Published

2008-07-01

México 2006: El aborto de una prolongada transición a la democracia

Keywords:

México, democracia, elecciones presidenciales 2006, fraude electoral. (es)

Authors

  • León Olivé
Se hace un breve recuento histórico del sistema político y de las principales reformas en el aparato electoral mexicano que condujeron al marco dentro del cual se realizaron las elecciones presidenciales de 2006. Se revisan los principales acontecimientos de este proceso electoral y del post-electoral, así como algunos de sus antecedentes. Se concluye que el principal problema de la llamada transición democrática en México es que se centró en reformas que establecieron reglas e instituciones electorales, pero que no transformaron el resto del sistema político y por tanto no se construyeron nuevas instituciones, relaciones de poder ni una renovada estructura del Estado que dieran lugar a una genuina democracia. Las instituciones electorales demostraron en 2006 su fragilidad interna, y una seria debilidad al no estar respaldadas por otras instituciones y relaciones que pudieran robustecerlas, como un auténtico Estado de derecho y una genuina división y equilibrio de poderes. Esto permitió que las instituciones electorales en 2006 cedieran a las presiones de los grupos que han detentado tradicionalmente el poder económico y político y que se resisten a una verdadera alternancia. El desafío en México es empezar de nuevo con una reforma del Estado que no sólo establezca reglas e instituciones electorales confiables, sino que vaya a fondo en la constitución de un sistema político integral y genuinamente democrático.

How to Cite

APA

Olivé, L. (2008). México 2006: El aborto de una prolongada transición a la democracia. Ciencia Política, 3(6). https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/17021

ACM

[1]
Olivé, L. 2008. México 2006: El aborto de una prolongada transición a la democracia. Ciencia Política. 3, 6 (Jul. 2008).

ACS

(1)
Olivé, L. México 2006: El aborto de una prolongada transición a la democracia. Cienc. politi. 2008, 3.

ABNT

OLIVÉ, L. México 2006: El aborto de una prolongada transición a la democracia. Ciencia Política, [S. l.], v. 3, n. 6, 2008. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/17021. Acesso em: 30 mar. 2025.

Chicago

Olivé, León. 2008. “México 2006: El aborto de una prolongada transición a la democracia”. Ciencia Política 3 (6). https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/17021.

Harvard

Olivé, L. (2008) “México 2006: El aborto de una prolongada transición a la democracia”, Ciencia Política, 3(6). Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/17021 (Accessed: 30 March 2025).

IEEE

[1]
L. Olivé, “México 2006: El aborto de una prolongada transición a la democracia”, Cienc. politi., vol. 3, no. 6, Jul. 2008.

MLA

Olivé, L. “México 2006: El aborto de una prolongada transición a la democracia”. Ciencia Política, vol. 3, no. 6, July 2008, https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/17021.

Turabian

Olivé, León. “México 2006: El aborto de una prolongada transición a la democracia”. Ciencia Política 3, no. 6 (July 1, 2008). Accessed March 30, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/17021.

Vancouver

1.
Olivé L. México 2006: El aborto de una prolongada transición a la democracia. Cienc. politi. [Internet]. 2008 Jul. 1 [cited 2025 Mar. 30];3(6). Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/17021

Download Citation

Article abstract page views

381

Downloads