Fuente: Autoría propia

Publiée

2023-06-16

Migraciones intra-urbanas postpandemia en el partido de La Plata

Post-pandemic intra-urban migrations in La Plata

Migrations intra-urbaines post-pandémiques dans La Plata

Migrações intraurbanas pós-pandêmicas no distrito de La Plata

DOI :

https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.106739

Mots-clés :

DINÁMICA SOCIOTERRITORIAL, MIGRACIONES, PANDEMIA, URBANISMO, ESPACIO URBANO (es)
SOCIOTERRITORIAL DYNAMICS, MIGRATION, PANDEMIC, URBAN PLANNING, URBAN SPACE (en)
DYNAMIQUES SOCIOTERRITORIALES, MIGRATION, PANDÉMIE, URBANISME, ESPACE URBAIN (fr)
DIN MICA SOCIOTERRITORIAL, MIGRAÇÃO, PANDEMIA, PLANEJAMENTO URBANO, ESPAÇO URBANO (pt)

Auteurs

  • Karina Jensen Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido
  • Florencia Belén Arias Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido https://orcid.org/0000-0001-6283-616X
  • María Paz Nader Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido

La pandemia por el COVID-19 y las restricciones aplicadas al uso del espacio público en el partido de La Plata, por el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) durante el período 2020-2021, han dado lugar a modificaciones en las dinámicas socioterritoriales, con repercusiones directas en el entorno urbano. Estas se ven reflejadas en el creciente proceso migratorio interno de determinados sectores de la población desde el casco urbano hacia la periferia. La investigación parte de una encuesta utilizada como instrumento de recolección de datos en relación con las necesidades y deficiencias habitacionales en el partido en el periodo 2020-2021.  Concluido el período de aislamiento, se realizó la fase II de la encuesta en la periferia para identificar las migraciones internas y el proceso de conformación de las nuevas áreas urbanizadas en el periodo 2021-2022, con el objetivo de poner de manifiesto las migraciones intra-urbanas postpandemia. En este sentido, los resultados evidencian la expansión que se dio en la periferia y cómo fue su crecimiento; esta situación es muy dispar en las distintas periferias y en el centro, debido a las posibilidades que poseen los diferentes habitantes.

The COVID-19 pandemic and the restrictions applied to the use of public space in La Plata district, due to mandatory social, preventive and isolation (ASPO) during the 2020-2021 period, have led to changes in socio-territorial dynamics, with direct impact on the urban environment. They are reflected in the growing internal migratory process of certain sectors of the population from the urban area to the periphery. The research is based on a survey used as a data collection instrument in relation to housing needs and deficiencies in the district in the period 2020-2021. After the isolation period, phase II of the survey in the periphery was carried out to identify internal migrations and the process of conformation of the new urbanized areas in the period 2021-2022, with the aim of highlighting intra-urban migrations post-pandemic In this sense, the results show the expansion that occurred in the periphery and how it grew, this situation is very uneven in the different peripheries and in the center due to the possibilities that different inhabitants have.

La pandémie COVID-19 et les restrictions appliquées à l'utilisation de l'espace public dans le quartier de La Plata, en raison de l'obligation sociale, préventive et d'isolement (ASPO) au cours de la période 2020-2021, ont entraîné des changements dans la dynamique socio-territoriale, avec un impact direct sur l'environnement urbain. Ils se traduisent par un processus migratoire interne croissant de certains secteurs de la population de l'aire urbaine vers la périphérie. La recherche est basée sur une enquête utilisée comme instrument de collecte de données en relation avec les besoins et les carences en logement dans le quartier au cours de la période 2020-2021. Après la période d'isolement, la phase II de l'enquête en périphérie a été réalisée pour identifier les migrations internes et le processus de conformation des nouvelles zones urbanisées dans la période 2021-2022, dans le but de mettre en évidence les migrations intra-urbaines post-pandémiques. En ce sens, les résultats montrent l'expansion qui s'est produite dans la périphérie et comment elle s'est développée, cette situation est très inégale dans les différentes périphéries et au centre en raison des possibilités dont disposent les différents habitants.

A pandemia do COVID-19 e as restrições impostas ao uso do espaço público no bairro de La Plata, devido ao isolamento social, preventivo e obrigatório (ASPO) durante o período 2020-2021, levaram a mudanças na dinâmica socioterritorial, com impacto direto sobre o ambiente urbano. Eles se refletem no crescente processo migratório interno de certos setores da população da área urbana para a periferia. A pesquisa tem como base um levantamento utilizado como instrumento de coleta de dados, em relação às necessidades e carências habitacionais do distrito no período 2020-2021. Após o período de isolamento, foi realizada a fase II do levantamento na periferia, para identificar as migrações internas e o processo de conformação das novas áreas urbanizadas no período 2021-2022, com o objetivo de evidenciar as migrações intraurbanas pós-pandemia. Nesse sentido, os resultados mostram a expansão que ocorreu na periferia e como ela cresceu, essa situação é muito desigual nas diferentes periferias e no centro devido às possibilidades que os diferentes habitantes têm.

