tener mayor poder adquisitivo,se pueden permitir los costos altos de las viviendas nuevas.
Sorando y Ardura (2016) presentan ejemplos de la forma como se han producido estas dinámicas en sectores urbanos como SoHo o TriBeCa en New York, Kreuzberg en Berlín o TriBall en Madrid, para citar sólo algunos de los ejemplos mostrados allí. Un aporte importante de los autores es lacaracterización del proceso encincoetapas: abandono, estigmatización, regeneración, mercantilización y resistencias.
Teniendo en cuenta que esta dinámica ocurre cada vez con mayor frecuencia y rapidez en las ciudades latinoamericanas, nos hemos propuesto en el presente número de Bitácora Urbano Territorial abordar sus características en nuestro contexto.Queremos revisar si, como ocurre en el caso del Lower East Side en Manhathan expuesto por Sorando y Ardura (2016), los actores principales del proceso en su etapa de mercantilización fueron el sistema financiero (bancos y compañías aseguradoras), las empresas inmobiliarias y las administraciones públicas. Estas últimas, como impulsoras de apoyos a las inversiones privadas en la fase de regeneración, y contribuyentes del deterioro y desvalorización de algunas áreas centrales de las ciudades en la fase inicial por medio de políticas públicas.
De igual manera, buscamos establecer si los procesos de gentrificación en nuestras ciudades se producen únicamente en sectores centrales o abarcan otras áreas urbanas, como parece ser la tendencia de una siguiente ola de gentrificación en otros contextos.Si los capitales que se invierten en estas operaciones son locales o globales. Si se reutilizan edificaciones existentes o son derruidas para construir nuevas, y cuáles son los sectores sociales más vulnerables.
Como quedó establecido en la convocatoria para este dossier: los cambios a los que nos referimos están asociados usualmente a sectores centrales de la ciudad que entran en decadencia y posterior revalorización. Sin embargo, a la par que se quiere indagar por las transformaciones ocurridas en estas áreas, resulta pertinente prestar atención, de manera simultánea, a los procesos de transformación en sectores populares, sean barrios iniciados por una iniciativa estatal pero transformados por sus habitantes o barrios iniciados por iniciativas privadas fuera de los ámbitos legales de la planificación.
Tener un contrapunto entre estas dos formas en que se producen las transformaciones urbanas permitirá a nuestros lectores un mejor entendimiento de los tiempos, intereses, políticas y actores detrás de estos procesos.
Queda abierta, aunque no tratada en este número, la discusión en torno a la utilización del anglicismo gentrificación o si en el contexto hispanoparlante serían más convenientes otros términos como nueva elite urbana, como propone García Herrera (2001), aun sabiendo que la palabra élite proviene etimológicamente del francés.
Retomando el asunto central de este número, tenemos un panorama de aproximaciones al tema que abarcan un amplio espectro del ámbito latinoamericano desde México hasta Chile y Argentina, pasando por Caracas, Bogotá, Quito y Río de Janeiro, así como unos aportes desde el contexto español.
Algunos casos señalan claramente lo que ocurre detrás de las transformaciones urbanas agenciadas por el sector inmobiliario y el capital financiero, impulsadas, en ciertas ocasiones, desde las políticas públicas diseñadas por las municipalidades como parecen ser los casos de Buenos Aires y su política de Distritos Económicos, que plantea una promoción de las inversiones para revitalizar zonas degradas del sur de la ciudad oel caso de la ciudad de La Plata que busca establecer la relación entre las transformaciones urbanas producidas entre el 2007 y el 2015, y las políticas culturales impulsadas por el gobierno local.
Los procesos de gentrificación reseñados en el presente númeromuestran diferentes grados de avancey diversas ubicaciones dentro de las ciudades. Algunos estudian zonas centrales como el barrio La Mariscala y la Floresta en Quito o la coloniaLa Condesa en Ciudad de México, otros, zonas un tanto más dispersas en el territorio como las señaladas en el caso de Caracas en las dos últimas décadas del siglo XX, La Plata entre 2007-2015, o Bogotá y su crecimiento en altura a través de procesos de reedificación. Mientras que otros se concentran en zonas periféricas, los cuales visibilizan los procesos de resistencia de las poblaciones, como es el caso del barrio El Naranjal en Medellín o el de las zonas de bajamar en Buenaventura. ¿Cómo detectar estos procesos de gentrificación? Desde Granada, España se investigó la viabilidad de utilizar métodos deInteligencia artificial para extraer datos de los censos de vivienda y lograr su detección de forma temprana
Desde una óptica diferente, el artículo sobre el impacto del museo Guggenheim de Bilbao destaca la capacidad de regeneración que puede tener la arquitectura y su impacto en las transformaciones urbanas. En esta misma línea, se encuentra el artículo sobre el proyecto de parques Biblioteca de Medellín, el cual plantea una opción de intervención en las periferias urbanas proponiendo un nuevo tipo de urbanidad. A diferente escala, se incluye otro tipo de intervención en sectores periféricos, como las estrategias estatales de mejoramiento integral de barrios en Bogotá, las cuales, se caracterizan por la discontinuidad, dispersión y rigidez. Por su parte, las intervenciones y prácticas espaciales de modernización en Curitiba, parecen no haber disminuido las grandes desigualdades existentes en la ciudad. El caso de las intervenciones en movilidad urbana en algunas favelas en Río de Janeiro plantea el impacto de estas obras a través del incremento de su interés como sitios turísticos y busca dilucidar si estas transformaciones están generando procesos de gentrificación.
