Fuente: Sergio Geovanni Rojas.

Publicado

2023-07-17

Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur

Hidden infrastructures of migration in South America

Infrastructures cachées qui soutiennent les processus de migration en Amérique du Sud

Infraestruturas ocultas que suportam processos de migração na América do Sul

DOI:

https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.110081

Palabras clave:

América del Sur (es)

Descargas

Autores/as

  • Juanita Montoya Galvis Universidad Nacional de Colombia
  • Aleksandar Staničić Delft University of Technology
B33_2_01_110081

Fuente: Sergio Geovanni Rojas.

Recibido: 11/7/2023

Aprobado: 17/7/2023

Editorial:

Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur

Editorial:

Hidden infrastructures of migration in South America

Editorial:

Infraestruturas ocultas que suportam processos de migração na América do Sul

Editorial:

Infrastructures cachées qui soutiennent les processus de migration en Amérique du Sud

Aleksandar Staničić

University of Technology, Netherlands

A.Stanicic@tudelft.nl

https://orcid.org/0000-0001-8208-9595

Arquitecto, PhD en Arquitectura del Politécnico de Milán, Italia y profesor asistente de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido de la TU Delft, Países Bajos. Realizó las estancias de investigación postdoctoral Marie Curie en la TU Delft (2018-2020) y en el Aga Khan Program for Islamic Architecture en el MIT (2017-2018) y obtuvo la beca de investigación en la Italian Academy for Advanced Studies, Columbia University (2017-2018). Entre sus trabajos más recientes se incluye la edición del volumen War Diaries: Design After the Destruction of Art and Architecture (University of Virginia Press, 2022) y numerosos artículos de investigación.

Juanita Montoya Galvis

Universidad Nacional de Colombia

jmontoyaga@unal.edu.co

https://orcid.org/0000-0002-0015-3336

Arquitecta, magister en Arquitectura con énfasis en Diseño Urbano del Politécnico de Turín, Italia y PhD en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad del Bío-Bío en Chile. Profesora Asociada de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia y Vicedecana Académica de la Facultad de Artes de la misma universidad. Investigadora en hábitat, informalidad y sustentabilidad urbana, autora de diferentes publicaciones nacionales e internacionales y par evaluador de varias revistas indexadas internacionalmente.

Cómo citar este artículo:

Montoya Galvis, J. y Staničić, A. Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur. Bitácora Urbano Territorial, 33(2). https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.110081

33

2

Editorial

ISSN electrónico 2027-145X. ISSN impreso 0124-7913. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

33

(2) 2023: -15

Enero - Abril 2023

Editores

00_110081

33

(1)

Introducción

Aquello que en condiciones normales es una saludable expresión del impulso migratorio relacionado con todas las formas de vida y las poblaciones humanas, bajo la volatilidad de las actuales condiciones ambientales y geopolíticas se convierte en una expresión de éxodo y transformación masiva del tejido urbano y de los asentamientos rurales. Los conflictos que se generan por la ocupación del espacio, las adversas condiciones políticas y económicas, los efectos del cambio climático en los territorios y el agotamiento de los recursos naturales son las principales causas de la descomposición de las estructuras sociales y el continuo flujo de migrantes y refugiados por diversos territorios a lo ancho y largo del planeta, los cuales representan hoy en día la mayor crisis humanitaria de la historia. En este escenario, América Latina es un territorio de expulsión, transición y destino de población donde se cruzan una gran variedad de rutas migratorias visibles e invisibles que se pueden clasificar en tres grupos: la población extranjera en un determinado país, la población nacional con migración entre regiones y la población oriunda de América Latina que migra hacia países en América del Norte, Europa y Australia principalmente (Portal de datos sobre migración, 2023).

En este momento histórico, América Latina ha venido expulsando a la población rural y a las comunidades indígenas de sus territorios hacia áreas urbanas y fronteras nacionales como consecuencia de problemas como el conflicto armado, el crecimiento de las industrias extractivistas y los desastres naturales. Así mismo, la región ha venido asumiendo cambios importantes en sus patrones migratorios, ya que la crisis política y social de Venezuela produjo el segundo flujo de desplazamiento de población más grande en el mundo después de Siria, y, sin embargo, ha recibido poca atención y recursos internacionales (BID-OCDE, 2021).

El desplazamiento masivo de la población en América Latina ha creado corredores de movilidad humanitaria en todo el continente y, en consecuencia, un territorio de larga tradición de desplazamiento forzado, donde miles de migrantes legales o ilegales, nacionales e internacionales se mueven cada día. En ese sentido, el primer interrogante que surge es: ¿cuál es la infraestructura que soporta estos flujos de migración en ausencia de apoyo estatal? En este número de la Revista Bitácora queremos explorar cuáles son las configuraciones espaciales, sociales y económicas que produce el desplazamiento forzado y qué mecanismo oculto de resistencia generan las poblaciones frente a la crisis migratoria. Este dossier tiene como propósito identificar los espacios físicos y virtuales, y los objetos y dinámicas creadas por y para personas desplazadas para secundar sus trayectos y asegurar su supervivencia. Este número también se enfoca en las instancias de resistencia logradas a través del entramado de espacios de cuidado, provisión y trabajo que soportan los procesos de desplazamiento. Por lo tanto, nos proponemos estimular una reflexión sobre el papel de la población migrante en la producción del espacio, explorando el uso de diferentes mecanismos de resiliencia como herramienta para ganar autonomía en respuesta a la crisis migratoria.

