Publicado

2000-07-01

El recurso hídrico y nuestro modelo nacional de gestión, en el marco de la declaración ministerial de La Haya, sobre seguridad hídrica en el siglo XXI

Palabras clave:

recursos hídricos, gestión sostenible, alimentación, sociedad (es)

Descargas

Autores/as

  • Luis Fernando Castro Hernández CORNARE

Recientemente, durante los días 21 y 22 del mes de marzo, se ha celebrado en La Haya, con motivo del día mundial del agua, La Conferencia Ministerial Sobre La Visión Del Agua En El Siglo XXI y el Segundo Foro Mundial Del Agua. Allí, como apenas era lógico tuvimos, nuestra representación oficial en cabeza del señor Ministro del Medio Ambiente y algunos de sus más inmediatos servidores, los cuales llevaban la que a la postre sería nuestra posición de Estado, frente al agua y nuestros compromisos para abordar la problemática local y global.

Para la elaboración del documento protocolario, y como era apenas natural, se convocaron por parte del citado ministerio, varias de las instituciones que conforman el Sistema Nacional Ambiental, principalmente de Las Corporaciones Autónomas y de Desarrollo Sostenible, como representantes de las diferentes regiones del país. Las jornadas de discusión, giraron en torno a siete (7) elementos considerados como claves y estratégicos, y sobre los cuales habría de consolidarse la posición ministerial Colombiana:  “Satisfacer las necesidades básicas.

Reconocer que el acceso al agua es una necesidad humana básica y, mas allá, dar poder a hombres y mujeres para decidir sobre su seguridad, acceso al agua y saneamiento. Proteger ecosistemas. Asegurar la integridad de los ecosistemas a través de una gestión sostenible. Asegurar el suministro de alimentos. Garantizar la seguridad alimentaria a través del incremento de la disponibilidad y calidad del agua para la producción de alimentos. Compartir recursos hídricos.

Desarrollar cooperación en todos los niveles dentro y, en el caso de los recursos hídricos transfronterizos, entre estados, a través de la gestión por cuencas hidrográficas. Administrar los riesgos. Administrar el agua de tal modo que refleje su valor económico, social y cultural, y promover la definición de tarifas, para los servicios de agua, que cubran todos los costos de su provisión. Este enfoque debe tomar en cuenta la necesidad de equidad y las necesidades básicas de los más pobres. Administrar el agua sabiamente. Asegurar una buena administración que garantice que el público y los intereses de todas las partes involucradas se vean incluidos en la gestión de los recursos hídricos.”

Referencias

Ortega T. J. 1986. Código de Recursos Naturales. Santafé de Bogotá: TEMIS Librería. 515p.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. 1998. El Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente. Santafé de Bogotá. 12p.

Mesa C., Isaza M., Perea M. E. 1998. La Gestión Social del Agua, Santafé de Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. 247p.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Lineamientos de Política para el Manejo Integral del Agua Santafé de Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente. 46p. ASOCIACIÓN DE CORPORACIONES, 2000 Ministerio del Medio Ambiente Memoria Reunión Visión Regional del Agua Siglo XXI CAR. Cartagena de Indias,.- 95p.

Vergés J C. 1998. Una Política Económica para el Agua/. Madrid: Mundi-Prensa,. 142p

Cómo citar

APA

Castro Hernández, L. F. (2000). El recurso hídrico y nuestro modelo nacional de gestión, en el marco de la declaración ministerial de La Haya, sobre seguridad hídrica en el siglo XXI. Gestión y Ambiente, 3(4), 121–124. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88151

ACM

[1]
Castro Hernández, L.F. 2000. El recurso hídrico y nuestro modelo nacional de gestión, en el marco de la declaración ministerial de La Haya, sobre seguridad hídrica en el siglo XXI. Gestión y Ambiente. 3, 4 (jul. 2000), 121–124.

ACS

(1)
Castro Hernández, L. F. El recurso hídrico y nuestro modelo nacional de gestión, en el marco de la declaración ministerial de La Haya, sobre seguridad hídrica en el siglo XXI. Gest. Ambient. 2000, 3, 121-124.

ABNT

CASTRO HERNÁNDEZ, L. F. El recurso hídrico y nuestro modelo nacional de gestión, en el marco de la declaración ministerial de La Haya, sobre seguridad hídrica en el siglo XXI. Gestión y Ambiente, [S. l.], v. 3, n. 4, p. 121–124, 2000. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88151. Acesso em: 23 abr. 2025.

Chicago

Castro Hernández, Luis Fernando. 2000. «El recurso hídrico y nuestro modelo nacional de gestión, en el marco de la declaración ministerial de La Haya, sobre seguridad hídrica en el siglo XXI». Gestión Y Ambiente 3 (4):121-24. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88151.

Harvard

Castro Hernández, L. F. (2000) «El recurso hídrico y nuestro modelo nacional de gestión, en el marco de la declaración ministerial de La Haya, sobre seguridad hídrica en el siglo XXI», Gestión y Ambiente, 3(4), pp. 121–124. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88151 (Accedido: 23 abril 2025).

IEEE

[1]
L. F. Castro Hernández, «El recurso hídrico y nuestro modelo nacional de gestión, en el marco de la declaración ministerial de La Haya, sobre seguridad hídrica en el siglo XXI», Gest. Ambient., vol. 3, n.º 4, pp. 121–124, jul. 2000.

MLA

Castro Hernández, L. F. «El recurso hídrico y nuestro modelo nacional de gestión, en el marco de la declaración ministerial de La Haya, sobre seguridad hídrica en el siglo XXI». Gestión y Ambiente, vol. 3, n.º 4, julio de 2000, pp. 121-4, https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88151.

Turabian

Castro Hernández, Luis Fernando. «El recurso hídrico y nuestro modelo nacional de gestión, en el marco de la declaración ministerial de La Haya, sobre seguridad hídrica en el siglo XXI». Gestión y Ambiente 3, no. 4 (julio 1, 2000): 121–124. Accedido abril 23, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88151.

Vancouver

1.
Castro Hernández LF. El recurso hídrico y nuestro modelo nacional de gestión, en el marco de la declaración ministerial de La Haya, sobre seguridad hídrica en el siglo XXI. Gest. Ambient. [Internet]. 1 de julio de 2000 [citado 23 de abril de 2025];3(4):121-4. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88151

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

53

Descargas