B33_2_05_106739

Migraciones intra-urbanas postpandemia en el partido de La Plata

Post-pandemic intra-urban migrations in La Plata

Migrações intraurbanas pós-pandêmicas no distrito de La Plata

Migrations intra-urbaines post-pandémiques dans La Plata

Karina Jensen

Filiación institucional Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido – IIPAC –CONICET -UNLP

karinajensen@conicet.gov.ar

https://orcid.org/0000-0001-5905-5303

Florencia Arias

arq.fbarias@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-6283-616X

María Paz Nader

arq.mpaznader@gmail.com

https://orcid.org/ 0009-0006-9004-3312

Cómo citar este artículo:

Jensen, K., Arias, F. y Nader, M. P. (2023). Migraciones intra-urbanas postpandemia en el partido de La Plata. Bitácora Urbana Territorial, 33 (II): -75.

https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.106739

Fuente: Autoría propia

Recibido: 14/01/2023

Aprobado: 31/03/2023

ISSN electrónico 2027-145X. ISSN impreso 0124-7913. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

(2) 2023: -75

05_106739

Autoras

Autoras

María Paz Nader

Estudiante de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Nacional de La Plata. Becaria de entrenamiento FAU-UNLP en el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC-CONICET-UNLP). Docente de la asignatura Historia de la arquitectura III en el taller Gandolfi - Aliata – Gentile.

Resumen

La pandemia por el COVID-19 y las restricciones aplicadas al uso del espacio público en el partido de La Plata, por el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) durante el período 2020-2021, han dado lugar a modificaciones en las dinámicas socioterritoriales, con repercusiones directas en el entorno urbano. Estas se ven reflejadas en el creciente proceso migratorio interno de determinados sectores de la población desde el casco urbano hacia la periferia. La investigación parte de una encuesta utilizada como instrumento de recolección de datos en relación con las necesidades y deficiencias habitacionales en el partido en el periodo 2020-2021. Concluido el período de aislamiento, se realizó la fase II de la encuesta en la periferia para identificar las migraciones internas y el proceso de conformación de las nuevas áreas urbanizadas en el periodo 2021-2022, con el objetivo de poner de manifiesto las migraciones intra-urbanas postpandemia. En este sentido, los resultados evidencian la expansión que se dio en la periferia y cómo fue su crecimiento; esta situación es muy dispar en las distintas periferias y en el centro, debido a las posibilidades que poseen los diferentes habitantes.

Palabras clave: dinámica socioterritorial, migraciones, pandemia, urbanismo, espacio urbano

Abstract

The COVID-19 pandemic and the restrictions applied to the use of public space in La Plata district, due to mandatory social, preventive and isolation (ASPO) during the 2020-2021 period, have led to changes in socio-territorial dynamics, with direct impact on the urban environment. They are reflected in the growing internal migratory process of certain sectors of the population from the urban area to the periphery. The research is based on a survey used as a data collection instrument in relation to housing needs and deficiencies in the district in the period 2020-2021. After the isolation period, phase II of the survey in the periphery was carried out to identify internal migrations and the process of conformation of the new urbanized areas in the period 2021-2022, with the aim of highlighting intra-urban migrations post-pandemic In this sense, the results show the expansion that occurred in the periphery and how it grew, this situation is very uneven in the different peripheries and in the center due to the possibilities that different inhabitants have.

Keywords: socioterritorial dynamics, migration, pandemic, urban planning, urban space

Resumo

A pandemia do COVID-19 e as restrições impostas ao uso do espaço público no bairro de La Plata, devido ao isolamento social, preventivo e obrigatório (ASPO) durante o período 2020-2021, levaram a mudanças na dinâmica socioterritorial, com impacto direto sobre o ambiente urbano. Eles se refletem no crescente processo migratório interno de certos setores da população da área urbana para a periferia. A pesquisa tem como base um levantamento utilizado como instrumento de coleta de dados, em relação às necessidades e carências habitacionais do distrito no período 2020-2021. Após o período de isolamento, foi realizada a fase II do levantamento na periferia, para identificar as migrações internas e o processo de conformação das novas áreas urbanizadas no período 2021-2022, com o objetivo de evidenciar as migrações intraurbanas pós-pandemia. Nesse sentido, os resultados mostram a expansão que ocorreu na periferia e como ela cresceu, essa situação é muito desigual nas diferentes periferias e no centro devido às possibilidades que os diferentes habitantes têm.

Palavras-chave: dinâmica socioterritorial, migração, pandemia, planejamento urbano, espaço urbano

Résumé

La pandémie COVID-19 et les restrictions appliquées à l’utilisation de l’espace public dans le quartier de La Plata, en raison de l’obligation sociale, préventive et d’isolement (ASPO) au cours de la période 2020-2021, ont entraîné des changements dans la dynamique socio-territoriale, avec un impact direct sur l’environnement urbain. Ils se traduisent par un processus migratoire interne croissant de certains secteurs de la population de l’aire urbaine vers la périphérie. La recherche est basée sur une enquête utilisée comme instrument de collecte de données en relation avec les besoins et les carences en logement dans le quartier au cours de la période 2020-2021. Après la période d’isolement, la phase II de l’enquête en périphérie a été réalisée pour identifier les migrations internes et le processus de conformation des nouvelles zones urbanisées dans la période 2021-2022, dans le but de mettre en évidence les migrations intra-urbaines post-pandémiques. En ce sens, les résultats montrent l’expansion qui s’est produite dans la périphérie et comment elle s’est développée, cette situation est très inégale dans les différentes périphéries et au centre en raison des possibilités dont disposent les différents habitants.

Mots-clés: dynamiques socioterritoriales, migration, pandémie, urbanisme, espace urbain

Karina Jensen

Doctora en Arquitectura y urbanismo en el año 2018 y arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Nacional de La Plata en el año 2011. Desde su egreso ha asistido a diversos cursos, seminarios y jornadas en relación con la temática del Paisaje, ambiente y ciudad en la cual se sigue formando y perfeccionando. Investigadora asistente CONICET en el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC-CONICET-UNLP) y docente en la Cátedra de Teorías y Planificación Territorial Yantorno desde el año 2013 hasta la actualidad. Ha participado, expuesto y organizado Congresos Nacionales e Internacionales, publicado artículos en revistas científicas. También fue premiada en el año 2022 con el premio a la labor "Artística, científica y tecnológica" de la UNLP en la categoría investigadora joven.