Esta variedad de aproximaciones permite ver que, efectivamente, los procesos de transformaciones urbanas que han ocurrido en nuestras ciudades durantelas últimas décadas se pueden analizar desde diferentes ópticas: resaltando la capacidad de las políticas públicas, de la arquitectura o de las acciones comunitarias en una transformación positiva de entornos urbanos decaídos; o desde la óptica de los residentes que incluyen tanto a las clases medias que empiezan a caer en la pobreza, y son objeto de desplazamiento y desmejoramiento de sus condiciones, como a los sectores más deprimidos que son expulsados definitivamente de su hábitat. Estas dos caras de la misma moneda seguirán siendo objeto de reflexión y análisis, pero también de acciones de resistencia.
María Patricia Rincón-Avellaneda
Bibliografía
GARCÍA HERRERA, L. M. (2001). “Elitización: propuesta en español para el término gentrificación”. Biblio 3W, 6 (332). Consultado en:http://www.ub.edu/geocrit/b3w-332.htm
GLASS, R. (1964).“Introduction: aspects of change”. En:London: aspects of change.London: Mackibbon and Kee, pp. xiii-xlii.
SORANDO, D. y ARDURA, A. (2016).First we take Manhattan.La destrucción creativa de lasciudades. Madrid: Catarata.
1 Socióloga nacida en Berlín y nacionalizada como ciudadana británica, quien modifica el término inglés gentry: “people of good social position, specifically (in the UK) the class of people next below the nobility in position and birth”. Al convertirlo en gentrification, logra una síntesis del proceso de transformaciones urbanas que estaban ocurriendo en Londres en la década de 1960.
Editorial
Fragmentos de ciudad. Entre el abandono y la gentrificación
El término gentrificación fue utilizado inicialmente por Ruth Glass1 en 1964para denominar el proceso de reapropiación del centro urbano de Londres por parte de las clases medias y medio-altas, ocasionando el desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras que habitaban esos barrios centrales.
Si procesos anteriores de renovación urbana –como el paradigmático de Haussman en París– ya establecían este tipo de dinámicasde desplazamiento urbano, pareciera que, en su fase actual, la renovación urbana es introducida o generada no desde un ámbito claramente estatal y planificado, sino de la mano, en muchas ocasiones, de procesos más silenciosos que aceleran el deterioro de zonas centrales, provocando la desvalorización de los predios y su abandono por los residentes originales. Ello da paso a una rehabilitación progresiva porparte de “pioneros urbanos” usualmente artistas o grupos alternativos que, poco a poco y sin haberlo planeado, atraen el interés del capital privado para renovar estas zonas por medio de edificaciones que elevan en mucho sus estándares y precios.
Así, tenemos que a una desvalorización inicial de los predios que facilita su adquisición y a una implementación lenta de pequeñas iniciativas siguen intervenciones de mayor magnitud que producen espacios llamativos para grupos sociales nuevos que, por tener mayor poder adquisitivo,se pueden permitir los costos altos de las viviendas nuevas.
Sorando y Ardura (2016) presentan ejemplos de la forma como se han producido estas dinámicas en sectores urbanos como SoHo o TriBeCa en New York, Kreuzberg en Berlín o TriBall en Madrid, para citar sólo algunos de los ejemplos mostrados allí. Un aporte importante de los autores es lacaracterización del proceso encincoetapas: abandono, estigmatización, regeneración, mercantilización y resistencias.