Para ello, indagamos acerca de la producción del espacio, las condiciones materiales y las dinámicas de intercambio que sostienen la presencia física y el movimiento de los migrantes a través de diferentes escalas y entornos. Sin embargo, en lugar de investigar mecanismos de migración ya reconocidos y oficiales, nos interesan las infraestructuras ocultas, los actores oscuros, las rutas desconocidas y las redes que los conectan a todos.

Estado del Arte

A pesar de ser un fenómeno intrínsecamente ligado a la reconfiguración del territorio, la migración forzada en América Latina ha sido generalmente representada a través de estadísticas y mapas de flujo despersonalizados, olvidando que los seres humanos, en estas trayectorias, han vaciado tierras, reconfigurado asentamientos y ciudades y han promovido un cambio en la manera en que experimentamos y diseñamos el espacio. Por lo tanto, presentamos algunos estudios recientes que han venido desarrollando una nueva forma de estudiar y analizar el fenómeno y que utilizan diferentes herramientas de recolección de información y nuevas alternativas para visualizar y discutir los resultados.

Últimamente, se han publicado investigaciones en las cuales se muestran aspectos relacionados con la infraestructura de soporte y con la interacción de la población migrante con la población de origen. De esta manera, en América Latina vemos que algunos edificios públicos como las escuelas (Álvarez y Suárez, 2021), se convierten tanto en refugios temporales como en centros comunitarios donde se toman importantes decisiones sociales que afectan a la comunidad migrante; asimismo, actividades agrícolas, como el trabajo de temporada en la cosecha del café y la coca (Semana, 2017; El Clarín, 2019), proveen sustento económico para los migrantes, y espacios digitales, como las redes sociales (Cedrizuela, 2023) y aplicaciones de comunicaciones, proveen asistencia para integrar a esta población a los países de destino. Además, los espacios temporales que han sido construidos a lo largo del tiempo por los migrantes, como ‘Cedrizuela’, un espacio comercial dedicado a las ventas de comida venezolana en el nororiente de Bogotá, proveen a los inmigrantes venezolanos un sentido de comunidad y conexión con la tierra materna (Pinzón, y Fonseca, 2021). Por esta razón, es crucial que exploremos y entendamos estos mecanismos que emergen de los altos niveles de movilidad forzada entrelazados entre el trabajo, la explotación, la identidad y el cuidado.

A pesar que este fenómeno crece diariamente y tiene un gran impacto en la configuración de áreas urbanas y rurales, en la actualidad se han producido pocos estudios relacionados con la materialización de la migración forzada. A continuación, haremos una presentación de algunas investigaciones que dan cuenta del estado reciente de diversas variables asociadas a los procesos migratorios. Empezaremos con la plataforma llamada “Conflict Urbanism: Colombia”, establecida por el Center for Spatial Research de la Universidad de Columbia (Kurgan, Saldarriaga y Rettberg, s.f.), que visualiza las rutas del desplazamiento interno en Colombia entre 1985 y 2015, a partir de los datos de población desplazada recabados por instituciones oficiales. Este mapa interactivo captura la complejidad del conflicto armado interno y visualiza cómo la totalidad del país está siendo afectado por los fenómenos de desplazamiento y violencia. Por lo tanto, la materialización de las rutas establecidas para la migración revelan el alto nivel de movilidad de la población.

Por otra parte, Daniela Ibáñez desarrolló una investigación para identificar los nuevos modos de habitar de un grupo de habitantes venezolanos en Bogotá, así como la evocación de su hábitat en Venezuela a partir de la apropiación, la cotidianidad y el simbolismo, con el fin de colaborar en la producción de “espacios interculturales y de convivencia pacífica dentro de la ciudad” (Ibañez, 2021, p. 12-13). La autora utilizó como herramienta un diario de campo diseñado por ella misma para que los inmigrantes venezolanos con quienes trabajó lo llenaran con sus escritos, cartas, dibujos y fotografías, y para que cada participante pudiera “continuar el viaje desde adentro (trabajo sobre la identidad) hacia afuera (trabajo sobre el futuro)”.

En otro contexto geográfico se han producido esfuerzos significativos para identificar las estructuras visibles e invisibles que definen y controlan las rutas migratorias. En ese sentido, Melina Philippou, en su artículo “The Spatial Extensions of the Right to Seek Asylum”, presenta varios mecanismos legales establecidos por la Unión Europea para regular el movimiento de migrantes en la Ruta del Mediterráneo Oriental (su sigla es EMR por su denominación en inglés) como corredor humanitario y analiza las articulaciones de la realidad política en esta área, a través del marco analítico de la ética de las admisiones, la geografía institucional, las infraestructuras, los programas y las estrategias geopolíticas (Philippou, 2020).