Florencia Arias

Estudiante de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Nacional de La Plata. Becaria de la Comisión de Investigaciones Científicas en el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC-CONICET-UNLP). Docente de la asignatura Planificación territorial I en la Cátedra de Teorías y Planificación Territorial Yantorno.

Migraciones intra-urbanas postpandemia en el partido de La Plata

A su vez, durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio impuesto por la pandemia, ante la necesidad de realizar tareas en la vivienda, como el teletrabajo, este proceso se intensificó progresivamente por la necesidad de disponer de mayor cantidad de ambientes en la vivienda, así como también de espacios de esparcimiento.

Introducción

Las migraciones en Latinoamérica han cobrado mayor relevancia a lo largo de los últimos años. Esto se debe a diversos factores, tanto políticos y sociales como aquellos asociados al cambio climático, las condicionantes del medio natural y el riesgo de desastres naturales.

El fenómeno migratorio que originalmente se caracterizó por el traslado de la población del campo a la ciudad, y cuyos orígenes datan del proceso de industrialización comenzado en el siglo XVIII, en el caso de Argentina se vio fomentado por el modelo agroexportador y la migración europea de finales del s. XIX (Rodríguez Tarducci et al; 2019). Actualmente, puede identificarse una inversión en el sentido de este debido, entre otros factores, a la búsqueda de un estilo de vida distinto al establecido en las grandes ciudades, el cual ha impulsado la migración hacia áreas rurales y ciudades de menor escala urbana con mayor presencia de atributos naturales (Zumelzu, 2021) y hacia las periferias metropolitanas, generando procesos de difusión urbana.

La pandemia por COVID-19 ha incrementado este proceso, generando cambios en torno a la configuración del territorio y el paisaje ligadas a dinámicas insustentables de urbanización del territorio. Es por ello por lo que este artículo se propone reflexionar acerca del crecimiento urbano de las periferias, a partir de las transformaciones sociales y morfológicas producidas por causa de las migraciones internas en el partido de La Plata, así como de la apropiación de los espacios verdes públicos y sus respectivos usos.

Las migraciones internas del centro a la periferia no solo provocaron la modificación de las dinámicas territoriales, sino que provocaron cambios en aspectos ligados a la movilidad y uso del suelo. Estas migraciones buscan recuperar aspectos ligados a ambientes menos antropizados y con mayor presencia de verde y vegetación. Hoy en día, los habitantes, según las encuestas realizadas en la FASE I en el 2020 durante el ASPO y FASE II en el 2022, valoran positivamente la presencia de vegetación y el vivir en zonas más abiertas o con mayor porcentaje de suelo absorbente. A su vez, durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio impuesto por la pandemia, ante la necesidad de realizar tareas en la vivienda, como el teletrabajo, este proceso se intensificó progresivamente por la necesidad de disponer de mayor cantidad de ambientes en la vivienda, así como también de espacios de esparcimiento.

Marco Teórico

La pandemia por el COVID-19 cambió la dinámica de vida diaria de estudio, actividades y trabajo. Esto llevó a incorporar nuevas opciones de trabajo y de interrelación que tienen que ver con lo virtual o lo telepresencial. Este cambio desarticuló y modificó el lugar de residencia y de trabajo, al tiempo que incrementó la cantidad y multiplicidad de actividades que se llevan a cabo en la vivienda. Esto aceleró el proceso migratorio interno (Busso, 2007) en pos de la utopía de una vida más amena, natural o espiritual

Estas migraciones transformaron el territorio y el paisaje de las áreas de destino adonde se movilizó la población. Estas áreas o zonas experimentaron un aumento de la población y provocaron el consiguiente aumento en la demanda de un lugar donde vivir. Esta necesidad de suelo urbano en áreas periféricas incrementó la conformación de una ciudad dispersa, con límites cada vez menos definidos (Zunino e Hidalgo, 2010). Este fenómeno migratorio y la creciente demanda de suelo urbano impactan directamente en el mercado inmobiliario, pues incrementan tanto el valor de suelo como de las propiedades, e impulsan a la urbanización de zonas destinadas al uso productivo o rural. Asimismo, un crecimiento acelerado, y en su mayoría no planificado, impacta en la pérdida del sentido de pertenencia de los habitantes históricos, generando modificaciones en el paisaje mediante el acelerado aumento de loteos, que buscan ofrecer espacios para la vida en el campo con las comodidades de un condominio urbano.

En este sentido, el aumento en las migraciones de la ciudad al campo se puede asociar con el concepto de la nueva ruralidad o neoruralidad, el cual se refiere a las migraciones de zonas urbanas a zonas rurales, en búsqueda del idilio rural o de una mejor calidad de vida, lo que pone en tensión el enfoque de la superioridad de la vida del campo. Un aspecto que se manifiesta es la pérdida del límite entre lo urbano y lo rural, pues se configura un nuevo borde que da origen a nuevos asentamientos urbanos en áreas rurales, llamadas ‘rurubanizaciones’ (Delgado, 1999). Del mismo modo, Benson y O’Reilly (2009), plantean que estas movilidades involucran, generalmente, a aquel sector de la población que cuenta con mayor capital económico y cultural, y que pertenece a comunidades más tradicionales y homogéneas socioeconómica y culturalmente hablando. Es así como el privilegio económico relativo de los individuos en el mundo desarrollado, la construcción de lugares particulares que ofrecen estilos de vida alternativos y una facilidad de movimiento más general han llevado a enfocar los estudios sobre la migración de amenidad más allá del anhelo de una vida “más simple y natural” contraponiéndose a la tendencia mundial de poblaciones cada vez más urbanas (Benson y O’Reilly, 2009).