Teniendo en cuenta que esta dinámica ocurre cada vez con mayor frecuencia y rapidez en las ciudades latinoamericanas, nos hemos propuesto en el presente número de Bitácora Urbano Territorial abordar sus características en nuestro contexto.Queremos revisar si, como ocurre en el caso del Lower East Side en Manhathan expuesto por Sorando y Ardura (2016), los actores principales del proceso en su etapa de mercantilización fueron el sistema financiero (bancos y compañías aseguradoras), las empresas inmobiliarias y las administraciones públicas. Estas últimas, como impulsoras de apoyos a las inversiones privadas en la fase de regeneración, y contribuyentes del deterioro y desvalorización de algunas áreas centrales de las ciudades en la fase inicial por medio de políticas públicas.
De igual manera, buscamos establecer si los procesos de gentrificación en nuestras ciudades se producen únicamente en sectores centrales o abarcan otras áreas urbanas, como parece ser la tendencia de una siguiente ola de gentrificación en otros contextos.Si los capitales que se invierten en estas operaciones son locales o globales. Si se reutilizan edificaciones existentes o son derruidas para construir nuevas, y cuáles son los sectores sociales más vulnerables.
Como quedó establecido en la convocatoria para este dossier: los cambios a los que nos referimos están asociados usualmente a sectores centrales de la ciudad que entran en decadencia y posterior revalorización. Sin embargo, a la par que se quiere indagar por las transformaciones ocurridas en estas áreas, resulta pertinente prestar atención, de manera simultánea, a los procesos de transformación en sectores populares, sean barrios iniciados por una iniciativa estatal pero transformados por sus habitantes o barrios iniciados por iniciativas privadas fuera de los ámbitos legales de la planificación.
Tener un contrapunto entre estas dos formas en que se producen las transformaciones urbanas permitirá a nuestros lectores un mejor entendimiento de los tiempos, intereses, políticas y actores detrás de estos procesos.
Queda abierta, aunque no tratada en este número, la discusión en torno a la utilización del anglicismo gentrificación o si en el contexto hispanoparlante serían más convenientes otros términos como nueva elite urbana, como propone García Herrera (2001), aun sabiendo que la palabra élite proviene etimológicamente del francés.
Retomando el asunto central de este número, tenemos un panorama de aproximaciones al tema que abarcan un amplio espectro del ámbito latinoamericano desde México hasta Chile y Argentina, pasando por Caracas, Bogotá, Quito y Río de Janeiro, así como unos aportes desde el contexto español.
Algunos casos señalan claramente lo que ocurre detrás de las transformaciones urbanas agenciadas por el sector inmobiliario y el capital financiero, impulsadas, en ciertas ocasiones, desde las políticas públicas diseñadas por las municipalidades como parecen ser los casos de Buenos Aires y su política de Distritos Económicos, que plantea una promoción de las inversiones para revitalizar zonas degradas del sur de la ciudad oel caso de la ciudad de La Plata que busca establecer la relación entre las transformaciones urbanas producidas entre el 2007 y el 2015, y las políticas culturales impulsadas por el gobierno local.
Los procesos de gentrificación reseñados en el presente númeromuestran diferentes grados de avancey diversas ubicaciones dentro de las ciudades. Algunos estudian zonas centrales como el barrio La Mariscala y la Floresta en Quito o la coloniaLa Condesa en Ciudad de México, otros, zonas un tanto más dispersas en el territorio como las señaladas en el caso de Caracas en las dos últimas décadas del siglo XX, La Plata entre 2007-2015, o Bogotá y su crecimiento en altura a través de procesos de reedificación. Mientras que otros se concentran en zonas periféricas, los cuales visibilizan los procesos de resistencia de las poblaciones, como es el caso del barrio El Naranjal en Medellín o el de las zonas de bajamar en Buenaventura. ¿Cómo detectar estos procesos de gentrificación? Desde Granada, España se investigó la viabilidad de utilizar métodos deInteligencia artificial para extraer datos de los censos de vivienda y lograr su detección de forma temprana
Desde una óptica diferente, el artículo sobre el impacto del museo Guggenheim de Bilbao destaca la capacidad de regeneración que puede tener la arquitectura y su impacto en las transformaciones urbanas. En esta misma línea, se encuentra el artículo sobre el proyecto de parques Biblioteca de Medellín, el cual plantea una opción de intervención en las periferias urbanas proponiendo un nuevo tipo de urbanidad. A diferente escala, se incluye otro tipo de intervención en sectores periféricos, como las estrategias estatales de mejoramiento integral de barrios en Bogotá, las cuales, se caracterizan por la discontinuidad, dispersión y rigidez. Por su parte, las intervenciones y prácticas espaciales de modernización en Curitiba, parecen no haber disminuido las grandes desigualdades existentes en la ciudad. El caso de las intervenciones en movilidad urbana en algunas favelas en Río de Janeiro plantea el impacto de estas obras a través del incremento de su interés como sitios turísticos y busca dilucidar si estas transformaciones están generando procesos de gentrificación.