De manera similar, el proyecto Topological Atlas, desarrollado por Nishat Awan, “investiga las relaciones entre tecnologías para la seguridad fronteriza, sistemas de documentación, paisajes fronterizos y la experiencia de cruzar fronteras sin documentos de identidad” (Topological Atlas, s.f.). El estudio combina investigación de campo con métodos digitales, y utiliza la cartografía como herramienta para incluir información cualitativa, por ejemplo aquella relacionada con el sentido de pertenencia a partir de entrevistas representadas posteriormente a través de instrumentos visuales con tecnologías análogas y digitales. Sin embargo, el propósito de este trabajo es el de discutir la ética de visibilizar las largas y clandestinas jornadas de las migraciones (Awan, 2020).

Un aspecto singular de las disciplinas de la arquitectura y el urbanismo es que ofrecen varias herramientas y métodos para investigar la violencia espacial y el desplazamiento forzado (Pilav, Schoonderbeek, Sohn y Staničić, 2020). En ese sentido, probablemente el trabajo más notable es el denominado “La desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa” (Forensic Architecture, 2017) en el cual se desarrolló un trabajo con las familias de los estudiantes desaparecidos y varias ONGs en México para desarrollar una plataforma con cartografía interactiva que tenía como propósito explorar y cuestionar la narrativa oficial de los hechos, así como sus conflictos e inconsistencias. De manera similar, la investigación “Las cajas negras de la desaparición: desaparición forzada en el asedio al Palacio de Justicia” examina la logística de los militares en su operación de contrainsurgencia en Bogotá, Colombia y lo que les sucedió a algunas personas cuando abandonaron el Palacio de Justicia en 1985, luego de un contraasedio de las fuerzas de seguridad. Herramientas como el modelado 3D, la fotogrametría, el análisis de patrones, el desarrollo de software, la minería de datos y el trabajo de campo se utilizan en la investigación, para servir de referencia en las discusiones legales, usando representaciones visuales y artísticas para exponer y promover asuntos relacionados con la justicia social y espacial (Forensic Architecture, 2021).

En contraste, o tal vez en adición a estos proyectos, este número de la revista pretende contribuir con una lectura alternativa sobre la infraestructura que apoya al migrante, no a partir de la perspectiva de la vivienda que ha sido ampliamente estudiada (Beeckmans, Gola, Singh y Heynen, 2022), sino de los espacios de atención, provisión y trabajo que le permitan la movilización, reubicación y retorno. Igualmente, este número contribuye a visibilizar la investigación crítica sobre las migraciones y los migrantes, y a cuestionar la figura del refugiado como un individuo singular que sufre.

Los Interrogantes de esta Publicación

El argumento que quisimos cuestionar y trabajar en este número de la Revista Bitácora es cómo podemos explorar y definir las infraestructuras que han ayudado a las comunidades desplazadas a desarrollar diferentes acciones como refugios transitorios o instalaciones de soporte para adaptarse a los países de destino o para regresar a sus lugares de origen. Estas infraestructuras toman la forma de espacios físicos y digitales o de sistemas de intercambio económico y de relaciones sociales que ayudan a los migrantes a soportar las largas jornadas de viaje y resistir la falta de ayuda estatal.

En estas indagaciones sobre la migración, existe también una compleja y oscura red de interdependencia que se aprovecha de la situación de vulnerabilidad de los migrantes, que requiere métodos innovadores de investigación territorial, urbana y arquitectónica que tengan en cuenta múltiples perspectivas y diversos actores. En todo caso, como parte de las diferentes investigaciones sobre los procesos de migración surge un dilema ético, ya que mostrar con detalle los fenómenos migratorios, sus rutas, experiencias y actividades cotidianas, puede exponer a las personas y hacer que sus viajes sean aún más difíciles y peligrosos. En todo caso, la migración en América Latina es un fenómeno local con impacto global. América del Norte y Europa son los principales destinos de millones de personas que han sido forzadas a dejar sus hogares. Este esfuerzo global requiere de una coordinación significativa, por ejemplo, en la organización de sistemas de transporte, transferencias de dinero y ayuda humanitaria. En todo caso, también hay efectos positivos que queremos mostrar en esta publicación, por ejemplo, que existe una amplia influencia cultural que se refleja en el intercambio de conocimientos, recursos y maneras de hacer (know-how) y técnicas de otras partes del mundo que están influenciando la producción local de espacio habitable. Asimismo, nos interesa ver cómo se están redefiniendo los espacios de origen como respuesta a la crisis migratoria y qué nuevos modos de reorganización se están implementando para aumentar la resiliencia socio-espacial.

Las redes oscuras de los corredores de la migración influyen inevitablemente en la manera en que la población experimenta, usa y produce el espacio habitable para los migrantes. Estos corredores cruzan fronteras regionales y nacionales, atraviesan topografías difíciles y, en el proceso, redefinen las fronteras. ¿Cómo podemos mapearlos eficientemente? A través de la reconstrucción espacial de estas trayectorias, esta publicación pretende visualizar los procesos y espacios que, muchas veces, pasan desapercibidos por su naturaleza o escala, con la intención de abrir una conversación sobre el papel de los migrantes en la producción del espacio.

Los sistemas auxiliares que respaldan las trayectorias de los migrantes van más allá de los entornos estrictamente espaciales para incluir elementos como la atención en salud, producción y suministro de alimentos, redes sociales, disponibilidad de recursos, propiedades ambientales del territorio, mercados de trabajo, etc. Podemos estar hablando acerca de la (nueva) ecología de la migración (Hörl, 2017). Entonces, ¿Cómo se comunican entre sí las diferentes partes del mecanismo migratorio? ¿Cómo se manifiestan espacialmente en el entorno construido?