Continuando con esta línea, surge el concepto de la migración por estilos de vida, referida a “la reinvención del sujeto en lugares apartados y dotados de atributos naturales y culturales singulares” (Hidalgo y Zunino, 2011). La motivación que impulsa a los migrantes deja de ser simplemente el replanteo y consecuente deconstrucción de su relación con el entorno; también empiezan a plantearse el modo de relacionarse consigo mismos y con otros a modo de resistencia frente a lo establecido e institucionalizado en las grandes ciudades. Gosnell y Abrams (2011), identifican otro enfoque a partir del mismo concepto y proponen una visión que conecte el fenómeno migratorio con los proyectos morales de cada uno de los migrantes que lo componen, relacionándolo directamente con la idea de producción del espacio urbano o con la de identidad (Benson, 2010; Hoey, 2014).

Se puede decir que las diversas concepciones de este fenómeno han tendido a la radicalización de este, pues lo entienden como un desafío contrapuesto a lo establecido por la sociedad moderna y las formas normalizadas de entender el mundo, en donde el individuo es protagonista de su propia realidad (Hidalgo y Zunino, 2011). En este sentido, observamos que, si bien el foco de la migración por estilos de vida generalmente está puesto en sectores con un buen nivel socioeconómico, al enmarcarse en narrativas comunes que dan sustento al motivo de esta, nace un relato común que comprende una variedad más amplia de personas, que de otro modo tienden a categorizarse en diversas tendencias migratorias (Benson y O’Reilly, 2009). En este contexto, observamos lo que se conoce como migrantes posmodernos o utópicos, cuyo deseo es concretar proyectos de vida no convencionales, que generalmente se contraponen a lo pautado en el mundo contemporáneo (Zunino, Hidalgo y Zebryte, 2013). Estos se caracterizan por asociar el quiebre espacial, social y cultural que propone la realización del proyecto utópico, al distanciamiento que se produce con respecto al mundo moderno (Huiliñir-Curío y Zunino, 2017).

Caso de Estudio: el Partido de La Plata

El partido de La Plata, seleccionado como caso de estudio, forma parte de la Región Metropolitana de Buenos Aires, el mayor conglomerado de la República Argentina. Desde su conformación, dicho partido se ha caracterizado por procesos de concentración-expulsión que han generado una estructura urbana territorial y socialmente fragmentada. A lo largo de los últimos treinta años, ha presentado un incremento demográfico del 70.5% con respecto a un aumento de la superficie urbanizada del 135% (Jensen, 2020). Como consecuencia, la densidad urbana media tuvo una caída y proliferaron las urbanizaciones de baja calidad, las áreas consolidadas con cobertura de servicios, transporte público y compacidad del tejido, que representan el 39.8 % del área urbanizable, mientras que las áreas con escasez de servicios y tejido disperso representan el 60.2% restante (Cortizo, 2019).

Esta expansión, ligada al fenómeno de dispersión urbana y al modelo automóvil intensivo como paradigma actual, se caracteriza por su tendencia lineal sobre los principales corredores que vinculan a la ciudad de La Plata con la Capital Federal y el resto de la Provincia de Buenos Aires. Esta se vio dinamizada en la década de 1990 y se acrecentó a partir de la inauguración de la autopista Buenos Aires-La Plata en 2002. Es así como, por un lado, hacia el eje noroeste, la Autopista Buenos Aires-La Plata y los Caminos General Belgrano y Centenario marcan la tendencia de expansión urbana de carácter residencial, principalmente con una población de niveles socioeconómicos alto y medios. Por otro lado, la Avenida 44, luego Ruta Provincial 212 guían la expansión con urbanizaciones vinculadas a la actividad productiva en el eje sudoeste, y, finalmente, la Avenida 122, luego Ruta Provincial 11, guía el crecimiento urbano, también de carácter residencial, pero con una población de un menor nivel socioeconómico en el eje este.

En ese sentido, puede decirse que este fenómeno de crecimiento ha sido impulsado, entre otros factores, por los mecanismos del mercado y la imposibilidad de acceso al suelo urbano de aquellos sectores de menores recursos. Esto conllevó la expulsión de la población hacia terrenos de menor valor más alejados del centro, originalmente destinados al uso productivo, lo que favoreció la expansión de las periferias y la consolidación de los barrios más alejados. El crecimiento urbano hacia los terrenos productivos de la ciudad fue configurando espacios urbanos fragmentados, que ya evidencian una baja calidad urbana y paisajística en estas nuevas zonas periféricas.

A su vez, esta situación de base se vio afectada debido a las restricciones establecidas durante el período de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) como medida para disminuir el contagio y propagación del COVID-19. Estas restricciones han repercutido directamente tanto en la vida pública como en las dinámicas privadas de las personas, transformando su relación con el espacio en el que habitan (ver Figura 1). Es así como el teletrabajo y la imposibilidad de acceder a espacios verdes sin restricciones han sido un factor fundamental para el incremento en las migraciones de sectores de un mayor nivel socioeconómico, en la búsqueda de recuperar aspectos ligados a ambientes menos antropizados y con mayor presencia de verde y vegetación.