Esta variedad de aproximaciones permite ver que, efectivamente, los procesos de transformaciones urbanas que han ocurrido en nuestras ciudades durantelas últimas décadas se pueden analizar desde diferentes ópticas: resaltando la capacidad de las políticas públicas, de la arquitectura o de las acciones comunitarias en una transformación positiva de entornos urbanos decaídos; o desde la óptica de los residentes que incluyen tanto a las clases medias que empiezan a caer en la pobreza, y son objeto de desplazamiento y desmejoramiento de sus condiciones, como a los sectores más deprimidos que son expulsados definitivamente de su hábitat. Estas dos caras de la misma moneda seguirán siendo objeto de reflexión y análisis, pero también de acciones de resistencia.
Referencias
Notas
Fragmentos de ciudad. Entre el abandono y la gentrificación
El término gentrificación fue utilizado inicialmente por Ruth Glass1 en 1964para denominar el proceso de reapropiación del centro urbano de Londres por parte de las clases medias y medio-altas, ocasionando el desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras que habitaban esos barrios centrales.
Si procesos anteriores de renovación urbana –como el paradigmático de Haussman en París– ya establecían este tipo de dinámicasde desplazamiento urbano, pareciera que, en su fase actual, la renovación urbana es introducida o generada no desde un ámbito claramente estatal y planificado, sino de la mano, en muchas ocasiones, de procesos más silenciosos que aceleran el deterioro de zonas centrales, provocando la desvalorización de los predios y su abandono por los residentes originales. Ello da paso a una rehabilitación progresiva porparte de “pioneros urbanos” usualmente artistas o grupos alternativos que, poco a poco y sin haberlo planeado, atraen el interés del capital privado para renovar estas zonas por medio de edificaciones que elevan en mucho sus estándares y precios.
Así, tenemos que a una desvalorización inicial de los predios que facilita su adquisición y a una implementación lenta de pequeñas iniciativas siguen intervenciones de mayor magnitud que producen espacios llamativos para grupos sociales nuevos que, por tener mayor poder adquisitivo,se pueden permitir los costos altos de las viviendas nuevas.
Sorando y Ardura (2016) presentan ejemplos de la forma como se han producido estas dinámicas en sectores urbanos como SoHo o TriBeCa en New York, Kreuzberg en Berlín o TriBall en Madrid, para citar sólo algunos de los ejemplos mostrados allí. Un aporte importante de los autores es lacaracterización del proceso encincoetapas: abandono, estigmatización, regeneración, mercantilización y resistencias.
Teniendo en cuenta que esta dinámica ocurre cada vez con mayor frecuencia y rapidez en las ciudades latinoamericanas, nos hemos propuesto en el presente número de Bitácora Urbano Territorial abordar sus características en nuestro contexto.Queremos revisar si, como ocurre en el caso del Lower East Side en Manhathan expuesto por Sorando y Ardura (2016), los actores principales del proceso en su etapa de mercantilización fueron el sistema financiero (bancos y compañías aseguradoras), las empresas inmobiliarias y las administraciones públicas. Estas últimas, como impulsoras de apoyos a las inversiones privadas en la fase de regeneración, y contribuyentes del deterioro y desvalorización de algunas áreas centrales de las ciudades en la fase inicial por medio de políticas públicas.
De igual manera, buscamos establecer si los procesos de gentrificación en nuestras ciudades se producen únicamente en sectores centrales o abarcan otras áreas urbanas, como parece ser la tendencia de una siguiente ola de gentrificación en otros contextos.Si los capitales que se invierten en estas operaciones son locales o globales. Si se reutilizan edificaciones existentes o son derruidas para construir nuevas, y cuáles son los sectores sociales más vulnerables.
Como quedó establecido en la convocatoria para este dossier: los cambios a los que nos referimos están asociados usualmente a sectores centrales de la ciudad que entran en decadencia y posterior revalorización. Sin embargo, a la par que se quiere indagar por las transformaciones ocurridas en estas áreas, resulta pertinente prestar atención, de manera simultánea, a los procesos de transformación en sectores populares, sean barrios iniciados por una iniciativa estatal pero transformados por sus habitantes o barrios iniciados por iniciativas privadas fuera de los ámbitos legales de la planificación.
Tener un contrapunto entre estas dos formas en que se producen las transformaciones urbanas permitirá a nuestros lectores un mejor entendimiento de los tiempos, intereses, políticas y actores detrás de estos procesos.