Los flujos migratorios severos pueden tener un impacto significativo en el tejido socio cultural del país de acogida. No solo pueden agobiar a las economías locales y llevarlas a un punto de ruptura, sino que también pueden alterar los frágiles equilibrios culturales, causar perturbaciones sociales y revivir conflictos. Por lo tanto, las instituciones locales pueden establecer estrictas medidas para restaurar la estabilidad social, por ejemplo aplicando la fuerzas para controlar el movimiento de migrantes en su territorio, o de manera más extrema, introduciendo nuevas leyes que hagan imposible que el migrante pueda tener cualquier tipo de reconocimiento legal. En consecuencia, también es importante que se discuta cómo la migración cambia las políticas locales que regulan las relaciones sociales y la producción del espacio habitable para los migrantes.

Finalmente, como arquitectos, urbanistas y planificadores espaciales, tenemos a nuestra disposición varias herramientas gráficas y artísticas (análogas y digitales) que contribuyen a visualizar los fenómenos socio espaciales y a acercarlas al público en general. Las imágenes visuales tienen el poder de atraer, de ser compartidas, de ser almacenadas por un largo período de tiempo y de hacer visible lo invisible. De ahí surgen las siguientes preguntas para que los investigadores puedan desarrollar en sus estudios futuros: ¿Cómo podemos usar las herramientas de representación arquitectónica para discutir, criticar, exponer y hacer visibles las infraestructuras ocultas de migración? ¿Cómo podemos lidiar con las preocupaciones éticas de la romantización de la violencia, mientras se protege la dignidad de las víctimas?

Presentación de los Artículos Publicados

Este dossier de la Revista Bitácora agrupa nueve artículos que presentan el panorama actual de la investigación sobre el fenómeno migratorio en América Latina desde una perspectiva arquitectónica, urbana y territorial, con contribuciones de investigadores de diferentes países como Ecuador, Chile, Argentina, Venezuela, Colombia, Cuba y Países Bajos, en tres ejes fundamentales.

El primer eje temático está compuesto por cuatro artículos que presentan estudios de casos actuales en ciudades como Caracas, Quito, Iquique y La Plata, los cuales muestran las diversas interacciones entre la población migrante, o la que permanece, con la infraestructura y el tejido urbano. Inicialmente, se encuentra el trabajo de Stefan Gzyl, quien en su artículo Managing migrants spaces after emigration: Caracas, Departure City, expone una síntesis de la actual crisis venezolana y estudia el impacto de la emigración en el desarrollo de la ciudad de Caracas. Esta problemática, poco explorada en los estudios sobre las migraciones, se enfoca en la reflexión acerca de los espacios construidos que quedan vacíos cuando la población emigra a buscar un futuro en otras naciones. El autor presenta las diversas relaciones de confianza que se construyen entre quienes han permanecido en la ciudad y quienes han emigrado, con el fin de cuidar y preservar los espacios domésticos que quedaron desocupados, creando nuevas formas de cooperación transnacional. En el artículo, se argumenta que las prácticas de preservación, uso y transformación de los espacios vacantes (o vacíos) enriquecen el concepto emergente en los estudios urbanos denominado “ciudades de salida” (departure cities), mediante el cual se entienden la fuerzas complejas y a veces contradictorias que se entrecruzan en el fenómeno contemporáneo de migración. Los resultados de esta investigación revelan el rol de la arquitectura y los espacios vacíos en la satisfacción de las necesidades locales y el potencial de las prácticas de cuidado en la transformación espacial y urbana en un contexto de emigración y colapso.

Por otra parte, el artículo escrito por Ana Medina y Víctor Cano, Tres momentos de migración como generador urbano: Caso Solanda, Quito, presenta la investigación desarrollada en el marco del proyecto “Post-Public Space. Spatial practices based on informality” financiado por la Universidad de las Américas, Quito, Ecuador. Este estudio muestra el impacto espacial de la migración en la planificación urbana de Solanda, un barrio localizado al sur de Quito, Ecuador, en tres momentos principales: el primero, entre 1970 y 1980, marcado por la migración rural ecuatoriana; el segundo, entre 1990 y 2000, que corresponde a un proceso de migración promovida por la crisis económica ecuatoriana, en el cual se dio migración interna y externa hacia países como Estados Unidos, España e Italia, y el tercer momento, producido a partir de 2015 y denominado por los autores como la catástrofe regional, caracterizado por la migración de población de países como Venezuela, Cuba, Colombia y Haití. El trabajo se enfoca en el análisis de la franja comercial ‘La Jota’, en donde, a partir del uso de herramientas cartográficas, se analizan las tácticas, ocupaciones, resistencias, negociaciones y transformaciones que se han producido en Solanda, y que representan diversas relaciones en el espacio público no evidentes para quien pasa por allí de manera transitoria. El estudio concluye que Solanda se ha desarrollado a partir de los tres fenómenos migratorios descritos y que su población ha venido consolidando una comunidad que ha desarrollado proyectos colaborativos e impulsado la conformación de equipamientos sociales básicos para desarrollarse de manera independiente de Quito.