Metodología

El presente artículo muestra el análisis de la encuesta de las necesidades y deficiencias habitacionales de la población del partido de La Plata en el contexto de pandemia por COVID-19. La primera fase de la encuesta se elaboró y divulgó en formato digital durante el período de ASPO comprendido entre 2020-2021, buscando una muestra representativa en relación con la distribución territorial, mientras que la segunda fase se realizó entre los meses de octubre y diciembre de 2022, ya en un período libre de restricciones. La muestra representativa de esta encuesta incluyó la recolección de datos a nivel del partido, y tomó como población objeto de estudio a ciudadanos mayores de 18 años, considerando su ubicación geográfica aproximada.

La búsqueda de información que motivó a esta encuesta se enfocó en el entendimiento de las tendencias y hábitos de la población en los espacios verdes de uso público y en cómo estos se vieron afectados durante el periodo de confinamiento (Jensen et al., 2021). Posteriormente, la información se orientó a identificar la influencia que la falta de acceso a dichos espacios tuvo en las crecientes migraciones internas hacia la periferia y el proceso de conformación de las nuevas áreas urbanizadas en el periodo 2021-2022.

La estructura de ambas fases de la encuesta consistió en una serie de preguntas cerradas y semicerradas y, luego de determinar el universo a encuestar, se definió una muestra mínima representativa ligada a un nivel de confianza adecuado. Durante la primera fase de la encuesta, el tamaño de la muestra fue de 413 habitantes, con un nivel de confianza de 95.68% y un porcentaje de error de 4.32%. La muestra es representativa del universo de análisis y es verificada según la edad, el género y la distribución espacial de la población. Por su parte, en la segunda fase, la muestra se redujo a 104 habitantes y se orientó a realizársela solo a personas que migraron en el periodo de estudio desde el casco a la periferia, con una mayor extensión en la información solicitada. Los datos obtenidos fueron sistematizados mediante el software asociado a las encuestas de la plataforma ‘Formularios’ de Google. Además, fueron georreferenciados en el sistema de información geográfica, y procesados; luego, los resultados obtenidos pusieron de manifiesto la dificultad en el acceso a los espacios verdes públicos durante el periodo de restricción y la consecuente migración interna en busca de estos. Esto se evidencia cuando se cruzan los resultados de la encuesta y los datos que se vienen analizando en el equipo de investigación (Birche y Jensen 2019): se comprueba que la situación es dispar en las distintas periferias y en el centro debido a las posibilidades que poseen los diferentes habitantes (ver Figura 2).

De esta manera, luego del procesamiento de dichos datos junto con la información recabada acerca del partido de La Plata, determinado como sector de estudio, se definieron como variables a analizar el avance de la mancha urbana hacia la periferia, los usos de suelo y los grados de consolidación del tejido urbano. Para ello, el abordaje metodológico de la presente investigación se compuso de dos instancias principales: la primera consistió en la identificación de las características recién mencionadas acerca del tejido urbano perteneciente a dicho sector de estudio. La segunda, por otro lado, una vez procesados los datos obtenidos en ambas fases de la encuesta realizada, consistió en la sistematización y localización geográfica de los mismos mediante el programa GIS. Dicha tarea permitió identificar aquellos sectores periféricos del partido con mayor crecimiento y aumento en la consolidación de sus barrios en el período comprendido entre el ASPO y la actualidad (2020-2022).

Como resultado, y a modo representativo de la situación del partido en términos de crecimiento y consolidación del tejido urbano, se seleccionaron las localidades de Hernández y Gorina, pertenecientes al eje Noroeste del partido y vinculadas al Casco Urbano de la Ciudad de La Plata mediante el Camino General Belgrano (ver Figura 3). Esta selección de localidades se da en relación con el crecimiento y ocupación exponencial que estas sufrieron los últimos dos años (Birche y Jensen, 2019). La aproximación a los sitios de estudio se realizó mediante un relevamiento de imágenes satelitales del tejido urbano de dichas localidades, dando lugar a una comparativa respecto a las transformaciones visibles en el mismo durante el período de estudio (ver Figura 4). De esta manera se tomaron como casos de referencia a los barrios San Joaquín, Grand Bell II y Quintas de Mitre, en el caso de Gorina, y Altos de Don Carlos I, Don Alejandro y Don Carlos, en el caso de Hernández.

Resultados

De esta manera, y tomando como ejemplo los barrios Don Carlos y Grand Bell II, pertenecientes a las localidades de Hernández y Gorina, respectivamente, puede observarse el fortalecimiento en la tendencia de ocupación del tejido urbano en el periodo 2020-2022 si se lo compara con el periodo de crecimiento 2017-2020 (ver Figura 5). Ambos barrios se caracterizan por poseer una población de un nivel socioeconómico medio a alto y por poseer viviendas unifamiliares en lotes cuyas restricciones en cuanto al F.O.S (Factor de Ocupación del Suelo), es decir, al porcentaje de la superficie total del predio que se admite ocupar con edificaciones, delimitan una gran superficie destinada a suelo absorbente.

En el caso del barrio Grand Bell 2, este se encuentra ubicado entre las calles 477 y el Arroyo Rodríguez, y desde la calle lateral FCGMB a 148. Se trata de un barrio cerrado cuyos lotes alcanzan los 1200 m2 con viviendas distanciadas en 12 metros aproximadamente, en las que se evidencia la incorporación de 68 nuevas viviendas, en comparación a las 27 viviendas construidas hasta el 2017, y las 117 viviendas construidas hasta el 2019. Estas alcanzan una superficie construida que ronda el 17.22% de la superficie total del barrio, en comparación al 11.08% edificado en el período previo a la pandemia por COVID-19 y al 1.30% edificado hasta el 2017.

