Mirada en retrospectiva a cinco años de gobierno priista, México 2012-2017
Retrospective Look at Five Years of Priista Government, Mexico 2012-2017
Keywords:
México, seguridad, violencia, crimen organizado, Partido Revolucionario Institucional (es)Mexico, security, violence, organized crime, Institutional Revolutionary Party (en)
Downloads
En este artículo se presenta un análisis del desempeño del gobierno federal de México en materia de Seguridad Pública correspondiente al período 2012-2017. Los temas que se abordan son la estrategia contra el secuestro, combate a los cárteles de la droga, la reconfi guración de los cuerpos policíacos a los tres niveles de gobierno, el papel de la Gendarmería Nacional en asuntos de Seguridad Interior y la corrupción como variable negativa en el desempeño de los cuerpos de seguridad mexicanos y el sistema de justicia. Se han recopilado datos de fuentes ofi ciales, a manera de indicadores, para concluir que el gobierno de turno ha sido incapaz de ejecutar políticas públicas que permitan reducir el crimen y la violencia en México.
This article presents an analysis of the accomplishments of the Mexican federal government regarding the public security agenda between 2012 and 2017. The main topics developed are: the counterstrategies to fight kidnapping and drug cartels, the reconfi guration of the police corps throughout the three government levels, and the National Gendarmerie’s role in Homeland Security and corruption issues as a negative variable in the performance of Mexican security forces and the judiciary system. Data from several official sources were gathered, to serve as indexes, in order to conclude that the current administration has been unable to execute public policies that allow a reduction in crime and violence in Mexico.
References
Althaus, D. (22 de mayo de 2013). La Militarización de México, Otra Vez. InSight Crime, recuperado de http://es.insightcrime.org/analisis/militarizacion-mexico-otra-vez
Cantú, J. (26 de noviembre de 2013). Autodefensas: colapso del Estado. Proceso, recuperado de http://www.proceso.com.mx/?p=358955
Decreto por el que se crea la Coordinación Nacional Antisecuestro (29 de enero de 2014). Diario Oficial de la Federación, recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5331083&fecha=29/01/2014
América Latina ocupa los últimos puestos del informe PISA sobre educación (03 de diciembre de 2013). El País, recuperado de https://elpais.com/internacional/2013/12/03/actualidad/1386090227_110509.html
Justicia militar más rápida que la civil, México (06 de septiembre de 2016). El Universal, recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/articulo/periodismo-de-investigacion/2016/09/6/justicia-militar-mas-rapida-que-la-civil
Espinosa Torres, F. (2007). Análisis de la seguridad pública y la seguridad nacional en el primer informe del gobierno federal, primera parte. México: Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, A.C. (ICESI).
Estrada Castañón, A. T. (2014). La policía comunitaria de Guerrero y los grupos de autodefensa: legitimidad y desafíos frente a la crisis del Estado mexicano. En M. M. Alonso, R. Aréstigui Ruiz y A. Vázquez Villanueva (comps.), Rebelión ciudadana justicia comunitaria en Guerrero (pp.63-90). México: Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” del H. Congreso del Estado de Guerrero – Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión – Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas. http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/cesop/lxii/rebciud_juscom_gu.pdf
Combatiremos defensa por propia mano: Enrique Peña Nieto (10 de abril de 2013). Excélsior, recuperado de
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/04/10/893151
Felipe Calderón recibe 64% de apoyo en últimos meses de mandato en México (01 de septiembre de 2012). El Universal, recuperado de http://www.eluniversal.com/internacional/elecciones-en mexico/120901/felipe-calderon-recibe-64-de-apoyo-en-ultimos meses-de-mandato-en-mexi
González, C. (. 02 de junio de 2012). El legado de Felipe Calderón: varias guerras sin victorias. La Nación, recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1478476-el-legado-de-felipe-calderon-varias-guerras-sin-victorias
Hoy entra en vigor la Coordinación Nacional Antisecuestro (29 de enero de 2014). Excélsior, recuperado de http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/01/29/940895
Human Rights Watch. (2014). Informe mundial: México 2014. Recuperado de http://www.hrw.org/es/world-report/2014/country-chapters/121995
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (8 de enero de 2015). Encuesta Nacional de Seguridad Pública. (ENSU) Cifras correspondientes a diciembre de 2014. Boletín de prensa 4/15.