Por su parte, Yasna Contreras Gatica, Beatriz Seguel Calderón y Marcela Tapia Ladino presentan el artículo “Gentrificación migrante como resistencia y descolonización”, donde se expone y desarrolla el concepto de ‘gentrificación migrante’, a partir del estudio que llevaron a cabo en el barrio boliviano localizado en el centro histórico de la ciudad de Iquique en la zona central de Chile, el cual se percibe como un lugar deteriorado, tugurizado y hacinado. El concepto se define como “proceso que da cuenta de la apropiación desigual de renta emprendida por colectivos migrantes bolivianos en el norte chileno” (p. 5) y resulta de la investigación desarrollada a partir de la utilización de herramientas como entrevistas en profundidad y estudios de mercado de suelo. La investigación determina que el barrio boliviano se configura como un centro de servicios que incluye hostales, casas de cambio, agencias de transporte y restaurantes que atienden a viajeros, comerciantes y pobladores bolivianos, en el cual se encuentran puntos de salida y llegada de buses que provienen de Bolivia. El estudio concluye que el barrio boliviano es un lugar en el que se encuentran vivas las tradiciones bolivianas y que es a su vez el lugar en donde residía la población obrera chilena, pero que, con el paso del tiempo, se han asentado empresarios, trabajadores, comerciantes y demás residentes bolivianos en un proceso de gentrificación migrante que, en todo caso, limita el acceso a vivienda y suelo a migrantes de otras proveniencias o de llegada reciente.

En contraste con los artículos anteriores, Karina Jensen, Florencia Arias y María Paz Nader desarrollan la investigación “Migraciones intra-urbanas postpandemia en el partido de La Plata”, en la cual presentan un caso específico de aislamiento obligatorio producido por la pandemia del COVID-19 que constituyó un punto de quiebre en las dinámicas urbanas y sociales del siglo XXI, entre las cuales se encuentra el fenómeno de migración interna de población hacia la periferia del partido de La Plata. Se trata de la migración de población que cuenta con recursos de capital económico y cultural, y conforma una comunidad tradicional y homogénea que busca en el área periférica un mayor contacto con la naturaleza y la posibilidad de incorporar en sus viviendas mayores espacios verdes. Frente a este fenómeno, el estudio subraya la necesidad de proponer algunas medidas en los procesos de planificación del territorio que garanticen el libre acceso de los ciudadanos a los espacios públicos y el planteamiento de un desarrollo urbano que tenga en cuenta las necesidades habitacionales desatadas por la pandemia.

El segundo eje se relaciona con el fenómeno de migración de la población venezolana hacia Colombia en un contexto de migración sur-sur y los procesos de integración en su nuevo ambiente. Allí, se presentan tres artículos que describen el habitar nómada, los principales lugares de asentamiento de la población en Bogotá y las redes socio digitales y saberes colectivos de la comunidad venezolana en Bogotá durante la pandemia producida por el COVID-19. Inicialmente, en el artículo “Nómadas-migrantes y el habitar en movimiento”, Diego Alexander Buitrago Ruiz asocia la noción ontológica del nomadismo al fenómeno actual de migración de sur a sur en el continente americano. Inicia con la reflexión acerca del concepto de nómada-migrante como un principio activo del ser humano, que se sustenta en el tiempo y no en el lugar, que centra su habitar en el movimiento y en el trayecto. El artículo presenta la producción de hábitat nómada en seis momentos de la historia de la humanidad, desde las viviendas errantes conformadas por carretas primitivas en Asia Central, descritas por Viollet-Le-Duc en 1875, hasta el momento de cambio histórico marcado por la amplia movilización masiva de poblaciones a finales del siglo XX. Posteriormente, exhibe las cifras generales de desplazamiento en centro y sur américa, y se detiene a exponer el caso de migración de la población venezolana en la ruta sur-sur por países en condiciones similares de desigualdad con quienes se comparte el idioma y los rasgos culturales. Finalmente, el estudio resalta una suerte de transciudadanía que la población migrante ha venido construyendo en relación con un contexto globalizado del que se desprenden interacciones constantes entre los lugares de origen y los de acogida.

Por otra parte, Diva Marcela García García y José Mario Mayorga Henao, en el artículo “Asentamiento y segregación residencial en la migración sur – sur: migrantes venezolanos en Bogotá-Colombia”, hacen un análisis sobre la localización en Bogotá, una ciudad con condiciones previas de inequidad y segregación socioespacial, de la población migrante proveniente de Venezuela. El estudio identifica las áreas donde se concentra la mayor cantidad de población venezolana, los patrones de localización con respecto a las formas de poblamiento preexistentes y evalúa la segregación territorial de la población migrante en el área estudiada. La investigación se llevó a cabo analizando las condiciones de integración espacial y la calidad de vida en relación con el acceso a bienes y servicios urbanos en un contexto de precariedad. Los resultados señalan que el déficit urbano no afecta igual a lugareños que a migrantes, por lo cual se manifiesta la necesidad de dotar a las áreas periféricas receptoras de población migrante de equipamientos, bienes y servicios urbanos y de localizar servicios de atención al migrante en materia educativa, laboral, inmobiliaria, de salud, justicia y seguridad, entre otros.