Por otro lado, el barrio Don Carlos consiste en un desarrollo de lotes y viviendas familiares, rodeado de verde y de fácil acceso a las principales avenidas de La Plata. El barrio abarca el sector comprendido entre las calles 501 a 505 y de 132 a 137, y hasta el año 2017 este contaba con 103 viviendas construidas. Allí se observa un incremento de 12 viviendas nuevas al año 2019 y otras 15 más hasta el 2022, alcanzando las 135 viviendas totales en la actualidad. Estas viviendas alcanzan una superficie construida que ronda el 33.1% de la superficie total del barrio, en comparación con el 28% edificado en el período previo a la pandemia por COVID-19 y con el 18% edificado hasta el 2017.

Es así como, en conjunto con los resultados obtenidos en la encuesta, en ambos casos se puede comprobar la preferencia de aquellos habitantes originarios del casco urbano por viviendas unifamiliares en lotes con amplios espacios verdes. En este sentido, el fenómeno migratorio ocurrido en el período 2020-2022 ha contribuido a la dinámica de suburbanización de la población de medios y altos niveles económicos y al fenómeno de dispersión urbana, caracterizado por su tejido predominantemente de baja densidad y localizado en cercanía a las infraestructuras viales que permiten la conexión con el casco y las principales actividades y servicios que este brinda.

De esta manera, al carecer de planificación urbano territorial alguna por parte del Estado, la periferia del partido de La Plata continúa expandiéndose de manera vertiginosa, fomentada por el recién mencionado fenómeno migratorio, sin contemplar la provisión de gran parte de los servicios y de la infraestructura necesaria, como los espacios verdes públicos, y aumentando la construcción de barrios cerrados que actúan como barreras en el tejido urbano. Esta expansión urbana se da sobre tierras de alto valor productivo. Dichas carencias presentes en las periferias determinan la dependencia que mantienen con respecto los centros urbanos cercanos, caracterizada por un traslado diario hacia los mismos y por la insustentabilidad ambiental de este tipo de configuración urbana, sin dejar de mencionar el impacto que produce la expansión descontrolada en el entorno natural y la ausencia de espacios verdes planificados que ayuden a mitigarlo.

Conclusiones

Las periferias de las ciudades latinoamericanas, como ocurre en el caso del partido de La Plata, han tenido históricamente un papel protagónico en el crecimiento urbano. Esta situación puede visualizarse no solo en el aumento poblacional, sino también en las transformaciones que ha sufrido la relación entre el sector rural y la ciudad, y en las modificaciones en el uso de elementos estructurales de la ciudad en la periferia, como los espacios verdes públicos. En este contexto, cobran importancia aquellos terrenos vacantes, presentes principalmente en la periferia y vinculados mediante los principales corredores al casco urbano como proveedor de servicios, como trabajo, salud y educación, lo que genera una fuerte dependencia hacia los mismos.

Se configura de esta manera una zona de transición susceptible de ser absorbida por el crecimiento urbano y en la que se vinculan usos del suelo residenciales en cercanía a usos productivos que sirven de apoyo a la ciudad, lo cual permite sostener que la periferia platense se caracteriza por su dinamismo y su inmersión en los procesos de cambio morfológicos, funcionales y sociales. En este sentido, la pandemia producto del COVID-19 y el consecuente Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) han conformado un punto de ruptura determinante para la transformación de las dinámicas actuales de la sociedad y sus modos de habitar, cuyas repercusiones aún continúan definiéndose. Entre ellas, existen ciertas transformaciones a nivel urbano que ya se pueden evidenciar, como el incremento en los procesos migratorios internos de la población en busca de espacios verdes y mayor contacto con la naturaleza al interior de sus viviendas, y la consecuente ocupación de aquellos terrenos vacantes previamente mencionados.

A modo de reflexión final, la investigación busca reconocer el dinamismo y susceptibilidad de urbanización del área periférica del partido de La Plata, a partir del reconocimiento de los valores inherentes a la misma, para posicionarla estratégicamente como un área de oportunidad en la que puedan hallarse nuevos factores que posibiliten su desarrollo urbano equilibrado. De ahí se desprende la necesidad de medidas que contemplen estas características y que puedan incorporarse en los procesos de planificación del territorio, orientando acciones o estrategias que garanticen el libre acceso de los ciudadanos a los espacios públicos y la posibilidad de repensar futuras urbanizaciones con base en las necesidades habitacionales que han surgido en el contexto de pandemia.

Referencias

BENSON, M., Y O’REILLY, K. (2009). Migration and the Search for a Better Way of Life: A Critical Exploration of Lifestyle Migration. The Sociological Review, 57(4), 608–625.

BENSON, M. (2010). Landscape, Imagination and Experience: Processes of Emplacement among the British in Rural France. The Sociological Review, 58(2_suppl), 63–77. https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.2011.01962.x

BIRCHE, M. E. Y JENSEN, K. (2019). La integración paisajística en el crecimiento urbano. Transformaciones en la periferia platense. Bitácora Urbano Territorial, 29(3), 145–154. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n3.70121

BUSSO, G. (2007). Migración interna y desarrollo territorial en Argentina a inicios del Siglo XXI. Brechas e impactos sociodemográficos de la migración interna interprovincial. IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba.

