Publicado

2000-07-01

Reflexiones para un diálogo sobre la sostenibilidad y la educación rural en Colombia, un país en guerra

Palabras clave:

guerra biológica, productos agrarios, sostenibilidad agraria, problemática ambiental (es)

Descargas

Autores/as

  • Tomás Enrique León Sicard Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)

El artículo aborda el concepto de sostenibilidad agraria desde una perspectiva compleja, resaltando su ambigüedad en relación con las interpretaciones que le dan diferentes actores.

Se presentan las dificultades para entender y aplicar el concepto en el sector agrario de Colombia bajo el actual momento histórico de guerra crónica, discutiendo algunos aspectos de equidad en la distribución de beneficios y en la calidad de los productos agrarios. Como principales obstáculos para lograr la sostenibildad agraria se menciona la diversidad de enfoques sobre la agricultura, las múltiples facetas de la sostenibilidad y los retos que plantean la revolución científico tecnológica y los nuevos desarrollos de la biotecnología.

Se plantea el caso de la guerra biológica a la coca como un ejemplo de la dependencia tecnológica y se debaten algunos aspectos estructurales del sector educativo universitario en relación con la problemática ambiental.

The article refers to the concept of agrarian sustainability from a complex perspective, underlying its ambiguity in relation with the interpretations given by the different actors.

The difficulties to understand and apply the concept to the Colombian agrarian sector under the present historic moment of chronic war are presented, discussing some aspects of equity in the distribution and quality of agrarian products.

The principal factors mentioned as obstacles to reach agrarian sustainability are the diversity of approaches towards agriculture, the multiple facets of sustainability and the various challenges posed by the scientific and technological revolution and the new biotechnological developments.

Biological war to cocaine is presented as an example of technological dependence and some structural aspects of the university educational sector are debated in relation to the environmental problematic.

Referencias

Grisales, R. C., 2000. Estudio de los antecedentes ocupacionales de un grupo de pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal crónica terminal hemolizados en la unidad renal de la clínica Rafael Uribe Uribe del ISS en Cali. En: Resúmenes del IV Simposio Nacional sobre Pesticidas, Ambiente y Salud. Universidad Nacional de Colombia - RAPALMIRA. Palmira. Marzo 30-31. Pp 64 - 66.

León, S. T. 1996. Desarrollo sostenible y realidad agraria en Colombia: un largo camino de conflictos. Revista ECOS No 6. La Manzana de la Discordia. Debate Sobre la Naturaleza en Disputa. ECOFONDO. pp 77- 94

Romo, D.G. 2000. Intoxicaciones agudas por plaguicidas asociadas a las condiciones laborales, habitacionales y comportamentales de los trabajadores de cultivos de papa en Túquerres. En: Resúmenes del IV Simposio Nacional sobre Pesticidas, Ambiente y Salud. Universidad Nacional de Colombia RAPALMIRA. Palmira. Marzo 30-31. Pp 35 - 37.

Vega, F.E y Trujillo, A.J. 1989. Biotecnología agrícola, espejo de la revolución verde. Comercio Exterior: Vol 39 (11) 947-952.

Cómo citar

APA

León Sicard, T. E. (2000). Reflexiones para un diálogo sobre la sostenibilidad y la educación rural en Colombia, un país en guerra. Gestión y Ambiente, 3(4), 35–50. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88128

ACM

[1]
León Sicard, T.E. 2000. Reflexiones para un diálogo sobre la sostenibilidad y la educación rural en Colombia, un país en guerra. Gestión y Ambiente. 3, 4 (jul. 2000), 35–50.

ACS

(1)
León Sicard, T. E. Reflexiones para un diálogo sobre la sostenibilidad y la educación rural en Colombia, un país en guerra. Gest. Ambient. 2000, 3, 35-50.

ABNT

LEÓN SICARD, T. E. Reflexiones para un diálogo sobre la sostenibilidad y la educación rural en Colombia, un país en guerra. Gestión y Ambiente, [S. l.], v. 3, n. 4, p. 35–50, 2000. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88128. Acesso em: 23 abr. 2025.

Chicago

León Sicard, Tomás Enrique. 2000. «Reflexiones para un diálogo sobre la sostenibilidad y la educación rural en Colombia, un país en guerra». Gestión Y Ambiente 3 (4):35-50. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88128.

Harvard

León Sicard, T. E. (2000) «Reflexiones para un diálogo sobre la sostenibilidad y la educación rural en Colombia, un país en guerra», Gestión y Ambiente, 3(4), pp. 35–50. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88128 (Accedido: 23 abril 2025).

IEEE

[1]
T. E. León Sicard, «Reflexiones para un diálogo sobre la sostenibilidad y la educación rural en Colombia, un país en guerra», Gest. Ambient., vol. 3, n.º 4, pp. 35–50, jul. 2000.

MLA

León Sicard, T. E. «Reflexiones para un diálogo sobre la sostenibilidad y la educación rural en Colombia, un país en guerra». Gestión y Ambiente, vol. 3, n.º 4, julio de 2000, pp. 35-50, https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88128.

Turabian

León Sicard, Tomás Enrique. «Reflexiones para un diálogo sobre la sostenibilidad y la educación rural en Colombia, un país en guerra». Gestión y Ambiente 3, no. 4 (julio 1, 2000): 35–50. Accedido abril 23, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88128.

Vancouver

1.
León Sicard TE. Reflexiones para un diálogo sobre la sostenibilidad y la educación rural en Colombia, un país en guerra. Gest. Ambient. [Internet]. 1 de julio de 2000 [citado 23 de abril de 2025];3(4):35-50. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88128

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

64

Descargas