Finalmente, el artículo presentado por Diego Fernando Peña Garnica y Gladys Adriana Espinel Rubio, “Redes socio-digitales y saberes colectivos de los venezolanos en Bogotá”, estudia las dinámicas creadas por la población venezolana asentada en Bogotá en sus redes socio digitales durante la pandemia de COVID-19. La investigación se desarrolló a partir de la captura de datos mixtos, utilizando herramientas metodológicas emergentes para el estudio de fenómenos contemporáneos como la ciber etnografía y el humanismo digital. El estudio determinó que las redes sociales administradas por los migrantes venezolanos en Bogotá se constituyen en una importante infraestructura de comunicación permanente que permite intercambiar conocimientos prácticos, y en una plataforma de apoyo, principalmente para generar recursos a través de la compra y venta de productos y servicios y para conseguir trabajo. Por otra parte, se identificó que los usuarios de estas redes no las utilizaron para preguntar o hablar sobre temas de salud, por la amenaza del contagio del virus. El estudio concluye que estas redes socio digitales construyen un banco de saberes colectivos validados a través de la interactividad, todo lo cual ha permitido a la población venezolana habitar la ciudad en el momento más difícil de la pandemia.

El tercer eje temático está constituido por dos artículos que se relacionan con el proceso de desplazamiento forzado que se ha venido llevando a cabo en Colombia desde mediados del siglo XX y que se generó por la violencia y el conflicto armado en las áreas rurales del país. El primero, “Despoblamiento rural y violencia: una descripción cartográfica entre 1985 y 1993”, elaborado por Diego Fernando Peña Castro, parte de la pregunta por el impacto de la violencia en las dinámicas poblacionales y sus posibles relaciones, causas o diferencias con el despoblamiento rural. Para tratar de responder, el autor estudia el fenómeno del desplazamiento en diez departamentos de Colombia a partir de un análisis espacial y territorial de diferentes hechos violentos, como asesinatos selectivos, masacres, desplazamientos forzados y hechos victimizantes, planteados desde datos censales y bases de datos del Centro Nacional de Memoria Histórica y de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, entre otros. Por lo tanto, la investigación presentada tiene el objetivo de entender el despoblamiento de los departamentos estudiados y su relación con los hechos violentos a partir de un estudio con enfoque espacial, utilizando como herramienta principal la representación de las tasas de crecimiento o decrecimiento poblacional en diversas cartografías.

Por otra parte, Alba Lucía Cruz Castillo, María Fernanda Peña Cárdena, Alex Leandro Pérez Pérez, en el artículo “Escenarios de migración y desplazamiento. Exclusión y marginalidad en El recuerdo Sur”, buscan estudiar el fenómeno de migración producida por el desplazamiento forzado desde las áreas rurales de Colombia y su asentamiento en un barrio periférico de la ciudad de Bogotá denominado El Recuerdo Sur y ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, cuya población está conformada en un 90% por personas provenientes de todo el país que se vieron en la necesidad de establecer nuevos parámetros de convivencia social y de interacción con el ambiente natural y el construido. El estudio propone una metodología para mejorar el barrio, basada en procesos comunitarios a partir de los cuales se desarrolló el diseño participativo del parque El Recuerdo Sur. Finalmente, se exhiben las estrategias propuestas para fortalecer los lazos de comunidad entre los habitantes, provenientes de todos los rincones del país.

Conclusiones

Este dossier contribuye a la discusión actual sobre migración forzada en América Latina y el mundo. Adicionalmente, abre la discusión sobre el papel futuro de las infraestructuras de apoyo en los territorios en disputa y el inevitable aumento de la migración forzada. En tal sentido, llama la atención sobre el impacto de la migración en el tejido urbano de las ciudades y asentamientos receptores, sobre la producción del espacio habitable, así como sobre las herramientas que los mismos migrantes han utilizado para mejorar su inserción social y laboral (Peña y Espinel, 2023).

En este momento de la historia, América Latina está viviendo los procesos migratorios de la población venezolana que ha decidido abandonar su país para buscar mejores oportunidades. Sin embargo, una parte de los venezolanos que han migrado, las han buscado en los países vecinos, con los cuales comparten el idioma y también ciertos aspectos culturales, pero que a su vez tiene el denominador común de la desigualdad y la precariedad. Por tanto, se hace evidente que en algunos asentamientos de llegada, se necesita una inversión estatal en infraestructura y servicios para promover una mejor integración de la población de origen con la migrante.

Igualmente, de las investigaciones publicadas en este dossier, destacamos la presentación y contribución de la conceptualización de nuevos términos que definen fenómenos emergentes como habitar en movimiento (Buitrago Ruiz, 2023), ciudades de salida (Gzyl, 2023) y gentrificación migrante (Contreras, Seguel y Tapia, 2023), que dan cuenta de la actividad investigativa y analítica de quienes están examinando los fenómenos de migración y sus repercusiones en las áreas de salida o de llegada.

Finalmente, esperamos que esta publicación incentive nuevas investigaciones que aporten al fenómeno social y espacial de las migraciones bien sea por medio de la representación con técnicas análogas o digitales de las trayectorias y vivencias de los migrantes, o de herramientas de investigación cualitativa que promuevan la visibilización de la complejidad de este fenómeno. Todo esto con el fin de sensibilizar al público sobre las consecuencias a veces catastróficas de emprender largos trayectos de caminatas en búsqueda de mejores opciones, para lo cual habría que invertir en generar nuevas políticas, establecer corredores humanitarios e incentivar la construcción o identificación de infraestructura de apoyo y dar voz a las comunidades impotentes e invisibles.