CORTIZO, D. (2019). Tierra vacante: estado y mercado en los procesos de crecimiento urbano. [Tesis de Doctorado en Geografía. La Plata: FaHCE-UNLP.] Repositorio institucional: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1831/te.1831.pdf

GALINDO, C. Y DELGADO, J. (2006). Los espacios emergentes de la dinámica rural-urbana. Problemas del Desarrollo, 37(147), 187–216. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362006000400008

GOSNELL, H. Y ABRAMS, J. (2011). Amenity migration: Diverse conceptualizations of drivers, socioeconomic dimensions, and emerging challenges. GeoJournal, 76(4), 303-322. https://doi.org/10.1007/s10708-009-9295-4

HIDALGO, R., Y ZUNINO, H. (2011). Negocios inmobiliarios en centros turísticos de montaña y nuevos modos de vida: El papel de los migrantes de amenidad existenciales en la Comuna de Pucón - Chile. Estudios y Perspectivas en Turismo. (20), 307-326. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322011000200003&lng=es&tlng=en

HOEY, A. (2014). A simple introduction to the practice of ethnography and guide to ethnographic fieldnotes. Selected Works, Marshall Digital Scholar.

HUILIÑIR-CURÍO, V., Y ZUNINO, H. (2017). Movilidad, utopías y lugares híbridos en Los Andes del sur de Chile. Revista INVI, 32(91), 141-160. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-83582017000300141&script=sci_arttext&tlng=en

JENSEN, K. (2020). La vivienda en el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117034

JENSEN, K., BILBAO, P. Y ARIAS, F. (2021). La desigualdad en el acceso a los espacios públicos como espacio social y los cambios en el paisaje urbano durante el COVID-19. El caso del partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina. XIV Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. https://cdsa.aacademica.org/000-074/420.pdf

LLANO, P. (2022, 25 NOVIEMBRE). La utopía urgente de volver al campo. EL PAÍS. https://elpais.com/elpais/2021/01/20/eps/1611145093_375643.html

RODRÍGUEZ TARDUCCI, R., & GIGLIO, M. L. (2016). Segregación socio espacial urbana: lógicas posibles de acceso al suelo en la ciudad argentina contemporánea. El caso de la Periferia del Gran La Plata (2003-2016). IX Jornadas de Sociología de la UNLP 5 al 7 de diciembre de 2016 Ensenada, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9071/ev.9071.pdf

ZUMELZU, M. S. (2021). Migración por estilos de vida y tensiones socioterritoriales: El caso de Villarrica-Pucón en un horizonte post pandemia. [Tesis de Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente]. Repositorio institucional: https://estudiosurbanos.uc.cl/wp-content/uploads/2022/11/TESIS-MSZ.pdf

ZUNINO, H. E HIDALGO, R. (2010). En busca de la utopía verde: migrantes de amenidad en la comuna de Pucón, IX Región de la Araucanía, Chile. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, 14(331), 75. https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-331/sn-331-75.htm

ZUNINO, H., HIDALGO, R. Y ZEBRYTE, I. (2013). Utopian Lifestyle Migrants in Pucón, Chile: Innovating Social Life and Challenging Capitalism. En: Janoschka, M. & HAAS, H. (2013) (Editors). Contested Spatialities, Lifestyle Migration and Residential Tourism (pp. 113-125). Routledge, series on Contemporary Geographies of Leisure, Tourism and Mobility.

Imagen de la pantalla de un video juego

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Figura 1. Transformaciones en la utilización de los espacios verdes públicos a partir del ASPO

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Imagen que contiene Diagrama

Descripción generada automáticamente

Figura 2. Resultados de las fases I y II de la encuesta realizada

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Mapa

Descripción generada automáticamente

Figura 3. Ubicación relativa de las localidades de Hernández y Gorina dentro del partido de La Plata

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Figura 4. Grados de ocupación del tejido urbano en las localidades de Hernández y Gorina

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Figura 5. Incremento en la ocupación del tejido urbano de los barrios Grand Bell II Y Don Carlos

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Références

Benson, M., y O’Reilly, K. (2009). Migration and the Search for a Better Way of Life: A Critical Exploration of Lifestyle Migration. The Sociological Review, 57(4), 608–625. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.2009.01864.x

Benson, M. (2010). Landscape, Imagination and Experience: Processes of Emplacement among the British in Rural France. The Sociological Review, 58(2_suppl), 63–77. https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.2011.01962.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.2011.01962.x

Birche, M. E. y Jensen, K. (2019). La integración paisajística en el crecimiento urbano. Transformaciones en la periferia platense. Bitácora Urbano Territorial, 29(3), 145–154. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n3.70121 DOI: https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n3.70121

Busso, G. (2007). Migración interna y desarrollo territorial en Argentina a inicios del Siglo XXI. Brechas e impactos sociodemográficos de la migración interna interprovincial. IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba.

Cortizo, D. (2019). Tierra vacante: estado y mercado en los procesos de crecimiento urbano. [Tesis de Doctorado en Geografía. La Plata: FaHCE-UNLP.] Repositorio institucional: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1831/te.1831.pdf

Galindo, C. y Delgado, J. (2006). Los espacios emergentes de la dinámica rural-urbana. Problemas del Desarrollo, 37(147), 187–216. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362006000400008 DOI: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2006.147.7639

Gosnell, H. y Abrams, J. (2011). Amenity migration: Diverse conceptualizations of drivers, socioeconomic dimensions, and emerging challenges. GeoJournal, 76(4), 303-322. https://doi.org/10.1007/s10708-009-9295-4 DOI: https://doi.org/10.1007/s10708-009-9295-4

Hidalgo, R., y Zunino, H. (2011). Negocios inmobiliarios en centros turísticos de montaña y nuevos modos de vida: El papel de los migrantes de amenidad existenciales en la Comuna de Pucón - Chile. Estudios y Perspectivas en Turismo. (20), 307-326. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322011000200003&lng=es&tlng=en

Hoey, A. (2014). A simple introduction to the practice of ethnography and guide to ethnographic fieldnotes. Selected Works, Marshall Digital Scholar.