Gobierno autónomo, primera clase en la Escuelita Zapatista (13 de agosto de 2013). La Jornada, recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2013/08/13/politica/017n1pol
Martínez, P. (30 de septiembre de 2013). En 9 estados, el secuestro aumentó entre 20% y 70%. Animal Político, recuperado de http://www.animalpolitico.com/2013/09/en-9-estados-el-secuestro-aumento-entre-20-y-70/#axzz2nh8c9z7X
Noriega, S. (30 de noviembre de 2013). Los seis temas polémicos del primer año de EPN. Sexenio.
Olson, G. (10 de abril de 2013). Grupos de autodefensa no tienen cabida en México: Peña Nieto. Reporte 88.5, recuperado de http://m.reporte.com.mx/grupos-de-autodefensa-no-tienen-cabida-en-mexico-pena-nieto
Oxfam México. 2006-2012: el sexenio de la pobreza en México (02 de agosto de 2013). Oxfam México, recuperado http://archivo.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/impreso/2006-2012-el-sexenio-de-la-pobreza-en-mexico-i-104165.html
Padilla, L. (28 de enero de 2014). México combatirá el secuestro con inteligencia y evaluación de unidades. CNN México, recuperado de http://expansion.mx/nacional/2014/01/28/estrategia-antisecuestro-mexico-seguridad-pena-nieto-segob
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (20 de mayo de 2013). Diario Oficial de la Federación, recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013
Ramírez Cuevas, J. (2014). Policías comunitarias y grupos de autodefensa: muy diferentes Policías comunitarios, grupos de autodefensa y paramilitares. En M. M. Alonso, R. Aréstigui Ruiz y A. Vázquez Villanueva (comps.), Rebelión ciudadana justicia comunitaria en Guerrero (pp.57-61). México: Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” del H. Congreso del Estado de Guerrero – Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión – Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas. http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/cesop/lxii/rebciud_juscom_gu.pdf
Secretaría de Gobierno de México. (2014). Registro Nacional de datos de personas extraviadas o desaparecidas (RNPED). Recuperado de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2015/09/asun_3262405_20150902_1441222213.pdf
EPN debería dedicarse a institucionalizar el país: Buscaglia (27 de junio de 2014). Aristegui Noticias CNN, recuperado de http://aristeguinoticias.com/2706/mexico/epn-deberia-dedicarse-a-institucionalizar-el-pais-buscaglia-en-cnn/
Santaeulalia, I. (07 de diciembre de 2013). México cierra el año 2013 con malas cifras. El país, recuperado de http://internacional.elpais.com/internacional/2013/12/07/actualidad/1386385142_756702.html
Secretaría de Relaciones Exteriores. (2013). Pacto por México. Recuperado de http://consulmex.sre.gob.mx/calexico/index.php/component/content/article/4-articulos/58-pacto-por-mexico
Suárez de Garay, M. E. (2011). Mando único policial algunas aportaciones para la redefinición de una asignatura pendiente: la reforma Policial. Recuperado de file:///E:/bibloteca%20fche/Downloads/maria_eugenia_suarez_mando_unico.pdf
Torres, M. (17 de diciembre de 2013). Grupos de autodefensa operan en 46 de 81 municipios de Guerrero: CNDH. CNN México, recuperado de http://mexico.cnn.com/nacional/2013/12/17/la-cndh-advierte-que-los-grupos-de-autodefensa-agravan-la-inseguridad
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2017 Forum. Revista Departamento de Ciencia Política
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Those authors who have publications with the FORUM Revista Departamento de Ciencia Política, accept the following terms:
The authors will keep their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License - Non-Commercial - No Derivate 4.0 that allows third parties to share the work whenever its author is indicated and its first publication this magazine.
Authors may adopt other non-exclusive licensing agreements for the distribution of the published work (eg, deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) whenever the initial publication in this journal is indicated. .
Authors are allowed and advised to disseminate their work through the Internet (eg in institutional telematic archives or on their website) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access).