Referencias

ÁLVAREZ, M. Y SUÁREZ, A. (2021, MARZO 25). Venezolanos en Colombia denuncian maltrato en su país. Chicago Tribune. https://www.chicagotribune.com/espanol/sns-es-venezolanos-en-colombia-denuncian-maltrato-en-su-pais-20210325-r7jg6bbntjadlartz7fritn2ny-story.html

AWAN, N. (2020). Mapping Trajectories of Displacement. En Adey, P. et al. (Ed) The Handbook of Displacement (413-429). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-47178-1_29

BEECKMANS, L., GOLA, A., SINGH, A. Y HEYNEN, H. (EDS) (2022). Making Home(s) in Displacement: Critical Reflections on a Spatial Practice. Leuven University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv25wxbvf

BID-OCDE. (2021). Flujos migratorios en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0003665

BUITRAGO RUIZ, D.A. (2023). Nómadas migrantes y el habitar en movimiento, Bitácora Urbano Territorial, 33 (II): paginación por definir, https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.106154

CEDRIZUELA. (2023, 7 DE JULIO). https://cedrizuela.com

CONTRERAS GATICA, Y., SEGUEL CALDERÓN, B., TAPIA LADINO, M. (2023). Gentrificación Migrante como resistencia y descolonización. Bitácora Urbano Territorial, 33 (II): paginación por definir, https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.105519

EL INSOSPECHADO DESTINO DE LOS MIGRANTES VENEZOLANOS: CULTIVAR COCA EN COLOMBIA. (2019, 11 DE FEBRERO). El Clarín. https://www.clarin.com/mundo/insospechado-destino-migrantes-venezolanos-cultivar-coca-colombia_0_6bJhld5ZR.html

FORENSIC ARCHITECTURE. (2017, 26 DE SEPTIEMBRE). The Enforced Disappearance of the Ayotzinapa Students. https://forensic-architecture.org/investigation/the-enforced-disappearance-of-the-ayotzinapa-students

FORENSIC ARCHITECTURE. (2021, 10 DE DICIEMBRE). The Black Boxes of Disappearance: Enforced Disappearance in the Siege of the Palace of Justice. https://forensic-architecture.org/investigation/enforced-disappearance-at-the-palacio-de-justicia

GZYL, S. (2023). Managing migrant’s spaces after emigration and collapse: Caracas Departure City. Bitácora Urbano Territorial, 33 (II): paginación por definir https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.106132

HÖRL, E. (2017). General Ecology: The New Ecological Paradigm. Bloomsbury Publishing.

IBAÑEZ, D. (2021). Evocaciones de Venezuela; apropiación simbólica del hábitat bogotano [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio institucional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79969

KURGAN, L., SALDARRIAGA, J. F. Y RETTBERG, A. Conflict Urbanism: Colombia. https://conflicturbanismcolombia.com

LA HISTORIA DE LOS VENEZOLANOS QUE HOY RECOGEN CAFÉ. (2017, 18 DE NOVIEMBRE). Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/venezolanos-que-huyen-de-la-crisis-siembran-café-en-risaralda/547723/

PHILIPPOU, M. (2020). The Spatial Extensions of the Right to Seek Asylum: The Eastern Mediterranean Refugee Route, Footprint 14(2), 49-68. https://doi.org/10.7480/footprint.14.2.4486

PILAV, A., SCHOONDERBEEK, M., SOHN, H. Y STANIČIĆ, A., (2020). How do spatially mediate conflicts? Footprint, 14(2), 1-10 https://doi.org/10.7480/footprint.14.2.5374

PINZÓN, C. Y FONSECA, J. (2021). Infraestructuras de arribo: una aproximación al espacio migrante en ciudades destino como Bogotá. Dearq 30, 60-69. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dearq/article/view/3418/2398

PORTAL DE DATOS SOBRE MIGRACIÓN (2023, 31 DE MAYO). Datos migratorios en América del Sur. https://www.migrationdataportal.org/es/regional-data-overview/datos-migratorios-en-america-del-sur

TOPOLOGICAL ATLAS. (S.F.). http://www.topologicalatlas.net/

Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur

Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur

Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur

Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur

Referencias

Álvarez, M. y Suárez, A. (2021). Venezolanos en Colombia denuncian maltrato en su país. En: Chicago Tribune. https://www.chicagotribune.com/espanol/sns-es-venezolanos-en-colombia-denuncian-maltrato-en-su-pais-20210325-r7jg6bbntjadlartz7fritn2ny-story.html

Awan, Nishat. (2020). Mapping Trajectories of Displacement. En: Adey, P. et al. (Ed) The Handbook of Displacement (413-429). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-47178-1_29 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-47178-1_29

Beeckmans, Luce, Gola, Alessandra, Singh, Ashika y Heynen, Hilde (Ed) (2022). Making Home(s) in Displacement: Critical Reflections on a Spatial Practice. Leuven University Press. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv25wxbvf

BID-OCDE. (2021). Flujos migratorios en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo.