Queda abierta, aunque no tratada en este número, la discusión en torno a la utilización del anglicismo gentrificación o si en el contexto hispanoparlante serían más convenientes otros términos como nueva elite urbana, como propone García Herrera (2001), aun sabiendo que la palabra élite proviene etimológicamente del francés.
Retomando el asunto central de este número, tenemos un panorama de aproximaciones al tema que abarcan un amplio espectro del ámbito latinoamericano desde México hasta Chile y Argentina, pasando por Caracas, Bogotá, Quito y Río de Janeiro, así como unos aportes desde el contexto español.
Algunos casos señalan claramente lo que ocurre detrás de las transformaciones urbanas agenciadas por el sector inmobiliario y el capital financiero, impulsadas, en ciertas ocasiones, desde las políticas públicas diseñadas por las municipalidades como parecen ser los casos de Buenos Aires y su política de Distritos Económicos, que plantea una promoción de las inversiones para revitalizar zonas degradas del sur de la ciudad oel caso de la ciudad de La Plata que busca establecer la relación entre las transformaciones urbanas producidas entre el 2007 y el 2015, y las políticas culturales impulsadas por el gobierno local.
Los procesos de gentrificación reseñados en el presente númeromuestran diferentes grados de avancey diversas ubicaciones dentro de las ciudades. Algunos estudian zonas centrales como el barrio La Mariscala y la Floresta en Quito o la coloniaLa Condesa en Ciudad de México, otros, zonas un tanto más dispersas en el territorio como las señaladas en el caso de Caracas en las dos últimas décadas del siglo XX, La Plata entre 2007-2015, o Bogotá y su crecimiento en altura a través de procesos de reedificación. Mientras que otros se concentran en zonas periféricas, los cuales visibilizan los procesos de resistencia de las poblaciones, como es el caso del barrio El Naranjal en Medellín o el de las zonas de bajamar en Buenaventura. ¿Cómo detectar estos procesos de gentrificación? Desde Granada, España se investigó la viabilidad de utilizar métodos deInteligencia artificial para extraer datos de los censos de vivienda y lograr su detección de forma temprana
Desde una óptica diferente, el artículo sobre el impacto del museo Guggenheim de Bilbao destaca la capacidad de regeneración que puede tener la arquitectura y su impacto en las transformaciones urbanas. En esta misma línea, se encuentra el artículo sobre el proyecto de parques Biblioteca de Medellín, el cual plantea una opción de intervención en las periferias urbanas proponiendo un nuevo tipo de urbanidad. A diferente escala, se incluye otro tipo de intervención en sectores periféricos, como las estrategias estatales de mejoramiento integral de barrios en Bogotá, las cuales, se caracterizan por la discontinuidad, dispersión y rigidez. Por su parte, las intervenciones y prácticas espaciales de modernización en Curitiba, parecen no haber disminuido las grandes desigualdades existentes en la ciudad. El caso de las intervenciones en movilidad urbana en algunas favelas en Río de Janeiro plantea el impacto de estas obras a través del incremento de su interés como sitios turísticos y busca dilucidar si estas transformaciones están generando procesos de gentrificación.
Esta variedad de aproximaciones permite ver que, efectivamente, los procesos de transformaciones urbanas que han ocurrido en nuestras ciudades durantelas últimas décadas se pueden analizar desde diferentes ópticas: resaltando la capacidad de las políticas públicas, de la arquitectura o de las acciones comunitarias en una transformación positiva de entornos urbanos decaídos; o desde la óptica de los residentes que incluyen tanto a las clases medias que empiezan a caer en la pobreza, y son objeto de desplazamiento y desmejoramiento de sus condiciones, como a los sectores más deprimidos que son expulsados definitivamente de su hábitat. Estas dos caras de la misma moneda seguirán siendo objeto de reflexión y análisis, pero también de acciones de resistencia.
Referencias
Notas
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2018 Bitácora Urbano Territorial
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido y las opiniones incluidas en los trabajos publicados por Bitácora Urbano\Territorialson de responsabilidad exclusiva de sus autores para todos los efectos, y no comprometen necesariamente el punto de vista de la Revista. Cualquier restricción legal que afecte los trabajos y su contenido (escrito y/o gráfico) es responsabilidad exclusiva de quienes los firman.Bitácora Urbano\Territorial se reserva el derecho de realizar modificaciones al contenido escrito y/o gráfico de los trabajos que se van a publicar, a fin de adaptarlos específicamente a requerimientos de edición.
Bitácora Urbano\Territorial está publicada bajo Licencia de Atribución de Bienes Comunes Creativos (CC) 4.0 de Creative Commons. El envío de colaboraciones a Bitácora Urbano\Territorial implica que los autores conocen y adhieren a las condiciones establecidas en esa licencia.