Huiliñir-Curío, V., y Zunino, H. (2017). Movilidad, utopías y lugares híbridos en Los Andes del sur de Chile. Revista INVI, 32(91), 141-160. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-83582017000300141&script=sci_arttext&tlng=en DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-83582017000300141

Jensen, K. (2020). La vivienda en el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117034

Jensen, K., Bilbao, P. y Arias, F. (2021). La desigualdad en el acceso a los espacios públicos como espacio social y los cambios en el paisaje urbano durante el COVID-19. El caso del partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina. XIV Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. https://cdsa.aacademica.org/000-074/420.pdf

Llano, P. (2022, 25 noviembre). La utopía urgente de volver al campo. EL PAÍS. https://elpais.com/elpais/2021/01/20/eps/1611145093_375643.html

Rodríguez Tarducci, R., & Giglio, M. L. (2016). Segregación socio espacial urbana: lógicas posibles de acceso al suelo en la ciudad argentina contemporánea. El caso de la Periferia del Gran La Plata (2003-2016). IX Jornadas de Sociología de la UNLP 5 al 7 de diciembre de 2016 Ensenada, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9071/ev.9071.pdf

Zumelzu, M. S. (2021). Migración por estilos de vida y tensiones socioterritoriales: El caso de Villarrica-Pucón en un horizonte post pandemia. [Tesis de Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente]. Repositorio institucional: https://estudiosurbanos.uc.cl/wp-content/uploads/2022/11/TESIS-MSZ.pdf

Zunino, H. e Hidalgo, R. (2010). En busca de la utopía verde: migrantes de amenidad en la comuna de Pucón, IX Región de la Araucanía, Chile. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, 14(331), 75. https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-331/sn-331-75.htm

Zunino, H., Hidalgo, R. y Zebryte, I. (2013). Utopian Lifestyle Migrants in Pucón, Chile: Innovating Social Life and Challenging Capitalism. En: Janoschka, M. & HAAS, H. (2013) (Editors). Contested Spatialities, Lifestyle Migration and Residential Tourism (pp. 113-125). Routledge, series on Contemporary Geographies of Leisure, Tourism and Mobility.

Comment citer

APA

Jensen, K., Arias, F. B. et Nader, M. P. (2023). Migraciones intra-urbanas postpandemia en el partido de La Plata. Bitácora Urbano Territorial, 33(2), 63–75. https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.106739

ACM

[1]
Jensen, K., Arias, F.B. et Nader, M.P. 2023. Migraciones intra-urbanas postpandemia en el partido de La Plata. Bitácora Urbano Territorial. 33, 2 (juin 2023), 63–75. DOI:https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.106739.

ACS

(1)
Jensen, K.; Arias, F. B.; Nader, M. P. Migraciones intra-urbanas postpandemia en el partido de La Plata. Bitácora Urbano Territorial 2023, 33, 63-75.

ABNT

JENSEN, K.; ARIAS, F. B.; NADER, M. P. Migraciones intra-urbanas postpandemia en el partido de La Plata. Bitácora Urbano Territorial, [S. l.], v. 33, n. 2, p. 63–75, 2023. DOI: 10.15446/bitacora.v33n2.106739. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/106739. Acesso em: 15 juill. 2024.

Chicago

Jensen, Karina, Florencia Belén Arias, et María Paz Nader. 2023. « Migraciones intra-urbanas postpandemia en el partido de La Plata ». Bitácora Urbano Territorial 33 (2):63-75. https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.106739.

Harvard

Jensen, K., Arias, F. B. et Nader, M. P. (2023) « Migraciones intra-urbanas postpandemia en el partido de La Plata », Bitácora Urbano Territorial, 33(2), p. 63–75. doi: 10.15446/bitacora.v33n2.106739.

IEEE

[1]
K. Jensen, F. B. Arias, et M. P. Nader, « Migraciones intra-urbanas postpandemia en el partido de La Plata », Bitácora Urbano Territorial, vol. 33, nᵒ 2, p. 63–75, juin 2023.

MLA

Jensen, K., F. B. Arias, et M. P. Nader. « Migraciones intra-urbanas postpandemia en el partido de La Plata ». Bitácora Urbano Territorial, vol. 33, nᵒ 2, juin 2023, p. 63-75, doi:10.15446/bitacora.v33n2.106739.

Turabian

Jensen, Karina, Florencia Belén Arias, et María Paz Nader. « Migraciones intra-urbanas postpandemia en el partido de La Plata ». Bitácora Urbano Territorial 33, no. 2 (juin 1, 2023): 63–75. Consulté le juillet 15, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/106739.

Vancouver

1.
Jensen K, Arias FB, Nader MP. Migraciones intra-urbanas postpandemia en el partido de La Plata. Bitácora Urbano Territorial [Internet]. 1 juin 2023 [cité 15 juill. 2024];33(2):63-75. Disponible sur: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/106739

Télécharger la référence bibliographique

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Vues de la page résumé de l'article

219

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.