Buitrago Ruiz, D.A. (2023). Nómadas migrantes y el habitar en movimiento, Bitácora Urbano Territorial, 33 (II): paginación por definir, https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.106154 DOI: https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.106154

Cedrizuela. (2023). Consultado en: https://cedrizuela.com

Contreras Gatica, Y., Seguel Calderón, B., Tapia Ladino, M. (2023). Gentrificación Migrante como resistencia y descolonización. Bitácora Urbano Territorial, 33 (II): paginación por definir, https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.105519 DOI: https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.105519

Kurgan, Laura, Saldarriaga, Juan Francisco y Rettberg, Angelika. (s.f.). Conflict Urbanism: Colombia. Consultado en: https://conflicturbanismcolombia.com

El Clarín. (2019). El insospechado destino de los migrantes venezolanos: cultivar coca en Colombia. Consultado en: https://www.clarin.com/mundo/insospechado-destino-migrantes-venezolanos-cultivar-coca-colombia_0_6bJhld5ZR.html

Forensic Architecture. (2017). The Enforced Disappearance of the Ayotzinapa Students. Consultado en: https://forensic-architecture.org/investigation/the-enforced-disappearance-of-the-ayotzinapa-students

Forensic Architecture. (2021). The Black Boxes of Disappearance: Enforced Disappearance in the Siege of the Palace of Justice. Consultado en: https://forensic-architecture.org/investigation/enforced-disappearance-at-the-palacio-de-justicia.

Gzyl, S. (2023). Managing migrants spaces after emigration and collapse: Caracas Departure City. Bitácora Urbano Territorial, 33 (II): paginación por definir https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.106132 DOI: https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.106132

Hörl, Erich. (2017). General Ecology: The New Ecological Paradigm. Bloomsbury Publishing.

Ibañez, Daniela. (2021). Evocaciones de Venezuela; apropiación simbólica del hábitat bogotano tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia. Repositorio institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79969

Philippou, Melina. (2020). The Spatial Extensions of the Right to Seek Asylum: The Eastern Mediterranean Refugee Route, Footprint 14:2, 49-68. DOI: https://doi.org/10.59490/FOOTPRINT.14.2.4486

Pilav, Armina, Schoonderbeek, Marc, Sohn, Heidi y Staničić, Aleksandar, (2020). How do spatially mediate conflicts? Footprint, 14:2, 1-10 https://doi.org/10.7480/footprint.14.2.5374

Pinzón, C. y Fonseca, J. (2021). Infraestructuras de arribo: una aproximación al espacio migrante en ciudades destino como Bogotá. Dearq 30, 60-69. Consultado en: https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dearq/article/view/3418/2398 DOI: https://doi.org/10.18389/dearq30.2021.07

Portal de datos sobre migración (2023). Datos migratorios en América del Sur. Consultado en: https://www.migrationdataportal.org/es/regional-data-overview/datos-migratorios-en-america-del-sur

Semana. (2017). La historia de los venezolanos que hoy recogen café. Consultado en: https://www.semana.com/nacion/articulo/venezolanos-que-huyen-de-la-crisis-siembran-cafe-en-risaralda/547723/

Topological Atlas. (s.f.). Consultado en: http://www.topologicalatlas.net/

Cómo citar

APA

Montoya Galvis , J. y Staničić , A. (2023). Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur. Bitácora Urbano Territorial, 33(2), 7–15. https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.110081

ACM

[1]
Montoya Galvis , J. y Staničić , A. 2023. Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur. Bitácora Urbano Territorial. 33, 2 (jun. 2023), 7–15. DOI:https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.110081.

ACS

(1)
Montoya Galvis , J.; Staničić , A. Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur. Bitácora Urbano Territorial 2023, 33, 7-15.

ABNT

MONTOYA GALVIS , J.; STANIČIĆ , A. Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur. Bitácora Urbano Territorial, [S. l.], v. 33, n. 2, p. 7–15, 2023. DOI: 10.15446/bitacora.v33n2.110081. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/110081. Acesso em: 15 jul. 2024.

Chicago

Montoya Galvis , Juanita, y Aleksandar Staničić. 2023. «Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur». Bitácora Urbano Territorial 33 (2):7-15. https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.110081.

Harvard

Montoya Galvis , J. y Staničić , A. (2023) «Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur», Bitácora Urbano Territorial, 33(2), pp. 7–15. doi: 10.15446/bitacora.v33n2.110081.

IEEE

[1]
J. Montoya Galvis y A. Staničić, «Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur», Bitácora Urbano Territorial, vol. 33, n.º 2, pp. 7–15, jun. 2023.

MLA

Montoya Galvis , J., y A. Staničić. «Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur». Bitácora Urbano Territorial, vol. 33, n.º 2, junio de 2023, pp. 7-15, doi:10.15446/bitacora.v33n2.110081.

Turabian

Montoya Galvis , Juanita, y Aleksandar Staničić. «Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur». Bitácora Urbano Territorial 33, no. 2 (junio 1, 2023): 7–15. Accedido julio 15, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/110081.

Vancouver

1.
Montoya Galvis J, Staničić A. Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur. Bitácora Urbano Territorial [Internet]. 1 de junio de 2023 [citado 15 de julio de 2024];33(2):7-15. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/110081

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

286

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.